` Colombianos protestan contra el Gobierno de Petro, a dos meses de haberse juramentado - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombianos protestan contra el Gobierno de Petro, a dos meses de haberse juramentado

Colombianos protestan contra el Gobierno de Petro, a dos meses de haberse juramentado

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
26 septiembre 2022
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

NoticiasRelacionadas

Opositores rescatados de la embajada argentina en Caracas niegan que su salida fuera negociada con el régimen

24 mayo 2025

Amiga de la jueza del caso Maradona confiesa realización de un documental amateur

24 mayo 2025

EFE.- Miles de personas salieron este lunes a las calles de las principales ciudades de Colombia para protestar contra las reformas económicas y políticas del presidente Gustavo Petro, la primera manifestación contra su Gobierno desde que asumió el cargo el pasado 7 de agosto.

En Bogotá la gente se concentró principalmente en el Parque Nacional y en la Plaza y Monumento de los Caídos. La mayoría iba con banderas de Colombia y vistiendo camisetas blancas.

La denominada «Gran marcha nacional» tiene programadas concentraciones en «más de 20 ciudades del país y también en varias ciudades de Estados Unidos, México, Panamá y Suiza», dijo a Efe el arquitecto Pierre Onzaga, uno de los gestores de la movilización, quien anunció una segunda jornada para el próximo 24 de octubre.

El ministro del Interior, Alfonso Prada, dijo que el Gobierno de Petro respeta la protesta y que «el orden público se mantendrá pacíficamente».

«La oposición convocó para hoy una jornada nacional de protesta. Este Gobierno respetará el derecho que tienen todos los ciudadanos a la protesta social. Las expresiones de inconformidad siempre serán bienvenidas y escuchadas», manifestó Prada en Twitter.

Onzaga explicó que la protesta se debe a que la gente entiende que la reforma tributaria planteada por el Gobierno afectará a los más pobres.

Esa iniciativa, presentada por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo en agosto pasado, busca recaudar 25 billones de pesos anuales (unos 5.550 millones de dólares al cambio de hoy), dinero necesario, según el Gobierno, para reducir la deuda social.

«Le han dicho al país que esta reforma era para los 4.000 colombianos más ricos, pero parece ser para 48 millones de colombianos», comentó Onzaga.

Agregó que se dijo que «no se grava la canasta familiar, pero termina gravándose vía plástico y gasolina. Aquí lo que estamos diciendo es que encontramos varias cosas que se han vendido anunciando, pero en la práctica no se están dando».

Recordó que él fue uno de los organizadores de una marcha que en 2008 movilizó a millones de personas en Colombia que rechazaron el accionar de la guerrilla de las FARC.

LOS OTROS MOTIVOS DE LA PROTESTA

Las manifestaciones también son contra los proyectos de reforma laboral, que el Gobierno presentará el año entrante, y el código electoral, entre otros.

La reforma a ese código, según Onzaga, implica la creación de un «mega órgano» que va tener la potestad de cancelar cualquier partido político «de manera arbitraria bajo criterios que ellos mismos van a crear».

Anunció que al final de la jornada harán un balance y confió en que «todo transcurra en paz».

Mientras la protesta comenzaba, Petro estaba en la frontera con Venezuela encabezando los actos de reapertura de los pasos limítrofes que estuvieron cerrados durante siete años.

 

https://awsbyt.com/wp-content/uploads/2022/09/Marcha-contra-Petro-1.mp4
https://awsbyt.com/wp-content/uploads/2022/09/Marcha-contra-Petro-2.mp4
https://awsbyt.com/wp-content/uploads/2022/09/Marcha-contra-Petro-3.mp4
FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Opositores rescatados de la embajada argentina en Caracas niegan que su salida fuera negociada con el régimen

24 mayo 2025
Entretenimiento

Amiga de la jueza del caso Maradona confiesa realización de un documental amateur

24 mayo 2025
Destacado

Presidente de Guyana Irfaan Ali afirma que sus tropas están listas para defender cada pulgada del país

24 mayo 2025
Siguiente publicación

Diosdado Cabello se burló de los migrantes que arriesgan su vida en el Darién: "Tienen wifi"

Deportes

Carlo Ancelotti dice adiós al Real Madrid: «Me voy muy satisfecho»

24 mayo 2025

Luka Modric se despide del Real Madrid: «No llores por mí porque terminó, sonríe porque sucedió»

24 mayo 2025

Lando Norris saldrá de primero en el Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1

24 mayo 2025

FVF afirma que el paso de Pékerman por La Vinotinto dejó «un sabor amargo»

24 mayo 2025

Mundo

Opositores rescatados de la embajada argentina en Caracas niegan que su salida fuera negociada con el régimen

24 mayo 2025

Amiga de la jueza del caso Maradona confiesa realización de un documental amateur

24 mayo 2025

Presidente de Guyana Irfaan Ali afirma que sus tropas están listas para defender cada pulgada del país

24 mayo 2025

29 expresidentes exigen al régimen liberar a Juan Pablo Guanipa tras su desaparición forzada

24 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.