` Informe FIDH-Provea denuncia que la corrupción en Venezuela afecta derecho a alimentación - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Informe FIDH-Provea denuncia que la corrupción en Venezuela afecta derecho a alimentación

Informe FIDH-Provea denuncia que la corrupción en Venezuela afecta derecho a alimentación

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
15 marzo 2022
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El nuevo informe de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y Provea titulado “Con la Comida no se Juega: Graves Violaciones al Derecho Humano a la Alimentación en Venezuela”, muestra cómo el deterioro institucional y democrático del Estado venezolano, así como las políticas públicas del Estado, han causado graves violaciones al derecho a la alimentación desde 2016.

El informe de 72 páginas, fruto de una misión de investigación conducida por un equipo multidisciplinario durante el año 2021, denuncia la falta de acceso a la canasta alimentaria básica para la gran mayoría de la población venezolana.

NoticiasRelacionadas

Venezuela sigue en la lista de países de EEUU que no cooperan contra el terrorismo; reingresan a Cuba

13 mayo 2025

Estudiantes de la Universidad del Zulia llaman a no votar en la farsa del 25 de mayo

13 mayo 2025

El informe señala que el gobierno venezolano tiene la obligación de adoptar medidas para aliviar el hambre, al haber ratificado en 1978 el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el que se reconoce el derecho a la alimentación. Después de muchos años de silencio, el gobierno de Maduro ha empezado a reconocer la gravedad de la crisis. La implementación en 2019 de la dolarización informal y la liberalización focalizada han disminuido la escasez de productos vivida los años anteriores, pero muchos de estos son inasequibles para la mayoría de la población cuyos ingresos son en bolívares, no en dólares.

La pobreza se ha incrementado exponencialmente, llegando al 94,5% de la población en 2021. En los últimos seis años, el producto interno bruto (PIB) de Venezuela se ha contraído en más del 80%, representando una de las contracciones económicas más violentas que haya conocido el hemisferio fuera de contextos de enfrentamiento armado. A esto se suma un cuadro hiperinflacionario de más de tres años, agravando la inseguridad alimentaria.

El resultado de estas condiciones económicas ha sido el desarrollo de una emergencia humanitaria compleja caracterizada además de las abrumadoras cifras de pobreza por la inseguridad alimentaria, la desnutrición infantil y una extensa ola migratoria que ha expulsado a casi seis millones de personas. Se ha estimado que, para 2020, al menos 30% de los niños y niñas padece de alguna forma de desnutrición, entre quienes más de la mitad sufriría de desnutrición aguda o severa. El informe desvela la afectación diferenciada en el acceso al derecho a la alimentación por parte de otros grupos vulnerables, como las personas privadas de libertad, las personas mayores y las mujeres.

La falta de acceso a otros recursos como la tierra, el agua y ciertos servicios básicos también influye en la inseguridad alimentaria. La capacidad de tratamiento y distribución del agua potable es hoy solo 40% de la capacidad que tenía el país en 1998. Además, la generación de electricidad ha caído 74%, por lo que, durante el año 2021, se registraron 174.000 apagones que afectaron al 74,2% de la población. Finalmente, la escasez de cilindros de gas para cocinar obligó a 5,4 millones de personas a cocinar con leña en 2021.

El informe muestra cómo la alimentación es una de las áreas más afectadas por los altísimos niveles de la corrupción en Venezuela, con la captura de las redes de producción y distribución de alimentos; por lo que ha sido un factor determinante en la afectación del derecho de la población venezolana a un nivel de alimentación adecuada. De acuerdo con el derecho internacional, el Estado de Venezuela tiene una obligación de proteger contra el desvío de los fondos públicos.

En el marco del anuncio de Maduro la semana pasada, relativo a la reactivación de las negociaciones con la oposición y “todos los actores”, FIDH y Provea hacen un llamado a que se priorice con urgencia las discusiones sobre acceso a la alimentación en la Mesa Social que se había acordado en el proceso de negociación iniciado, y luego suspendido, en México. Ahora resulta esencial que el Estado venezolano trabaje en conjunto con el sector privado y la sociedad civil para favorecer el diálogo y reactivar el sistema alimentario incluyendo políticas que mejoren la producción de alimentos y su distribución y que favorezcan el poder adquisitivo de la población y el acceso a una alimentación adecuada.

Este informe se publica una semana después del anuncio del presidente Nicolás Maduro sobre la reanudación de las negociaciones con la oposición.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Venezuela sigue en la lista de países de EEUU que no cooperan contra el terrorismo; reingresan a Cuba

13 mayo 2025
Venezuela

Estudiantes de la Universidad del Zulia llaman a no votar en la farsa del 25 de mayo

13 mayo 2025
Venezuela

María Beatriz Martínez sobre eliminación del código QR en actas de votación: «No podemos ser tontos útiles de la dictadura»

13 mayo 2025
Siguiente publicación

Murió en Ucrania camarógrafo de FOX News que fue atacado el lunes a las afueras de Kiev

Deportes

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Campeonato Sub-17 femenino: Colombia y Ecuador arrancan ganando; Venezuela eliminada

13 mayo 2025

Cristiano Jr. se estrena con victoria en su debut con Portugal

13 mayo 2025

Carlo Ancelotti afirma que “Brasil es un reto importante» pero quiere acabar bien en el Real Madrid

13 mayo 2025

Mundo

Continúa el juicio: Hija de Maradona dice que su hospitalización domiciliaria fue «una puesta en escena nefasta»

13 mayo 2025

Murió el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años

13 mayo 2025

Excandidata correísta Luisa González insiste en denunciar «fraude electoral» en Ecuador

13 mayo 2025

Venezuela sigue en la lista de países de EEUU que no cooperan contra el terrorismo; reingresan a Cuba

13 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.