` Fedeagro: Baja internacional en precios afecta a caficultores de 125 municipios del país - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Fedeagro: Baja internacional en precios afecta a caficultores de 125 municipios del país

Fedeagro: Baja internacional en precios afecta a caficultores de 125 municipios del país

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
14 noviembre 2023
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Vicente Pérez, destacó que, debido a la problemática mundial, la inflación y la guerra Ucrania-Rusia, los precios internacionales del café sufrieron una baja alarmante, por lo que se ven afectados más de 125 municipios del país productores del rubro.

«Históricamente el productor de café es el agricultor de perfil socio-económico más humilde en el país. Hace poco más de un año el precio internacional de un saco de café, que se llama quintal, rondaba los 280 dólares pero, ante la problemática mundial, la inflación y la guerra en Ucrania, “pegó un bajón de 280 dólares a 140 dólares, en los primeros meses del año», destacó Pérez en una entrevista concedida a Unión Radio.

NoticiasRelacionadas

Venezolanos en el exilio piden a Trump capturar a Maduro tras designación del Cartel de los Soles como terrorista

29 julio 2025

Indignación en redes sociales por titular de RTVE que afirma falsa “victoria” de Maduro

29 julio 2025

Precisó que «el precio ha estado rondando entre 140 dólares y 170 dólares, es como si te rebajan el sueldo a la mitad. Por ello, esto esto ha estado golpeando a unos 125 municipios en todo el país, “esos pueblos cuya base económica es el café están prácticamente muertos».

Resaltó que «los mayores problemas los tienen Lara y Portuguesa y, desde Fedeagro se está proponiendo que, como hay mucho producto, hay que sacarlo del mercado, enfriarlo y venderlo en febrero o marzo».

Con información de Unión Radio

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Venezolanos en el exilio piden a Trump capturar a Maduro tras designación del Cartel de los Soles como terrorista

29 julio 2025
Destacado

Indignación en redes sociales por titular de RTVE que afirma falsa “victoria” de Maduro

29 julio 2025
Venezuela

Nivel de los ríos Orinoco y Caroní genera alarma entre vecinos de Puerto Ordaz

29 julio 2025
Siguiente publicación

TSJ suspende elecciones de la Universidad de Carabobo previstas para el 29-N

Deportes

Fotos @realmadrid

Kylian Mbappé oficialmente es el ’10’ del Real Madrid

29 julio 2025

Foto @CopaAmerica

Colombia va a final de la Copa América femenina 2025 y a los Juegos Olímpicos 2028

29 julio 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Rangel Ravelo regresa para su octava temporada con Cardenales de Lara

29 julio 2025

Eugenio Suárez sin daños tras recibir pelotazo en la mano derecha

29 julio 2025

Mundo

Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre si Israel no decreta alto el fuego

29 julio 2025

António Guterres advierte que los palestinos viven «una catástrofe humanitaria de proporciones épicas»

29 julio 2025

La cómplice de Epstein exige inmunidad a cambio de testificar ante el Congreso de EE.UU.

29 julio 2025

Al menos 900 periodistas forzados al exilio en Latinoamérica, entre ellos venezolanos

29 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.