` IPYS: Seis meses de agresiones y abuso de poder marcaron al periodismo venezolano en el 2020 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » IPYS: Seis meses de agresiones y abuso de poder marcaron al periodismo venezolano en el 2020

IPYS: Seis meses de agresiones y abuso de poder marcaron al periodismo venezolano en el 2020

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
30 diciembre 2020
en Venezuela
0
Foto Reuters

Foto Reuters

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Las agresiones y amenazas, el abuso del poder estatal y las restricciones de acceso a la información de interés público fueron los mecanismos de censura que más coartaron el ejercicio del periodismo en Venezuela durante los últimos seis meses de 2020. Así lo evidenció el sistema de monitoreo y alertas del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela), que totalizó 141 casos de violaciones a los derechos de libertad expresión e información de los periodistas y ciudadanos, de acuerdo con los 12 indicadores definidos por Voces del Sur.

El informe señala que los hechos más graves en estos meses fueron los asesinatos a los comunicadores, José Carmelo Bislick y Andrés Eloy Nieves Zacarías, en los estados Sucre y Zulia, respectivamente. También hubo un intento de homicidio y de secuestro contra el reportero gráfico Jamel Louka en Guárico. Destacaron además las detenciones arbitrarias, que totalizaron 17 casos en los que se vieron afectados 23 trabajadores de la prensa.

NoticiasRelacionadas

Sindicatos y movimientos de izquierda protestan en Caracas contra la represión y por la libertad de los presos políticos

14 agosto 2025

Devaluación sin freno: El dólar BCV rumbo a los 135 bolívares

14 agosto 2025

Estas restricciones en la labor periodística se dieron en un contexto de crisis profunda de derechos humanos que afectó a todo el país debido a las precariedades en el acceso a los servicios básicos como la electricidad, el agua, el gas y la gasolina, entre otros, y a este escenario se suma la situación de emergencia sanitaria causada por la pandemia de la Covid-19.

Adelantan que desde que se decretó el Estado de Alarma en Venezuela el 13 de marzo de 2020, han aumentado las órdenes de silencio y los impedimentos para que la prensa venezolana ejerza su derecho de informar, investigar, opinar e incluso preguntar sobre asuntos de relevancia social.

El segundo semestre del año comprendió 54 casos por hechos de intimidación y ataques físicos, 24 por uso abusivo del poder estatal, 24 por limitaciones de acceso a la información pública, siete casos por agresiones con el uso de normas vigentes, seis de censura previa, y dos casos de censura interna. En cuanto a las limitaciones a los derechos digitales de los venezolanos, se constataron 10 ciberagresiones, nueve restricciones a la expresión en línea y cinco bloqueos.

Siga leyendo el informe completo del IPYS Venezuela: Seis meses de agresiones y abuso de poder

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Sindicatos y movimientos de izquierda protestan en Caracas contra la represión y por la libertad de los presos políticos

14 agosto 2025
Venezuela

Devaluación sin freno: El dólar BCV rumbo a los 135 bolívares

14 agosto 2025
Destacado

María Corina advierte a la cúpula del régimen: «Sus opciones se están cerrando. Tendrán que decidir si se hunden con Maduro o cooperan»

14 agosto 2025
Siguiente publicación

Parlamento británico respalda el acuerdo 'pos Brexit' con la Unión Europea

Deportes

Tenista Naomi Osaka revende su mansión en Los Ángeles por 7,9 millones de dólares a sus antiguos dueños

14 agosto 2025

Tigres de Aragua adquirió al receptor José Sibrian de Cardenales de Lara

14 agosto 2025

Fotos Dickson Lee, Edmond So⁠

Fans de Cristiano Ronaldo en Hong Kong eufóricos tras su llegada para la Súper Copa saudí

14 agosto 2025

El FC Barcelona domina en suscriptores de YouTube y deja atrás a FIFA y NBA

14 agosto 2025

Mundo

Foto @GovRonDeSantis

Florida anuncia el ‘Depósito de deportación’, nuevo centro de detención para migrantes

14 agosto 2025

Melania Trump amenaza con demandar a Hunter Biden por vincularla con Jeffrey Epstein

14 agosto 2025

Foto vía El Comercio

Martín Vizcarra llega a Barbadillo, prisión que alberga a cuatro expresidentes peruanos

14 agosto 2025

Foto Andrew Kelly /  Reuters

Aumenta presencia de agentes federales y la Guardia Nacional en las calles de Washington D.C.

14 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.