` Eldric Sella Rodríguez, el boxeador venezolano que forma parte del Equipo Olímpico de Refugiados en Tokio - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Eldric Sella Rodríguez, el boxeador venezolano que forma parte del Equipo Olímpico de Refugiados en Tokio

Eldric Sella Rodríguez, el boxeador venezolano que forma parte del Equipo Olímpico de Refugiados en Tokio

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
23 julio 2021
en Deporte, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Eldric Sella Rodríguez había soñado con ir a los Juegos Olímpicos desde que era un niño. A la edad de 18 años, Eldric obtuvo un lugar en la selección nacional de Venezuela. Formó parte del equipo durante siete meses, hasta que él y los otros miembros más nuevos fueron despedidos por falta de recursos.

El joven se inició en el boxeo a los nueve años después de que un gimnasio cerca de su casa en la capital venezolana, Caracas, comenzara a ofrecer clases gratuitas a los niños del vecindario. Cuatro años más tarde, en 2012, Eldric ganaría su primer Campeonato Nacional, en el grupo de edad de 15 a 16 años.

NoticiasRelacionadas

Parlamento italiano da el primer paso para limitar la nacionalidad de extranjeros

15 mayo 2025

La UE destina 38 millones de euros a ayuda humanitaria para Venezuela

15 mayo 2025

Pero a medida que la violencia y la pobreza aumentaban en Venezuela, el boxeador de 24 años no tuvo más remedio que emigrar de su país, a pesar de que buscar seguridad pondría en peligro su sueño de toda la vida de boxear para su país.

Cuando fue invitado a un torneo de box en Trinidad y Tobago, en 2018, Eldric buscó asilo en la nación del Caribe, dejando atrás a sus amigos, familiares y prospectos olímpicos.

Trabajó en empleos ocasionales para sobrevivir. Pero continuó perfeccionando constantemente sus habilidades de boxeo con la remota posibilidad de que pudiera encontrar alguna forma de clasificar para un equipo olímpico. “No hubo un día en el que no pensara en ir a los Juegos Olímpicos… en el que no pensara en el boxeo”, rememoró Eldric en entrevista con ACNUR.

“Cuando estaba mezclando concreto, estaba pensando en cómo eso me ayudaría en mi carrera de boxeo. Cuando estaba cortando césped, también pensaba en cómo eso me ayudaría en el boxeo. Cuando estaba pintando una casa, o lo que sea que estuviera haciendo, siempre tenía en mente lo que quería hacer”.

Más de 5 millones de personas venezolanas viven actualmente fuera de su país. Se estima que 24.000 personas refugiadas y migrantes venezolanas viven en Trinidad y Tobago, muchas después de haber realizado el peligroso viaje marítimo a través del Canal de Colón, que separa a las dos naciones.

En los días más oscuros, cuando Eldric se ganaba la vida trabajando como jornalero en Couva, una ciudad en la costa occidental de Trinidad, comenzó a ver razones para tener esperanza. Primero, fue su victoria sorpresa en una pelea organizada apresuradamente en el que la Asociación Nacional de Boxeo del país lo invitó a participar.

“No estaba entrenando. Estaba enfermo. Y aún así, gané la pelea”, señaló. “Así que esa victoria fue suficiente para mí”.

Y luego vino algo aún más prometedor: Eldric navegaba por Instagram cuando vio una publicación sobre los Equipos Olímpicos y Paralímpicos de Refugiados.

Los Juegos Olímpicos de Verano de 2016 en Río de Janeiro, Brasil, marcaron la primera vez que personas refugiadas de todo el mundo compitieron en los Juegos Olímpicos en equipos especiales.

Eldric envió correos electrónicos preguntando sobre el programa a casi todas las personas a las que se le ocurrió. Su perseverancia dio sus frutos y, en diciembre pasado, Eldric recibió una beca del Comité Olímpico Internacional. “Cuando obtuve la aprobación para estar en el programa, sentí que estaba de nuevo en mi camino”, recordó Eldric. “Me siento vivo otra vez”, dijo.

Historia original de ACNUR / Carla Bridglal

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Parlamento italiano da el primer paso para limitar la nacionalidad de extranjeros

15 mayo 2025
Mundo

La UE destina 38 millones de euros a ayuda humanitaria para Venezuela

15 mayo 2025
Mundo

Panamá exporta más de 80 mil kilos de semillas de arroz de alta calidad a Venezuela

15 mayo 2025
Siguiente publicación

Atleta rusa se desmayó en plena competencia de tiro con arco en los JJOO

Deportes

Foto AP Photo/Stephen Brashea vía WROC Tv

Yankees de Nueva York inscribe a Oswaldo Cabrera en la lista de incapacitados de 10 días

14 mayo 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP.com

Leones del Caracas anuncia que Víctor Gárate no continuará como gerente deportivo

14 mayo 2025

Foto EFE/ Vatican Media

Papa León XIV recibió al tenista italiano y número uno del mundo, Jannik Sinner

14 mayo 2025

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Mundo

Luis Arce no buscará la reelección en las elecciones presidenciales del 17 de agosto en Bolivia

15 mayo 2025

Denuncian que el régimen de Vladimir Putin ha reclutado a 20.000 cubanos para la guerra en Ucrania

15 mayo 2025

Gobierno de Milei anunció reforma migratoria con nuevas restricciones para residentes extranjeros

15 mayo 2025

Gobierno de Noboa aplaza idea de Constituyente en Ecuador tras lograr control de Asamblea Nacional

15 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.