` Las cinco claves de la jornada de la elección primaria en Venezuela - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Las cinco claves de la jornada de la elección primaria en Venezuela

Las cinco claves de la jornada de la elección primaria en Venezuela

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
22 octubre 2023
en Primarias, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Venezuela celebró este domingo la elección primaria de la oposición, en las que se agotaron los tres millones de papeletas de votación que se habían imprimido para una jornada que se desarrolló con casi total normalidad, y que se vio empañada pasadas las 22.30 hora local debido a un bloqueo de uno de los servidores, que ha generado un retraso indefinido en la emisión de los resultados.

La virtual ganadora -a falta del recuento definitivo-, María Corina Machado, dijo que todas las expectativas fueron superadas «con creces» en una histórica jornada en la que los venezolanos dejaron claro quién quieren que sea su candidata para las elecciones presidenciales de 2024.

NoticiasRelacionadas

Consecomercio urge buscar soluciones que permitan reducir el diferencial cambiario en Venezuela

14 mayo 2025

Amnistía exige al régimen de Maduro que ponga fin a la práctica de desapariciones forzadas

14 mayo 2025

A continuación, las claves del proceso electoral:

1- Optimismo: Los electores, que salieron a la calle desde tempranas horas de la mañana, vivieron la jornada con optimismo de cara al futuro político del país, que vislumbran con una cara nueva en el palacio presidencial de Miraflores y rostros renovados en todo el Ejecutivo, en manos del chavismo desde 1999.

Pero las primarias no fueron más que un proceso para elegir un candidato con la fuerza popular suficiente para desbancar al presidente Nicolás Maduro, un paso al que deben seguir muchos otros para ver cumplido el sueño, muy lejano en tiempo y forma, con un camino sembrado de obstáculos que hay que sortear antes del segundo semestre de 2024, cuando se celebrarán las presidenciales, aun sin fecha.

Machado, la clara favorita, está inhabilitada para desempeñar cargos públicos de elección popular, por lo que, de no ser revertida la medida, la elegida no podrá competir con el oficialismo el próximo año y el optimismo de hoy se tornará en frustración.

2- Esperanza: En la cabeza de quienes votaron a Machado, no cabe la posibilidad de que su sufragio caiga en saco roto, y viven con la esperanza de que la inhabilitación sea levantada, una condición que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, puso a Venezuela, a cambio de mantener el levantamiento temporal de sanciones, anunciado esta misma semana.

Pero, según dijo en respuesta el jefe de la delegación oficialista para el diálogo con la oposición, Jorge Rodríguez, eso no va a ocurrir en ningún escenario, una aseveración que reiteró hasta la saciedad.

Aun así, la legión de seguidores de la opositora mira hacia otro lado y, ni por lo más remoto, se plantea la opción de que su candidata sea borrada del panorama electoral.

3- Negación: Como en toda celebración, en esta también aparecieron los aguafiestas, los que se dicen «opositores independientes», señalados en los últimos años de «venderse» al chavismo. Y también algunos de los que, hace tan solo unos meses, formaban parte del grupo de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), e incluso se inscribieron para participar en las primarias.

El caso más estrambótico es el de Carlos Prosperi, inscrito como aspirante a las internas y ferviente defensor del proceso, hasta hace apenas un par de días, que, en un intempestivo giro, se alzó como uno de los mayores detractores de las primarias y su organización, una postura que mantiene hasta el día de hoy, pese a que su nombre es uno de los que aparecen en las papeletas.

Con argumentos que bien podrían tener asidero si no fuera porque se contradice a sí mismo y a su reciente defensa a ultranza de las internas y sus gestores en las últimas horas, pataleó, gritó y se reveló contra todo y contra todos: la comisión organizadora, los candidatos, los virtuales resultados o la fórmula de elección, entre otros.

4- Participación: A falta de datos precisos, la participación superó todas las expectativas. Prueba de ello es que varios electores se quedaron sin poder ejercer su derecho a voto, según explicaron algunos miembros de mesa, al haberse terminado las papeletas que se habían imprimido para la jornada.

Los tres millones de boletas fueron insuficientes, algo que ya se podía intuir horas antes de que cerrasen los centros de votación, ya que, tanto en Caracas como en el interior del país, las colas en algunos puntos eran interminables.

5- Incidencias: La incidencia más grave, que se produjo cuando todo el país pensaba que el día había transcurrido con relativa normalidad, surgió bien entrada la noche, cuando el presidente de la CNP, Jesús María Casal, anunció que no se podrían brindar los resultados hasta resolver el bloqueo de un servidor usado como parte de la tarea de recuento.

Además, la apertura tardía de gran número de puntos de votación, debido, fundamentalmente, a la impuntualidad de los miembros de mesa, dio lugar a la acumulación de electores en largas filas y a una prolongación de la jornada que se extendió hasta más de las 19.00 hora local (23.00 GMT), cuando debía haber concluido tres horas antes.

Por otra parte, se produjeron algunos incidentes aislados en los que varios sujetos pretendían bloquear el trabajo de la prensa, impedir la apertura de algunos puntos de votación, o los intentos desestabilizadores, especialmente, vía redes sociales, de algunos «opositores independientes», que no lograron aguar la jornada.

Por Sabela Bello / EFE

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Consecomercio urge buscar soluciones que permitan reducir el diferencial cambiario en Venezuela

14 mayo 2025
Mundo

Amnistía exige al régimen de Maduro que ponga fin a la práctica de desapariciones forzadas

14 mayo 2025
Mundo

Gobierno de Trump pide a la Corte Suprema que le permita reanudar expulsiones de migrantes venezolanos

14 mayo 2025
Siguiente publicación

Primer boletín: María Corina Machado arrasó en la primaria con más del 90% de los votos

Deportes

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP.com

Leones del Caracas anuncia que Víctor Gárate no continuará como gerente deportivo

14 mayo 2025

Foto EFE/ Vatican Media

Papa León XIV recibió al tenista italiano y número uno del mundo, Jannik Sinner

14 mayo 2025

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Campeonato Sub-17 femenino: Colombia y Ecuador arrancan ganando; Venezuela eliminada

13 mayo 2025

Mundo

Uruguay rinde homenaje a ‘Pepe’ Mujica: Tres días de duelo y velorio en el Palacio Legislativo

14 mayo 2025

Amnistía exige al régimen de Maduro que ponga fin a la práctica de desapariciones forzadas

14 mayo 2025

Gobierno de Trump pide a la Corte Suprema que le permita reanudar expulsiones de migrantes venezolanos

14 mayo 2025

Trump se reunió con el presidente de transición de Siria y anunció el levantamiento de las sanciones al país

14 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.