` Misión ONU para Venezuela denuncia que DAET hereda tácticas represoras de la FAES - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Misión ONU para Venezuela denuncia que DAET hereda tácticas represoras de la FAES

Misión ONU para Venezuela denuncia que DAET hereda tácticas represoras de la FAES

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
20 septiembre 2023
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Las antiguas Fuerzas de Acción Especial (FAES) de la policía nacional venezolana, acusadas de ejecuciones extrajudiciales y otros abusos de derechos humanos, fueron disueltas en 2022, pero parte de su estructura y acciones contra la disidencia han sido heredadas por la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET), denunció hoy un informe de la ONU.

El informe de la Misión Internacional Independiente para Venezuela, que se presentará el próximo lunes 25 ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, subraya que la DAET, también parte de la Policía Nacional Bolivariana, «es una continuación en términos de estructura, mando y modus operandi de las FAES».

NoticiasRelacionadas

Llegaron a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

9 mayo 2025

María Corina afirmó que la operación de rescate de los asilados demostró la «vulnerabilidad» del régimen y fue un «golpe monumental» a la estructura represiva

9 mayo 2025

«Personas clave en la FAES o en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) han logrado importantes puestos en el DAET, frente a nuestra recomendación de que fueran investigados por graves violaciones de derechos humanos y crímenes internacionales«, destacó en la rueda de prensa para presentar el informe la presidenta de la misión, Marta Valiñas.

La jurista portuguesa citó los casos de José Miguel Domínguez Ramírez (exdirector de DAET), Carlos Alberto Calderón Chirinos (DAET) y Ronny Gonzalez Montesinos (jefe de su división de investigaciones criminales), ya señalados en informes anteriores de la misión por crímenes tales como tortura o maltrato a detenidos.

El informe, cuarto de la misión desde que fuera creada por el propio Consejo de Derechos Humanos en 2019, no documenta en esta ocasión casos de ejecuciones extrajudiciales relacionadas con estos cuerpos de seguridad, pero se muestra preocupado por la persistencia de éstas «en el contexto de operaciones contra el crimen organizado».

«A pesar de la disminución (de las ejecuciones extrajudiciales) reportada en los últimos años, la misión observa que el número de muertes por fuerzas de seguridad en el país sigue siendo alarmante y continúa estando entre los más altos del mundo», agrega el documento de la misión.

En su informe de 2020, la misión que junto a Valiñas forman Francisco Cox (Chile) y Patricia Tappatá (Argentina) acusó a oficiales de las FAES, el SEBIN y otros cuerpos de seguridad venezolanos de «violaciones graves a los derechos humanos e incluso crímenes de lesa humanidad».

«La transformación de la FAES en la DAET es un mero cambio de nombre que evidencia la impunidad persistente y la continuidad en las violaciones graves», aseguró Valiñas en este sentido.

El informe dice haber recibido información sobre la participación de la DAET en las operaciones Trueno, que se llevaron a cabo entre mayo y septiembre de 2022 en cinco estados de Venezuela y en las que al menos 72 personas fallecieron, mientras que hubo 345 detenidos. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Llegaron a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

9 mayo 2025
Destacado

María Corina afirmó que la operación de rescate de los asilados demostró la «vulnerabilidad» del régimen y fue un «golpe monumental» a la estructura represiva

9 mayo 2025
Destacado

María Corina destacó que el nuevo papa «conoce a profundidad el dolor» de los venezolanos

9 mayo 2025
Siguiente publicación

Guillermo Lasso en la ONU: Migrantes venezolanos huyen del hambre y autoritarismo

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025

Paraguay celebra la liberación de los asilados en la embajada argentina en Venezuela

9 mayo 2025

¿Cómo es el papa León XIV? Discreto, moderado y experto en Latinoamérica

8 mayo 2025

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

8 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.