` Observatorio de Educación denuncia destrucción y abandono en escuelas, liceos y universidades del país - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Observatorio de Educación denuncia destrucción y abandono en escuelas, liceos y universidades del país

Observatorio de Educación denuncia destrucción y abandono en escuelas, liceos y universidades del país

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
17 junio 2021
en Venezuela
0
IMAGEN REFERENCIA / Foto FundaREDES

IMAGEN REFERENCIA / Foto FundaREDES

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Observatorio de Educación de FundaRedes denunció que las instalaciones escolares en Venezuela se encuentran destruidas y en total abandono, luego de año y medio de pandemia.

Al respecto, Gladys Chacón, coordinadora del Observatorio explicó que «durante el tiempo sin actividades escolares presenciales, el Estado no se ha ocupado de cumplir con el mantenimiento y reparación de las escuelas, liceos y universidades que ahora no tienen ni las más mínimas condiciones para albergar a estudiantes y personal docente, administrativo y obrero».

NoticiasRelacionadas

Dos buques de guerra estadounidenses navegan a 50 kilómetros de costas de Falcón

13 noviembre 2025

Altos mandos presentaron a Trump opciones para ataques militares en Venezuela

13 noviembre 2025

Indicó que, junto al equipo de defensores que integran esta iniciativa ciudadana y miembros de Alianza Todos por la Educación, constataron las pésimas condiciones de infraestructura que tienen los planteles.

Precisó que, ante un posible llamado a clases presenciales o semi presenciales, «es una total irresponsabilidad pretender que las personas que hacen vida en ambientes académicos tengan que someterse a estas condiciones deplorables de las escuelas, liceos y universidades si en año y medio en que han estado vacíos por el estado de alarma, no se han ocupado en refaccionar y dar mantenimiento».

«La mayoría de las sedes educativas del país presentan graves problema de filtraciones en paredes, techos y en algunos casos desplome total y parcial de techos y vigas, hurto de las piezas sanitarias y griferías, no tienen adecuado el sistema para garantizar el agua potable y con equipos hidroneumáticos destruidos, mobiliario destrozado o ausente, con gran parte de los espacios tomados por monte y maleza, además de la suciedad acumulada e incluso la permanencia de personas en condición de calle que han tomado estos espacios como su vivienda», agregó.

Insistió en que «los problemas técnicos también son alarmantes, el servicio de energía eléctrica con los constantes apagones y racionamientos intempestivos han generado daños en las instalaciones eléctricas, sumado a la desaparición del cableado y de lámparas y bombillos que dejan inoperativas las instituciones educativas, junto a la ausencia total de líneas telefónicas, conexión a internet, dotación de laboratorios para áreas esenciales como computación, física, química y biología».

“En este momento la gran mayoría de las escuelas pareciera que están ubicadas en la selva Amazónica, en plena ciudad con aires de pueblos fantasmales, este es el logro de más de 20 años revolución educativa, violentando el derecho a una educación de calidad que es obligación del estado Venezolano, brindarle a sus ciudadanos” advirtió Chacón.

También recordó que «hasta el momento se ha demostrado que el Estado no está presto a suministrar diariamente los implementos de bioseguridad a la población estudiantil y a todos los trabajadores de la educación como tapabocas, alcohol y otros artículos de desinfección que serán necesarios, porque al tener contacto en las aulas, así sea de forma semi presencial, sin estas medidas se estaría atentando contra el derecho a la vida, ya que para el reinicio de las actividades escolares en el mes de septiembre, no estará la mayor parte de la población vacunada, tomando en cuenta el escaso avance de la inmunización en el país».

Con información de FundaREDES

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Dos buques de guerra estadounidenses navegan a 50 kilómetros de costas de Falcón

13 noviembre 2025
Destacado

Altos mandos presentaron a Trump opciones para ataques militares en Venezuela

13 noviembre 2025
Destacado

Luis Peche y Yendri Velásquez exigen justicia al cumplirse un mes del atentado en Bogotá

13 noviembre 2025
Siguiente publicación

"Las Ideas de Todos" busca aumentar la presión interna para rescatar el sistema de salud y el cambio democrático

Deportes

Amistoso internacional: La Vinotinto se mide a Australia sin sus principales referentes

13 noviembre 2025

Mundial Sub-17: La Vinotinto sorprende mientras Argentina, Italia y Brasil van favoritos

13 noviembre 2025

Foto Reuters

Ministerio Público investiga homicidio de expelotero Wilkerman Ramírez en Carabobo

12 noviembre 2025

Foto Prensa Premio Luis Aparicio

Elvis Andrus, Jackson Chourio y Miguel Rojas con menciones honoríficas del Premio Luis Aparicio 2025

12 noviembre 2025

Mundo

The U.S. Navy’s Gerald R. Ford Carrier Strike Group, including the flagship USS Gerald R. Ford (CVN 78), left, USS Winston S. Churchill (DDG 81), front, USS Mahan (DDG 72), back, USS Bainbridge (DDG 96), and embarked Carrier Air Wing Eight F/A-18E/F Super Hornets assigned to Strike Fighter Squadrons 31, 37, 87, and 213, operates as a joint, multi-domain force with a U.S. Air Force B-52 Stratofortress, Nov. 13, 2025. U.S. military forces, like the Gerald R. Ford Carrier Strike Group, are deployed in support of the U.S. Southern Command mission, Department of War-directed operations, and the President’s priorities to disrupt illicit drug trafficking and protect the homeland.

EE.UU. difunde imágenes del portaaviones USS Gerald R. Ford sumándose a la operación contra narcoterroristas en Latinoamérica

14 noviembre 2025

EE.UU. anuncia la operación «Lanza del Sur» para expulsar a narcoterroristas del hemisferio

13 noviembre 2025

Gustavo Petro confirmó bombardeo a disidentes de las FARC en zona fronteriza con Venezuela

13 noviembre 2025

Foto EFE

La Casa Blanca calcula que el cierre federal costó 15.000 millones de dólares semanales a EE.UU.

13 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.