` En Venezuela al menos 80% de las librerías cerraron en los últimos cinco años - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » En Venezuela al menos 80% de las librerías cerraron en los últimos cinco años

En Venezuela al menos 80% de las librerías cerraron en los últimos cinco años

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
1 septiembre 2022
en Destacado, Negocios, Tecnología
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La crisis económica que inició en el 2017 y la llegada de la pandemia en el 2020 -hasta el presente- ha generado el cierre de, al menos, el 80% de las librerías en Venezuela.

Así lo aseguró el director de la cadena de librerías El Mundo del Libro Antonio Hannawi, quien destacó que librerías grandes como Nacho, Las Novedades y TecniCiencias debieron cerrar locales en el país por «no tener la capacidad para afrontar los compromisos económicos en los últimos cinco años».

NoticiasRelacionadas

EE.UU. ha confiscado más de US$ 700 millones en bienes vinculados al régimen de Maduro

13 agosto 2025

El régimen redobla sus ataques a la izquierda y ahora apunta contra académicos exchavistas

13 agosto 2025

«La cadena de librerías ‘Nacho’ cerró 60 establecimientos en los últimos tiempos, ‘Las Novedades’ cesó operaciones en 70 tiendas y ‘TecniCiencias’ en 30. Mientras que muchas librerías independientes y pequeñas no pudieron soportar la crisis del 2017 y más adelante, la pandemia», dijo Hannawi durante una entrevista concendida a la emisora Éxitos.

También señaló que «solo 20% de los útiles escolares que se usan en el país, son de producción nacional. (…) Casi todos los productos usados por estudiantes son importados por las facilidades y costos de ingresar la mercancía al país«.

Ante el reinicio de las actividades escolares en el país, Hannawi reveló que «el costo mínimo de una lista escolar de primaria, oscila entre los 40 dólares y 60 dólares, incluyendo papelería y algunos textos. La papelería es lo que más ha aumentado, las editoriales han procurado mantener los costos».

Escuche la entrevista completa:

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

EE.UU. ha confiscado más de US$ 700 millones en bienes vinculados al régimen de Maduro

13 agosto 2025
Destacado

El régimen redobla sus ataques a la izquierda y ahora apunta contra académicos exchavistas

13 agosto 2025
Destacado

Maduro volvió a apuntar contra las «ONG de izquierda» y atacó al Comité de Madres

13 agosto 2025
Siguiente publicación

Borrell: Situación de DDHH en Xinjiang requiere atención urgente por parte del gobierno chino

Deportes

Foto @littleschultz5

Andrew Schultz, el nuevo lanzador importado de Tigres de Aragua

13 agosto 2025

Foto Fubon Guardians

Enderson Franco anuncia que estará desde el primer día con Navegantes del Magallanes

12 agosto 2025

Juan Cristóbal Coronil es el nuevo gerente general de Leones del Caracas

12 agosto 2025

Yulimar Rojas vuelve a competir antes del Mundial de Atletismo Tokio 2025

12 agosto 2025

Mundo

Trump y Putin se reunirán en una base militar en la ciudad de Anchorage, Alaska

13 agosto 2025

EE.UU. ha confiscado más de US$ 700 millones en bienes vinculados al régimen de Maduro

13 agosto 2025

España intercepta barco tripulado por un venezolano con tres toneladas de cocaína

13 agosto 2025

EE.UU. sanciona a líderes del Cártel de Jalisco Nueva Generación en México

13 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.