Al cumplirse un mes del atentado armado sufrido en Bogotá, los activistas venezolanos Luis Peche y Yendri Velásquez emitieron un comunicado público en el que agradecen la solidaridad recibida y exigen a las autoridades colombianas avanzar con celeridad en la investigación para identificar y sancionar a los responsables materiales e intelectuales del ataque.
El atentado ocurrió el lunes 13 de octubre en la ciudad de Bogotá, cuando hombres armados abrieron fuego contra ambos activistas, quienes habían huido de Venezuela tras sufrir persecución política. Peche recibió seis disparos en el abdomen y las piernas, mientras que Velásquez fue impactado por ocho balas en los brazos, abdomen y piernas. Ambos sobrevivieron tras ser sometidos a cirugías de emergencia y continúan en proceso de recuperación.
«Desde entonces, nuestra prioridad ha sido velar por nuestra integridad física y emocional, y continuar colaborando con las autoridades competentes del Estado colombiano», afirman Peche y Velásquez en su comunicado.
Los activistas agradecieron el respaldo de organizaciones de la sociedad civil venezolana y regional, así como el compromiso de las instituciones colombianas que han adoptado medidas de protección. Sin embargo, subrayaron que el deber del Estado “no se agota en la protección, se extiende al acceso efectivo a la justicia, a la verdad y a la reparación integral”.
Un llamado urgente contra la impunidad
Peche y Velásquez advierten que la impunidad pone en riesgo a toda la comunidad de activistas venezolanos en Colombia, especialmente al destacar que los atacantes que les dispararon siguen en libertad.
“El silencio o la inacción institucional pueden interpretarse como tolerancia frente a la violencia política transnacional, una realidad que exige respuestas contundentes por parte del Estado”, señalaron.
El comunicado también destaca que “la violencia política transnacional es una realidad, y detenerla exige acciones concretas, contundentes y verificables”, por lo que solicitaron que la Fiscalía General de Colombia avance con la celeridad que el caso amerita, conforme a los estándares nacionales e internacionales en derechos humanos.
Los activistas reiteraron su confianza en el Estado colombiano y en el principio de separación de poderes, pero también reafirmaron su derecho a la verdad, a la justicia y a la no repetición.
Carta abierta de @yendrive y mi persona a un mes del atentado sufrido en Bogotá. pic.twitter.com/NLxxW6hh4Q
— Luis Peche Arteaga (@LuisPecheVE) November 13, 2025














