` Academia de la Historia llama a desarrollar "estrategia integral" para defender el Esequibo - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Academia de la Historia llama a desarrollar «estrategia integral» para defender el Esequibo

Academia de la Historia llama a desarrollar «estrategia integral» para defender el Esequibo

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
11 abril 2023
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Academia Nacional de la Historia llamó este martes desarrollar una estrategia integral en la defensa de los derechos del Estado venezolano sobre el territorio del Esequibo, luego de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) declarara admisible su jurisdicción para pronunciarse sobre este caso ante la demanda de Guyana.

En un comunicado, la academia exhortó al Estado venezolano a preparar una «defensa bien sustentada» con consulta a las instituciones competentes y con la conformación de un equipo multidisciplinario de expertos y especialistas.

NoticiasRelacionadas

ONG denuncian el colapso institucional de la Defensoría del Pueblo en Venezuela

19 mayo 2025

Corte Suprema de EE.UU. permite a Trump eliminar el TPS a miles de venezolanos

19 mayo 2025

«La CIJ, a través de su última decisión, desestima por completo la naturaleza del Acuerdo de Ginebra de 1966 -el único que reconoce Venezuela-, pese al hecho paradójico de que es en virtud de la existencia del propio Acuerdo de Ginebra que la República Cooperativa de Guyana ha podido hacer descansar su demanda ante la CIJ», sostuvo.

Asimismo, los historiadores insisten en que el laudo arbitral de 1899, en el que se basa el reclamo de Guyana, carece de motivación y fundamentación jurídica y que ese tribunal «obró única y exclusivamente en respuesta a arreglos de carácter político».

A continuación el comunicado íntegro:

LA ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA

Se pronuncia sobre la reciente decisión de la Corte Internacional de Justicia

A propósito de la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) del 6 de abril de 2023 sobre la disputa territorial de Venezuela con la República Cooperativa de Guyana, que rechazó las objeciones preliminares presentadas por el Gobierno venezolano y ante la sentencia de la misma Corte del 18 de diciembre de 2020 que acepta su jurisdicción sobre este asunto, la Academia Nacional de la Historia deja sentada públicamente su opinión en estos términos:

1.- La Academia Nacional de la Historia ha insistido siempre en que el laudo del tribunal arbitral de 1899 carece de motivación y fundamentación jurídica y que ese tribunal obró única y exclusivamente en respuesta a arreglos de carácter político. Esta Academia también ha insistido en que el Tribunal de París de 1899 ignoró el Derecho Internacional vigente para entonces, así como principios fundamentales como el uti possideti juris, excluido del compromiso arbitral.

2.- La Academia Nacional de la Historia, en su carácter de órgano consultivo que le confieren sus estatutos y reglamentos, compareció de manera responsable durante sendas reuniones promovidas por el Ejecutivo Nacional en el año 2022, con el objeto de dejar sentada su afirmación de la validez del Acuerdo de Ginebra de 1966 en pro de una resolución práctica y satisfactoria entre las partes.

3.- En dichas reuniones la Academia Nacional de la Historia formuló, además, observaciones y recomendaciones respecto a posibles cursos de acción. Sin embargo, de manera imprevista el Gobierno Nacional presentó ante la CIJ una excepción preliminar sobre la admisibilidad de la demanda formulada por la República Cooperativa de Guyana.

4.- La CIJ, a través de su última decisión, desestima por completo la naturaleza del Acuerdo de Ginebra. Pese al hecho paradójico de que es en virtud de la existencia del propio Acuerdo de Ginebra que la República Cooperativa de Guyana ha podido hacer descansar su demanda ante la Corte Internacional de Justicia.

5. La Academia Nacional de la Historia exhorta a asumir esta coyuntura como una oportunidad para desarrollar una estrategia integral y una defensa bien sustentada de nuestros derechos, con abierta consulta a las instituciones competentes y con la conformación de un equipo multidisciplinario de expertos y especialistas, a fin de elaborar la Contramemoria que debe presentar para dar respuesta a los argumentos del Memorial introducido por la Republica Cooperativa de Guyana, de fecha 8 de marzo de 2022, ante la Corte Internacional de Justicia.

Con información de EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

ONG denuncian el colapso institucional de la Defensoría del Pueblo en Venezuela

19 mayo 2025
Destacado

Corte Suprema de EE.UU. permite a Trump eliminar el TPS a miles de venezolanos

19 mayo 2025
Destacado

Trump anunció que Rusia y Ucrania iniciarán «de inmediato» negociación para fin de la guerra

19 mayo 2025
Siguiente publicación

PCV exige investigar a Maduro por corrupción en PDVSA: "No era posible sin su conocimiento"

Deportes

Baja en la Vinotinto por lesión: José Contreras no podrá jugar los partidos contra Bolivia y Uruguay

19 mayo 2025

La futbolista venezolana Jhoagny Contreras denunció ataques de xenofobia por parte de jugadoras del equipo chileno Deportes Recoleta

19 mayo 2025

El pelotero venezolano José Alvarado suspendido 80 juegos por dopaje

19 mayo 2025

El Balón de Oro se entregará el 22-S; UEFA anunciará nominados a principios de agosto

19 mayo 2025

Mundo

Putin propuso a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

19 mayo 2025

Presidente del Senado de Bolivia rompió con Evo Morales y se inscribió como candidato presidencial

19 mayo 2025

Colombia realiza «contactos diplomáticos» con Venezuela para intentar restablecer las conexiones aéreas

19 mayo 2025

Zelenski dijo que el Vaticano podría acoger reunión para negociación con Rusia

19 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.