` Gobierno de Bolivia dice que Evo Morales quiere convulsionar el país con bloqueo - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno de Bolivia dice que Evo Morales quiere convulsionar el país con bloqueo

Gobierno de Bolivia dice que Evo Morales quiere convulsionar el país con bloqueo

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
16 enero 2024
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Gobierno de Bolivia manifestó este martes que el expresidente Evo Morales (2006-2019) pretende «convulsionar el país», luego del anuncio de los sectores afines al exmandatario de realizar un «bloqueo nacional» de carreteras en rechazo a la prórroga de los magistrados.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, señaló que Morales «está intentando convulsionar el país» con esas medidas de presión, pero que la salida de la situación es que los senadores y diputados de la Asamblea Legislativa se sienten y que se busquen consensos para trabajar en una convocatoria para las elecciones judiciales.

«Pensemos en el país, es lo que le decimos (a Morales), pensemos en nuestra población, no amerita bloquear, generar convulsión en este momento (…) son bloqueos que perjudican el desarrollo de la región», indicó Alcón.

NoticiasRelacionadas

Detenido el presunto asesino de Charlie Kirk: tiene 22 años y lo entregó su padre

12 septiembre 2025

España condena a 10 años de cárcel a nueve narcos por introducir en España cocaína de Latinoamérica

12 septiembre 2025

Recalcó que los asambleístas deben buscar los dos tercios para que se realice la convocatoria a la preselección e ir «con celeridad» a las elecciones judiciales.

Agregó que los impedimentos no fueron desde el Gobierno, si no de otras partes que han «objetado» la convocatoria, lo cual paralizó el proceso.

Enfatizó en que se debe tener una «salida constitucional» y que la alianza Evo Morales-Luis fernando Camacho, líder del partido Creemos, y Carlos Mesa, del principal partido opositor Comunidad Ciudadana «sirva en este momento para poder llegar a acuerdos y que se lleve adelante las elecciones judiciales» buscando a los profesionales «idóneos».

El lunes sectores afines a Morales anunciaron un bloqueo nacional indefinido de carreteras que comenzará el miércoles y exigen que de forma inmediata se apruebe una «ley corta» de convocatoria a las elecciones judiciales, además del retiro inmediato de los magistrados.

Sectores afines a Morales realizaron protestas ayer en la ciudad de Sucre, la capital de Bolivia donde se encuentra el Órgano Judicial, en rechazo a la prórroga del mandato de los magistrados, ya que en diciembre del año pasado debía llevarse a cabo las elecciones judiciales, pero hubo trabas en el proceso y no se concretó.

La Constitución, vigente desde 2009, introdujo los comicios para elegir cada seis años a las máximas autoridades de los tribunales Supremo de Justicia (TSJ), Agroambiental, Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Consejo de la Magistratura, con candidatos preseleccionados por dos tercios en el Legislativo.

En las elecciones judiciales de 2011 y 2017, la mayoría de electores votaron nulo y blanco en rechazo a los procesos, al considerarlos manipulados por la mayoría legislativa del MAS para elegir a jueces afines al oficialismo.

Los nuevos comicios debían celebrarse en diciembre de 2023, pero el proceso de preselección de candidatos se trabó en el Parlamento, de mayoría oficialista, ante lo cual, el TCP decidió prorrogar su mandato y el de otros magistrados para evitar un «vacío de poder».

El Gobierno de Luis Arce ha defendido la prórroga y asegura que no es inconstitucional, mientras que Morales, que está distanciado del mandatario, ha criticado la decisión del Constitucional. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Detenido el presunto asesino de Charlie Kirk: tiene 22 años y lo entregó su padre

12 septiembre 2025
Mundo

España condena a 10 años de cárcel a nueve narcos por introducir en España cocaína de Latinoamérica

12 septiembre 2025
Mundo

Defensa de Jair Bolsonaro apelará la condena «incluso en el ámbito internacional»

12 septiembre 2025
Siguiente publicación

Israel y Hamás acuerdan un intercambio de medicamentos para Gaza y rehenes israelíes

Deportes

Foto MLB.com

Andry Lara se prepara para debutar con las Águilas del Zulia en la temporada 2025-2026

11 septiembre 2025

Fernando ‘Bocha’ Batista: «Es lo mejor para que la Selección pueda seguir buscando su camino»

11 septiembre 2025

FVF destituyó a Fernando ‘Bocha’ Batista como director técnico de la Vinotinto

10 septiembre 2025

‘Bocha’ Batista en su monólogo y esquivando a la prensa: «Lo intentamos hasta la última fecha»

10 septiembre 2025

Mundo

Detenido el presunto asesino de Charlie Kirk: tiene 22 años y lo entregó su padre

12 septiembre 2025

España condena a 10 años de cárcel a nueve narcos por introducir en España cocaína de Latinoamérica

12 septiembre 2025

Defensa de Jair Bolsonaro apelará la condena «incluso en el ámbito internacional»

12 septiembre 2025

El régimen de Vladimir Putin admite que hay una «pausa» en las negociaciones con Ucrania

12 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.