` La gestión irresponsable del chavismo elevó la deuda externa de Venezuela a más de 164.432 millones de dólares - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La gestión irresponsable del chavismo elevó la deuda externa de Venezuela a más de 164.432 millones de dólares

La gestión irresponsable del chavismo elevó la deuda externa de Venezuela a más de 164.432 millones de dólares

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
7 octubre 2025
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La ONG Transparencia Venezuela, en el exilio por la persecución del régimen de Nicolás Maduro, reportó que más de 164 mil 432 millones de dólares es el monto estimado de la deuda externa de Venezuela.

La cifra corresponde a cálculos realizados por un grupo de expertos que sistematizaron y analizaron información proveniente de distintas fuentes confiables y estimaciones propias, para tratar de medir el tamaño del endeudamiento que recae sobre el país, la insostenibilidad de los compromisos adquiridos y la magnitud del problema.

La organización explicó que conocer con exactitud la magnitud del endeudamiento externo de Venezuela es una tarea compleja dado el secretismo oficial, la diversidad de compromisos y acreedores, el dinamismo de la cifra por los acuerdos de pago selectivos, luego de la declaración de default por parte de Maduro en 2017, la acumulación de intereses o la inminente subasta forzada de Citgo, filial de Pdvsa con sede en Estados Unidos, que pagará una fracción de los compromisos.

«La deuda pública es insostenible cuando su servicio requiere reformas drásticas, como aumentos de impuestos o recortes significativos en el gasto público, especialmente el gasto social y de inversión. ​ La insostenibilidad de la deuda, como en el caso de Venezuela, pone en riesgo la capacidad fiscal necesaria para garantizar el acceso equitativo a bienes y servicios esenciales», advirtió la ONG.

Trnasparencia recordó que «en las dos últimas décadas en Venezuela el endeudamiento se gestionó de manera irresponsable, se ha pedido más dinero del que se puede pagar, se ha ocultado información clave, sin contar el manejo opaco de los recursos recibidos con graves denuncias de corrupción que profundizó la crisis económica, redujo el gasto público en bienes y servicios esenciales, o llevó a financiarlos con emisión monetaria que acaba con el valor interno y externo de la moneda y empobrece a la población».

Cada venezolano debe más de 5.788 dólares

En su informe «Saldar la deuda, salvar a Venezuela«, Transparencia detalló que, si se toma en consideración que la deuda externa de Venezuela alcanzó más de USD 164.433 millones, eso se traduce en que cada venezolano debe 5.788,75 dólares o 36 veces el ingreso mínimo integral de USD 160, vigente en 2025.

Ese monto de la deuda representa 833% del valor de las exportaciones en 2024, el 137% del producto interno bruto (PIB) del mismo año y es cuatro veces más grande que la cantidad de dinero que se requiere para el primer año de ejecución de un plan de recuperación de la economía nacional, como el desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2021.

Clasificación de la deuda externa venezolana

La investigación identificó que la mayoría de la deuda pública de Venezuela entra dentro de la categoría de deuda financiera, porque surge de los bonos emitidos por la República y las empresas estatales Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la Electricidad de Caracas (Elecar).

La deuda financiera asciende al menos a USD 95.300 millones de dólares o 58% del monto total, un monto que creció unos 5 mil millones respecto a 2023 por la acumulación de intereses.

NoticiasRelacionadas

ONG exige investigación por amedrentamientos durante misa en apoyo a presos políticos

7 octubre 2025

María Corina aseguró que Venezuela ha entrado en la «fase resolutiva» de la transición

7 octubre 2025

Por otro lado, la deuda no financiera de Venezuela ronda los USD 69.131 millones de dólares o 42%. Aquí se incluyen, entre otras, las deudas adquiridas con bancos multilaterales; con otros países a partir de acuerdos bilaterales; con empresas privadas socias en empresas mixtas, así como con firmas multinacionales que operaban en Venezuela, cuyos activos fueron expropiados o confiscados y terminaron demandando en cortes internacionales.

La deuda por laudos arbitrales internacionales es la más importante de la deuda no financiera (USD 20.803 millones), resultado del abuso de autoridad del Ejecutivo en la imposición de políticas públicas que nada aportaron a la productividad del país y que conllevaron en buena medida a la pérdida de un activo estratégico y el más importante del país en el exterior, la empresa Citgo.

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

ONG exige investigación por amedrentamientos durante misa en apoyo a presos políticos

7 octubre 2025
Destacado

María Corina aseguró que Venezuela ha entrado en la «fase resolutiva» de la transición

7 octubre 2025
Destacado

CEV pide “medidas de gracia” para liberar a los presos políticos en el marco de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

7 octubre 2025
Siguiente publicación

LeBron James no se retira: todo fue una estrategia publicitaria para una marca de alcohol

Deportes

LeBron James no se retira: todo fue una estrategia publicitaria para una marca de alcohol

7 octubre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Arnaldo Hernández afirma que está listo para ser cerrador de Tiburones de La Guaira

7 octubre 2025

FIFA: Mundial 2026 bate récord de solicitudes para el programa de voluntariado

7 octubre 2025

La FIFA deja en manos de la UEFA posible suspensión de Israel de competencias internacionales

7 octubre 2025

Mundo

Javier Milei da un concierto de rock en medio de una tormenta política en Argentina

7 octubre 2025

El candidato socialista a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, afirma que «Maduro es un dictador»

7 octubre 2025

Dominique Pelicot asegura que los violadores de su exesposa sabían el plan con antelación

7 octubre 2025

El papa León XIV viajará a Líbano para lanzar «un mensaje de paz» en Oriente Medio

7 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.