` El expresidente de Ecuador Lenín Moreno será acusado de cohecho por Fiscalía - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El expresidente de Ecuador Lenín Moreno será acusado de cohecho por Fiscalía

El expresidente de Ecuador Lenín Moreno será acusado de cohecho por Fiscalía

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
22 febrero 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Fiscalía de Ecuador formulará cargos por presunto cohecho contra el expresidente Lenín Moreno y decenas de personas inmersas en el caso denominado Sinohydro, la empresa estatal china que supuestamente pagó sobornos para la construcción de Coca Codo Sinclair, la mayor central hidroeléctrica del país.

En un video difundido en redes sociales, la fiscal general, Diana Salazar, anticipó que entre los acusados está el exmandatario (2017-2021) junto a su esposa y una de las hijas de ambos, así como dos hermanos y dos cuñadas del expresidente.

NoticiasRelacionadas

Bukele confirma canje de migrantes encarcelados en El Salvador por rehenes estadounidenses y presos políticos venezolanos

18 julio 2025
Fotos @clippve

Venezolanos en Países Bajos, Suiza y Bélgica piden al Vaticano mediación por la libertad de presos políticos

18 julio 2025

La Fiscalía también presentará cargos contra otros funcionarios así como contra dos gerentes de Coca Codo Sinclair y el exembajador de China en Ecuador Cai Runguo, quien en su momento ejercía de representante legal de Sinohydro.

De acuerdo a la fiscal general, que está a la espera de que la Corte Nacional de Justicia fije la fecha para la audiencia de formulación de cargos, los sobornos en este caso ascienden a 76 millones de dólares, que corresponderían a aproximadamente el 4 % del valor contratado de la obra».

Si bien el contrato se firmó por 1.979 millones de dólares, en la práctica su costo rebasó los 2.245 millones de dólares.

«Esas decenas de millones de dólares en coimas (sobornos) habrían sido entregadas por Sinohydro y canalizadas a través de terceras personas utilizando una falsa imagen de servicios de consultoría y representación y canceladas por medio de dádivas, cheques y transferencias», detalló Salazar.

La investigación llevada a cabo por más de dos años logró reunir suficientes indicios de «una estructura de corrupción alrededor del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sincalir, con un alcance interestatal y transnacional y que habría desarrollado sus acciones ilícitas entre 2009 y 2018».

La fiscal general indicó que durante la fase de investigación se han realizado hasta una decena de requerimientos de cooperación internacional con las autoridades de países como Panamá, Belice, Suiza, China, Estados Unidos y España, «documentos que han seguido llegando a esta institución hasta esta misma semana».

«En el caso de China, no ha sido respondida hasta el momento. La cooperación internacional es realmente importante para investigaciones como esta porque coadyuvan a demostrar fehacientemente la configuración del delito y sus alcances fuera del territorio nacional», concluyó.

El caso Sinohydro estalló en 2019, cuando el portal periodístico La Fuente publicó una investigación en la que se involucra a uno de los hermanos de Moreno con supuestas cuentas en paraísos fiscales y una lujosa propiedad en Alicante, España, en una aparente triangulación de una empresa opaca.

En ese informe periodístico se reveló una serie de nexos y supuestas irregularidades que vinculaban a Moreno con la empresa «offshore» INA Investment, que llevaron a una investigación inicial de la Fiscalía sobre supuestos sobornos cobrados cuando ocupó la Vicepresidencia de Ecuador, junto al ahora exmandatario Rafael Correa (2007-2017).

Sin embargo, el exgobernante ha negado tajantemente esa denuncia y ha sugerido que esta obedece a una estrategia política de su principal detractor, Correa, quien reside en Bélgica y que ha sido condenado por la Justicia ecuatoriana en otro caso de corrupción.

Con una potencia de 1.500 megavatios, la central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair está en el río Coca, entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos, y su infraestructura está en entredicho ante la aparición de miles de fisuras en su estructura incluso antes de que se pusiese en funcionamiento en 2016.

En septiembre de 2022, la estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), que tiene abierto un arbitraje internacional contra Sinohydro, anticipó que “no se recibirá la central de forma definitiva hasta que no estén resueltas todas las inconformidades o fallas, acorde a los requisitos técnicos y legales que establece el contrato”. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Bukele confirma canje de migrantes encarcelados en El Salvador por rehenes estadounidenses y presos políticos venezolanos

18 julio 2025
Fotos @clippve
Mundo

Venezolanos en Países Bajos, Suiza y Bélgica piden al Vaticano mediación por la libertad de presos políticos

18 julio 2025
Mundo

Papa León XIV pide a Netanyahu el fin de la guerra en Gaza y proteger lugares de culto

18 julio 2025
Siguiente publicación

Corte Suprema de EEUU examina la responsabilidad de Twitter en ataques terroristas

Deportes

Alpinistas venezolanos del Proyecto Cumbre completan nueva expedición en el sur de Groenlandia

18 julio 2025

Caso Maradona: comienza nuevo juicio tras anulación por vínculo de jueza con documental

18 julio 2025

Fotos @vinijr vía Instagram

Vinícius Jr. inmortalizado en el museo Madame Tussauds con una estatua revelada en Brasil

17 julio 2025

Foto @CopaAmerica

Copa América femenina: La Vinotinto 0-0 Colombia, un empate que hace daño

17 julio 2025

Mundo

Bukele confirma canje de migrantes encarcelados en El Salvador por rehenes estadounidenses y presos políticos venezolanos

18 julio 2025

Fotos @clippve

Venezolanos en Países Bajos, Suiza y Bélgica piden al Vaticano mediación por la libertad de presos políticos

18 julio 2025

Papa León XIV pide a Netanyahu el fin de la guerra en Gaza y proteger lugares de culto

18 julio 2025

Grupos latinos condenan que ICE acceda a datos médicos de 79 millones de personas en EEUU

18 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.