` Boluarte asistirá a la Fiscalía este miércoles para declarar sobre muertes en protestas - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Boluarte asistirá a la Fiscalía este miércoles para declarar sobre muertes en protestas

Boluarte asistirá a la Fiscalía este miércoles para declarar sobre muertes en protestas

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
26 septiembre 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, acudirá este miércoles a una citación de la Fiscalía, que la investiga por las decenas de muertes ocurridas en las protestas antigubernamentales que sacudieron el país de diciembre a marzo pasado, anunció el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

«El saludo caluroso de la presidenta Dina Boluarte, quien por las decisiones que tomó en defensa de la democracia, está preparándose para asistir a una diligencia judicial», dijo Otárola este martes al justificar la ausencia de la mandataria en la convención minera Perumin 36, que se celebra en la ciudad sureña de Arequipa.

La Fiscalía citó a la presidenta para declarar en la investigación preliminar que abrió contra ella y otras altas autoridades del Ejecutivo, entre ellas Otárola, por la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad, a raíz de la muerte de 77 personas en las movilizaciones, 49 de las cuales fueron en enfrentamientos directos con las fuerzas del orden.

A través de un documento oficial, el Ministerio Público detalló que Boluarte fue citada para este miércoles a la sede principal de la Fiscalía, en el centro histórico de Lima, desde las 9:00 hora local.

NoticiasRelacionadas

Álvaro Uribe plantea una «coalición democrática» en Colombia para elecciones de 2026

17 agosto 2025

Amnistía Internacional exige liberación de la abogada y activista salvadoreña Ruth López

17 agosto 2025

Hasta la fecha, ni la presidenta ni el Gobierno habían confirmado la asistencia de Boluarte a esa citación.

En el mismo documento, la Fiscalía citó a Otárola este mismo miércoles a las 14:30 hora local, pero este no se ha referido al tema.

La mandataria ya acudió a la Fiscalía en el marco de esta investigación en dos ocasiones, pero la primera, el 7 de marzo, no llegó a declarar porque estaba pendiente de la resolución de una tutela de derechos presentada por la Procuraduría, que pidió que se le incluya en la investigación por la declaración de Otárola.

El 6 de junio pasado, Boluarte respondió durante unas tres horas ante el Ministerio Público, y a su salida, su abogado Joseph Campos declaró a medios que la presidenta esperaba ser excluida de las investigaciones.

Durante su intervención en Perumin, Otárola dijo que «el Gobierno controló más de 500 manifestaciones violentas, marchas que pretendieron soliviantar el estado constitucional y legal de derecho» y agregó que no les «temblará la mano para seguir haciéndolo en defensa de los derechos fundamentales y paz y seguridad 33 millones de peruanos».

Aseguró que desde el Gobierno no van a permitir que «el país caiga en el caos, el desorden y la inseguridad».

«La minería es el principal motor de la economía nacional y del mejoramiento de la calidad de vida de todos los peruanos, con tal propósito el principal objetivo al inicio del año fue recuperar lo más pronto posible la paz social que permitiera reanudar las operaciones de cinco empresas mineras que se vieron forzadas a paralizar sus actividades», indicó.

El primer ministro sostuvo que esta paralización en las compañías fue provocada por amenazas «de grupos muy reducidos y violentos que sembraron la destrucción y la inmovilidad» en varias regiones del sur, con el pretexto de reivindicaciones sociales no atendidas.

«Pero todos lo sabemos, con la finalidad de apoyar al golpista el expresidente Pedro Castillo y derrocar el nuevo régimen», remarcó.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Álvaro Uribe plantea una «coalición democrática» en Colombia para elecciones de 2026

17 agosto 2025
Mundo

Amnistía Internacional exige liberación de la abogada y activista salvadoreña Ruth López

17 agosto 2025
Destacado

Cerradas las mesas electorales tras ocho horas de votación en Bolivia

17 agosto 2025
Siguiente publicación

Senos Ayuda reporta aumento de pacientes atendidas por cáncer de mama

Deportes

Foto MLB vía LVBP

A un paso de la historia: Salvador Pérez roza los 300 jonrones en su carrera

17 agosto 2025

Messi regresa para guiar al Inter Miami a la victoria contra Los Angeles Galaxy

17 agosto 2025

Carlos Alcaraz clasifica a la final del Masters 1.000 de Cincinnati contra Jannik Sinner

17 agosto 2025

Foto MLB

Ronald Acuña Jr. regresó a la alineación de los Bravos de Atlanta

16 agosto 2025

Mundo

Álvaro Uribe plantea una «coalición democrática» en Colombia para elecciones de 2026

17 agosto 2025

Amnistía Internacional exige liberación de la abogada y activista salvadoreña Ruth López

17 agosto 2025

Cerradas las mesas electorales tras ocho horas de votación en Bolivia

17 agosto 2025

Foto Saul Loeb/Pool Photo/AP/picture alliance

Marco Rubio advierte que nuevas sanciones a Rusia podrían afectar la paz en Ucrania

17 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.