` El ruso Oleg Kononenko se convirtió en el primer hombre en alcanzar los 1.000 días en el espacio - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El ruso Oleg Kononenko se convirtió en el primer hombre en alcanzar los 1.000 días en el espacio

El ruso Oleg Kononenko se convirtió en el primer hombre en alcanzar los 1.000 días en el espacio

Agencia EFEporAgencia EFE
4 junio 2024
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El cosmonauta ruso Oleg Kononenko se convirtió hoy en el primer hombre en alcanzar los 1.000 días en el espacio, récord que batió a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI).

Kononenko, de 59 años, estableció la nueva marca a las 21:00:20 GMT después de cinco misiones a la plataforma orbital.

NoticiasRelacionadas

EE.UU. atacó otra «narcolancha» en el Pacífico: dos tripulantes muertos

4 noviembre 2025

Legisladores de América Latina y el Caribe impulsan agenda regional en la COP30 para enfrentar la crisis climática

4 noviembre 2025

La larga estancia del ruso en la EEI permitirá a los científicos saber más sobre sus efectos fisiológicos en el organismo, como la degeneración muscular, la pérdida de masa ósea, el empeoramiento de la visión y la pérdida de equilibrio (vértigos).

Kononenko, que cumplirá 60 años en dos semanas, es un hombre récord, ya que el 4 de febrero ya se había convertido en el cosmonauta con más tiempo en el espacio exterior con 878 días, 11 horas, 29 minutos y 48 segundos, una marca que hasta entonces ostentaba el legendario Guennadi Padalka.

El ruso, que llegó al ingenio espacial en septiembre de 2023 a bordo de la Soyuz MS-24, sumará 1.110 días -casi tres años- cuando regrese a la Tierra el próximo 23 de septiembre.

En total, Kononenko, que nació en la antigua república soviética de Turkmenistán, ha realizado cinco misiones en la EEI (2008, 2011, 2015, 2018 y 2023).

La marca de Kononenko es a día de hoy casi imbatible, ya que los diez siguientes astronautas en la lista están retirados o han fallecido.

La gran mayoría son rusos o nacidos en la antigua Unión Soviética, con la excepción de la estadounidense Peggy Whitson, que ocupa el noveno lugar con 675 días, un gran logro si se considera que la NASA siempre ha limitado la estancia de las mujeres en la EEI debido a su mayor riesgo de sufrir enfermedades cancerígenas.

El próximo cosmonauta en activo es el también ruso Serguéi Prokopiev, que suma 567 días. No obstante, tendrá difícil incrementar su marca personal, ya que la agencia espacial rusa, Roscosmos, ha anunciado su intención de abandonar en los próximos años la EEI para centrarse en la construcción de la nueva estación espacial rusa.

En cuanto al récord de estancia continuada en el espacio, lo ostenta otro ruso, Valeri Poliakov, que permaneció ininterrumpidamente 437 días en la estación rusa MIR entre 1994 y 1995.EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

EE.UU. atacó otra «narcolancha» en el Pacífico: dos tripulantes muertos

4 noviembre 2025
Mundo

Legisladores de América Latina y el Caribe impulsan agenda regional en la COP30 para enfrentar la crisis climática

4 noviembre 2025
Mundo

México rechaza decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas y defiende asilo

4 noviembre 2025
Siguiente publicación

Defensor del Pueblo de Panamá presentó denuncia penal por más de 400 casos de violaciones sufridas por migrantes en el Darién

Deportes

Mundial Sub-17: Venezuela derrotó a Inglaterra 3-0 en su primer partido

4 noviembre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Navegantes del Magallanes impone su ley ante Leones del Caracas en el primer clásico del año

30 octubre 2025

Laura Villars demanda a la FIA para presentarse a las elecciones presidenciales

29 octubre 2025

Liga de Naciones femenina: La Vinotinto vence 2-1 a Paraguay

29 octubre 2025

Mundo

EE.UU. atacó otra «narcolancha» en el Pacífico: dos tripulantes muertos

4 noviembre 2025

Legisladores de América Latina y el Caribe impulsan agenda regional en la COP30 para enfrentar la crisis climática

4 noviembre 2025

México rechaza decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas y defiende asilo

4 noviembre 2025

El portaaviones USS Gerald R. Ford cruza el Estrecho de Gibraltar rumbo al Caribe

4 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.