` En Bolivia manifestaciones de indígenas y cocaleros ponen en jaque al gobierno de Luis Arce - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » En Bolivia manifestaciones de indígenas y cocaleros ponen en jaque al gobierno de Luis Arce

En Bolivia manifestaciones de indígenas y cocaleros ponen en jaque al gobierno de Luis Arce

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
30 septiembre 2021
en Mundo
0
Foto EFE

Foto EFE

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Los indígenas de las tierras bajas de Bolivia, que exigen la defensa de su territorio en rechazo a los avasallamientos y las disputas de los cocaleros por el control del mercado de coca, están complicando al gobierno del presidente Luis Arce.

Con información de AP

Una columna de indígenas de las zonas más alejadas del oriente salió de la ciudad de Trinidad, en la región amazónica de Beni, el 25 de agosto para llegar a la plaza principal de Santa Cruz, la mayor ciudad del oriente, tras recorrer más de 300 kilómetros.

Santa Cruz es epicentro de las disputas por tierras entre colonos supuestamente afines al gobierno, hacendados y comunidades indígenas en la región chiquitana, un rico bosque seco de gran biodiversidad vecino de la Amazonia que en 2019 sufrió un devastador incendio -en gran parte provocado por la expansión agrícola- que acabó con más de cinco millones de hectáreas, según la Fundación Amigos de la Naturaleza.

En un petitorio los indígenas reclamaron al gobierno “derogar todas las normativas y/o resoluciones que permiten todo tipo de avasallamiento en todos los territorios indígenas ancestrales” y una nueva redistribución de tierras en la que exigen ser incluidos, entre otros diez puntos más.

NoticiasRelacionadas

Amnistía Internacional exige liberación de la abogada y activista salvadoreña Ruth López

17 agosto 2025

Cerradas las mesas electorales tras ocho horas de votación en Bolivia

17 agosto 2025

El gobierno de Arce, por su parte, minimizó la marcha indígena y dijo que es impulsada por la oposición política. En tanto, los opositores respaldaron a las comunidades nativas. “Las demandas han sido tergiversadas, lo cual obedece más a discursos políticos”, dijo recientemente Roberto Ríos, viceministro de la Seguridad Ciudadana.

En tanto, en La Paz, una disputa por el control del mercado de coca se agudizó después de 11 días de conflictos que han dejado decenas de detenidos y heridos además de destrozos en domicilios y centros policiales en el barrio de Villa Fátima, donde está ubicado el mercado de coca legal, ahora custodiado por la policía.

Los incidentes se produjeron después de que uno de los grupos en disputa acusara al gobierno y a la policía de apadrinar a otro grupo que el lunes tomó el control del mercado, según el dirigente cocalero Armin Lluta.

Banderas blancas

Los vecinos debieron salir con banderas blancas para que las facciones lleguen a un diálogo luego de que la zona terminara convertida en un campo de batalla.

En Bolivia la hoja de coca sirve para usos tradicionales como la masticación y las infusiones, pero diversos estudios sostienen que buena parte de la producción se desvía a la fabricación de cocaína, de la que Bolivia es el tercer productor mundial después de Colombia y Perú.

Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) indicó a fines de agosto que la coca se ha expandido en el norte de La Paz, más allá de los límites permitidos.

El comercio legal de este arbusto mueve entre 365 y 449 millones de dólares al año, poco más del 1,4% del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, según el organismo de la ONU.

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Amnistía Internacional exige liberación de la abogada y activista salvadoreña Ruth López

17 agosto 2025
Destacado

Cerradas las mesas electorales tras ocho horas de votación en Bolivia

17 agosto 2025
Foto Saul Loeb/Pool Photo/AP/picture alliance
Invasión a Ucrania

Marco Rubio advierte que nuevas sanciones a Rusia podrían afectar la paz en Ucrania

17 agosto 2025
Siguiente publicación

Merck anunció que su píldora anticovid redujo a la mitad muertes y hospitalizaciones

Deportes

Foto MLB vía LVBP

A un paso de la historia: Salvador Pérez roza los 300 jonrones en su carrera

17 agosto 2025

Messi regresa para guiar al Inter Miami a la victoria contra Los Angeles Galaxy

17 agosto 2025

Carlos Alcaraz clasifica a la final del Masters 1.000 de Cincinnati contra Jannik Sinner

17 agosto 2025

Foto MLB

Ronald Acuña Jr. regresó a la alineación de los Bravos de Atlanta

16 agosto 2025

Mundo

Amnistía Internacional exige liberación de la abogada y activista salvadoreña Ruth López

17 agosto 2025

Cerradas las mesas electorales tras ocho horas de votación en Bolivia

17 agosto 2025

Foto Saul Loeb/Pool Photo/AP/picture alliance

Marco Rubio advierte que nuevas sanciones a Rusia podrían afectar la paz en Ucrania

17 agosto 2025

Foto EFE

Ente electoral de Bolivia reporta tranquilidad en la jornada pese a «hechos aislados»

17 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.