La escritora, traductora y artista plástica venezolana Verónica Jaffé Carbonell ha sido galardonada con el XXV Premio Casa de América de Poesía Americana por su obra Lo animal si poema, seleccionada entre 833 manuscritos provenientes de 35 países.
El jurado destacó el libro por su potencial intelectual y filosófico, y por ofrecer “un oportuno entramado de citas que funciona como un juego de espejos”, en diálogo con grandes autores contemporáneos.
Jaffé se convierte en la segunda mujer venezolana en recibir este prestigioso reconocimiento, después de Yolanda Pantin, ganadora en 2017. El premio está dotado con 5.000 euros e incluye la publicación de la obra por la Editorial Visor Libros.
Trayectoria y legado poético
Nacida en Caracas en 1957, Verónica Jaffé ha desarrollado una carrera multidisciplinaria que abarca la poesía, la traducción literaria y las artes visuales. Estudió Letras en Venezuela y literatura alemana en Alemania, y ha sido docente e investigadora en universidades de Venezuela, Estados Unidos y Austria. Ha traducido a autores como Paul Celan, Ingeborg Bachmann y Gottfried Benn, y ha publicado ensayos y poemarios que exploran la metáfora, la pérdida, la migración y la libertad.
Su obra poética incluye títulos como El arte de la pérdida (1991), La versión de Ismena (2000), De la metáfora, fluída (2019) y Fugaz lagartija (2024). En su faceta como artista plástica, ha expuesto sus “traducciones visuales” en Caracas, Viena y Madrid.
Una poesía que dialoga con lo íntimo y lo social
El análisis de los manuscritos recibidos en esta edición revela una declinación de la poesía neobarroca y un auge de la poesía íntima y meditativa, capaz de dialogar con temas como la migración, el feminismo y la violencia. En ese contexto, Lo animal si poema se inscribe en una corriente que explora lo humano desde lo sensorial y lo filosófico, con una voz que interpela tanto al lector como a la tradición.
El jurado estuvo compuesto por León de la Torre Krais, Andrea Cote, Benjamín Prado, Javier Serena y Jesús García Sánchez, con Anna María Rodríguez Arias como secretaria. El premio, convocado por Casa de América, busca estimular la escritura poética en el ámbito americano y ofrecer una plataforma de visibilidad internacional.













