` Un profesor de la ULA necesita más de seis meses de salario para pagar cobertura médica - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Un profesor de la ULA necesita más de seis meses de salario para pagar cobertura médica

Un profesor de la ULA necesita más de seis meses de salario para pagar cobertura médica

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
28 enero 2022
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) denunció la crisis que padecen los profesores universitarios en Venezuela.

Esta crisis engloba desde la asfixia presupuestaria iniciada en el año 2005 por el entonces presidente de la República, Hugo Chávez, hasta la progresiva violación de la autonomía ejecutada mediante acciones que intervienen cada vez más la libertad académica y administrativa de las universidades públicas del país.

NoticiasRelacionadas

Familiares exigen fe de vida del activista José Riera tras 96 horas de desaparición forzada

30 julio 2025

Plataforma Unitaria exige la liberación de Freddy Superlano tras un año preso arbitrariamente

30 julio 2025

La precariedad salarial que viven docentes y trabajadores universitarios, y que forma parte de la política de asfixia a las universidades autónomas que ejecuta el régimen, ha llegado al punto de la miseria, advirtió el ODH-ULA.

Para este 2022, el costo de la cobertura ampliada del IPP, que cubre un máximo de 800 dólares al año por afiliado, es de 65 dólares para profesores mayores de 80 años. El sueldo de un profesor titular en Venezuela oscila entre 9,5 y 11 dólares mensuales, calculados a la tasa de cambio promedio de enero de este año. Esto significa que para poder pagar esta cobertura médica, un docente del mayor escalafón necesita más de seis meses de su salario.

Virgilio Castillo, presidente de la Asociación de Profesores de la ULA (APULA), informó que desde 2017 el Instituto de Previsión del Profesorado de la Universidad de Los Andes (IPP) dejó de descontar de las nóminas las cuotas para la cobertura médica y de hospitalización, porque el sueldo incluso más alto, el que reciben los profesores titulares, ya era insuficiente.

Castillo advirtió, además, que la APULA y el IPP, están en riesgo de desparecer por falta de recursos para el pago de sus trabajadores. Desde septiembre del año pasado, el gremio dejó de recibir la cuota que aportan los profesores, que representa el 1,5% del salario mensual, pese a que se les sigue descontando de sus nóminas, luego de que el régimen nacional centralizara las nóminas universitarias al Sistema Patria.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Familiares exigen fe de vida del activista José Riera tras 96 horas de desaparición forzada

30 julio 2025
Venezuela

Plataforma Unitaria exige la liberación de Freddy Superlano tras un año preso arbitrariamente

30 julio 2025
Destacado

Trump firma orden ejecutiva para incrementar los aranceles a Brasil hasta el 50%

30 julio 2025
Siguiente publicación

Nicmer Evans: "Ejerceremos acciones legales para demostrar ilegalidad contra el RR"

Deportes

Carlos Alcaraz inicia entrenamiento para el Masters 1.000 Cincinatti y el Abierto de EE.UU

30 julio 2025

Clásico Mundial 2026: Venezuela tiene listo su cuerpo técnico

30 julio 2025

Ronald Acuña Jr. de nuevo en la lista de incapacitados de Bravos de Atlanta

30 julio 2025

Navegantes del Magallanes espera contar con un pitcheo robustecido para la temporada 2025-2026

30 julio 2025

Mundo

Damnificados por $LIBRA acusan a Milei de hacer promoción «engañosa» de la criptomoneda

30 julio 2025

Kamala Harris descarta candidatura a gobernadora de California en 2026

30 julio 2025

Trump firma orden ejecutiva para incrementar los aranceles a Brasil hasta el 50%

30 julio 2025

Procuraduría colombiana abre investigación disciplinaria a la canciller encargada por el tema de los pasaportes

30 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.