` Amnistía Internacional pide a Puerto Rico oponerse a las políticas migratorias de Trump - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Amnistía Internacional pide a Puerto Rico oponerse a las políticas migratorias de Trump

Amnistía Internacional pide a Puerto Rico oponerse a las políticas migratorias de Trump

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
23 junio 2025
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Ana Piquer, directora de la oficina regional de Amnistía Internacional para las Américas, afirmó este lunes que Puerto Rico debe establecer «barreras de cortafuego» contra las autoridades estadounidenses por las políticas discriminatorias de migración que impulsa Donald Trump.

Como lo establecen los estándares internacionales en la materia, Piquer sostuvo en un comunicado que las autoridades locales deben establecer esas barreras para que no se organicen operativos de control migratorio en escuelas, cortes, iglesias, clínicas o en otros espacios públicos.

Además, exigió que se les prohíba a los proveedores de servicios proporcionar, intercambiar o compartir información sobre la situación migratoria de las personas migrantes con las autoridades migratorias.

Ante ello, Piquer pidió a la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, que «debe ponerse del lado de la dignidad humana».

«No puede haber complicidad ni colaboración con políticas que han demostrado ser crueles y arbitrarias en Estados Unidos; y que ahora desgarran a las comunidades y barrios trabajadores de Puerto Rico», afirmó.

Según datos dados por Piquer, desde enero de 2025, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) ha detenido en Puerto Rico a, por lo menos, 568 personas, la mayoría de ellas de origen dominicano.

De acuerdo con Piquer, Amnistía Internacional ha documentado las arbitrariedades y los impactos de las medidas migratorias y de asilo del presidente Trump, y el escenario coincide con muchas de las preocupaciones y denuncias de organizaciones de la sociedad civil puertorriqueña.

Entre esas preocupaciones, Piquer mencionó el perfilamiento racial, las detenciones arbitrarias, las violaciones al debido proceso y falta de protección legal para las personas detenidas.

NoticiasRelacionadas

El papa deseó que Perú pueda continuar el caminó de la reconciliación y el diálogo tras destitución de Dina Boluarte

12 octubre 2025

Madagascar: Militares se unieron a protestas ciudadanas que exigen la renuncia del presidente Andry Rajoelina

12 octubre 2025

Fuentes abiertas consultadas por Amnistía Internacional constatan que los operativos migratorios se han dirigido a barrios tradicionalmente migrantes y de personas trabajadoras, asediándolas en sus hogares, camino al trabajo o directamente en sus centros laborales.

Piquer aseguró que estas detenciones han derivado en la separación de familias, y en algunos casos han afectado a personas con documentación que les permite estar en Puerto Rico.

Mientras, organizaciones de la sociedad civil reportaron a Amnistía Internacional que muchas de las personas detenidas son enviadas a centros de detención en EE.UU. para después ser deportadas, lo cual amplía las brechas para la protección legal y la comunicación con familiares.

En ocasiones, pasan varios días antes de que sus ubicaciones sean reportadas en el localizador en línea de personas detenidas por ICE.

Otras personas, presionadas por el miedo y la precariedad, son deportadas desde Puerto Rico al optar por el mecanismo que la ley de migración establece como «deportación voluntaria».

Esto, según Piquer, ha producido un clima de terror que ha hecho que algunas personas migrantes suspendan sus actividades cotidianas como ir a la escuela o al trabajo, buscar atención médica o abastecerse de alimentos.

A su vez, personas víctimas de delitos, entre ellas mujeres supervivientes de violencia basada en género, han desistido de presentar denuncias o solicitar protección por temor a ser detenidas y eventualmente deportadas.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

El papa deseó que Perú pueda continuar el caminó de la reconciliación y el diálogo tras destitución de Dina Boluarte

12 octubre 2025
Destacado

Madagascar: Militares se unieron a protestas ciudadanas que exigen la renuncia del presidente Andry Rajoelina

12 octubre 2025
Mundo

Al menos cuatro muertos tras tiroteo en una escuela secundaria de Misisipi, EE.UU.

11 octubre 2025
Siguiente publicación

Giro de Italia femenino 2025 contará con la participación de 22 equipos

Deportes

Foto FVF

La Vinotinto cayó 0-1 ante Argentina en juego amistoso en Miami

11 octubre 2025

Foto nolimit.andy vía IG

Andy Borregales, de los New England Patriots, entre los latinos destacados de la NFL

10 octubre 2025

Yangel Herrera debutó con la Real Sociedad en un amistoso frente a Osasuna

9 octubre 2025

Trump acudirá a foro de negocios en Miami con Messi, Nadal e Infantino

8 octubre 2025

Mundo

El papa deseó que Perú pueda continuar el caminó de la reconciliación y el diálogo tras destitución de Dina Boluarte

12 octubre 2025

Madagascar: Militares se unieron a protestas ciudadanas que exigen la renuncia del presidente Andry Rajoelina

12 octubre 2025

Al menos cuatro muertos tras tiroteo en una escuela secundaria de Misisipi, EE.UU.

11 octubre 2025

Zelenski y Trump hablan sobre ataques rusos contra el sistema energético de Ucrania

11 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.