` El Gobierno colombiano creará una comisión para elaborar una reforma a la Justicia - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El Gobierno colombiano creará una comisión para elaborar una reforma a la Justicia

El Gobierno colombiano creará una comisión para elaborar una reforma a la Justicia

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
14 agosto 2023
en Mundo
0
Fachada
Palacio de Justicia
Corte Constitucional
Corte Suprema 
Consejo de Estado
Consejo Superior de la Judicatura
Bogota agosto 13 del 2020
Foto Guillermo Torres Reina / Semana

Fachada Palacio de Justicia Corte Constitucional Corte Suprema Consejo de Estado Consejo Superior de la Judicatura Bogota agosto 13 del 2020 Foto Guillermo Torres Reina / Semana

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este lunes la creación de una comisión de «alto nivel» para elaborar la reforma a la Justicia que su Gobierno presentará al Congreso.

«El Gobierno creará una comisión para la reforma judicial compuesta por las personas que se hayan distinguido por su pulcritud en la administración de la Justicia, con el fin de redactar la reforma que se presentará al Congreso de la República», expresó el mandatario en la red social X (antigua Twitter).

Según el presidente, contar con «una Justicia poderosa» es «más importante que el dinero, porque es la base de la paz».

Petro hizo el anuncio en una publicación en la que criticó al exfiscal general Néstor Humberto Martínez por su vinculación con el Grupo Aval, que recibió una millonaria multa la semana pasada del Gobierno de Estados Unidos por su participación en los sobornos de la brasileña Odebrecht en Colombia para que se le adjudicara la construcción de la carretera Ruta del Sol II.

«La red de corrupción en la Ruta del Sol tiene un agravante: Un fiscal general de la nación fue el abogado de la red previamente y recibió una comisión de éxito por una decisión oficial que se logró a través de un soborno a funcionario público de varios millones de dólares», expresó.

Igualmente el presidente dijo que «esa relación incestuosa» entre Martínez y el Grupo Aval «impidió un juicio transparente en el caso y el descubrimiento de los sobornados que hoy por hoy son altos dirigentes políticos».

«Este Gobierno desea blindar de hechos de corrupción judicial (a) la Fiscalía General de la Nación en el futuro», añadió el mandatario.

Multa multimillonaria

La Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC, por sus siglas en inglés) acusó la semana pasada al Grupo Aval, uno de los principales conglomerados bancarios de Colombia, de «de violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA)».

NoticiasRelacionadas

Misión de la ONU acusa a autoridades judiciales chavistas de «facilitar» graves violaciones de DDHH y «su encubrimiento»

19 septiembre 2025

Papa León XIV insta a fomentar el protagonismo de las familias en la vida social y política

19 septiembre 2025

Por esa razón, el conglomerado acordó pagar 40 millones de dólares para resolver los cargos de la SEC.

La Comisión encontró que Corficolombiana -que tiene como accionista mayoritario al Grupo Aval, propiedad de Luis Carlos Sarmiento Angulo, uno de los hombres más ricos de Colombia- obtuvo con Odebrecht un contrato del Gobierno para construir más de 500 kilómetros de la Ruta del Sol II.

«La SEC alega que Corficolombiana, a través de su expresidente y con el socio de la empresa conjunta (Odebrecht), sobornó a funcionarios del Gobierno en Colombia para obtener una prórroga del contrato. Se pagaron al menos 28 millones de dólares en pagos ilícitos con el conocimiento, la aprobación y la ayuda del anterior presidente de Corficolombiana», agregó la información.

Por esto el Grupo Aval recibió «un beneficio financiero indebido por un total de aproximadamente 32 millones de dólares».

Frente a lo ocurrido, Grupo Aval y Corficolombiana aceptaron una orden de cese y desistimiento en la que declararon que «habían infringido las disposiciones contables y, en el caso de Corficolombiana, las disposiciones antisoborno de la FCPA», detalló la SEC.

Por esa razón, Corficolombiana firmó un acuerdo de «enjuiciamiento diferido» y pagará además 20 millones de dólares para resolver los cargos penales.

ODEBRECHT EN COLOMBIA

Según datos divulgados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos el 21 de diciembre de 2016, Odebrecht pagó sobornos en Colombia por 11 millones de dólares como parte de la millonaria red de corrupción montada en América Latina y África.

Sin embargo, la Fiscalía colombiana calcula en 84.000 millones de pesos (unos 20,8 millones de dólares de hoy) el monto de los sobornos de la constructora en el país. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Misión de la ONU acusa a autoridades judiciales chavistas de «facilitar» graves violaciones de DDHH y «su encubrimiento»

19 septiembre 2025
Mundo

Papa León XIV insta a fomentar el protagonismo de las familias en la vida social y política

19 septiembre 2025
Mundo

La fiscal general de Perú pide que se declare ilegal al partido de Keiko Fujimori

18 septiembre 2025
Siguiente publicación

Christian Zurita acusa al CNE ecuatoriano de seguir la tarea de sicarios de silenciar a Villavicencio

Deportes

Foto Olmecas de Tabasco

El cubano Yoennis Yera pactó con Tigres de Aragua para la temporada 2025-2026

18 septiembre 2025

La piloto suiza Laura Villars, primera mujer en optar a la presidencia de la FIA

18 septiembre 2025

Foto @david_lrl

Mundial Tokio 2025: Yulimar Rojas se lleva la medalla de bronce en salto triple

18 septiembre 2025

Cardenales de Lara sumó un brazo de la agencia libre: Cristhian Tortosa

17 septiembre 2025

Mundo

Misión de la ONU acusa a autoridades judiciales chavistas de «facilitar» graves violaciones de DDHH y «su encubrimiento»

19 septiembre 2025

Papa León XIV insta a fomentar el protagonismo de las familias en la vida social y política

19 septiembre 2025

La fiscal general de Perú pide que se declare ilegal al partido de Keiko Fujimori

18 septiembre 2025

La CIDH expresó su preocupación por el cierre de Asociación de Periodistas de El Salvador

18 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.