` El cabello afro, una forma de activismo contra el racismo que cobra fuerza en Venezuela - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El cabello afro, una forma de activismo contra el racismo que cobra fuerza en Venezuela

El cabello afro, una forma de activismo contra el racismo que cobra fuerza en Venezuela

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
23 enero 2023
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Paulette le ha dado más volumen a su cabello, una melena afro que, dice ella misma, la hace caminar con orgullo en Venezuela, donde está promoviendo el uso de estos peinados para celebrar la herencia mestiza y unir fuerzas contra el racismo «implícito» que -asegura- hay en el país.

La joven, publicista de carrera, actualmente dicta talleres sobre identidad cultural, amor propio y cuidado del cabello, además de atender gratuitamente a decenas de niñas y adolescentes que participan en las actividades de sensibilización y embellecimiento organizadas por el colectivo Rulos de Venezuela.

NoticiasRelacionadas

María Corina a la FANB: «La historia juzgará; el régimen va a caer y habrá justicia»

5 julio 2025

Edmundo González: El 5 de julio nos recuerda que la lucha por la libertad sigue vigente

5 julio 2025

Esta iniciativa, que surgió de su necesidad de mostrar -cuando vivió en el extranjero- que en su país hay mujeres con rizos y afro, pasó, en el último trienio, de ser una cuenta de Instagram al nombre de una comunidad virtual con más de 20.000 personas que hablan sobre discriminación, cuidado del cabello, racismo y empoderamiento femenino.

Ser visibles

Mientras vivió en el extranjero, Paulette dejó de alisarse el pelo, «una esclavitud» a la que, recuerda, se sometió durante años por decisión propia, pero también porque no encontró alternativas que le permitieran manejar su cabellera.

Una vez que aprendió a llevar su afro, fue consciente del hecho de que en el imaginario colectivo que pueda haber sobre Venezuela no figuran este tipo de rasgos, así que empezó a mostrarlo -con fotos suyas y de amigas- en redes sociales, donde ganó sus primeras aliadas.

«Se empezó a sumar más gente, la cuenta creció muchísimo, empezamos a hablar de discriminación laboral, del cabello (…) se volvió una comunidad fuerte y empezamos a hablar de cosas importantes que no se estaban hablando en Venezuela», rememora.

De vuelta en su país, la idea de vivir como vendedora y asesora de imagen para personas afrodescendientes se quedó corta, pues, señala, encontró a «tantas personas que preguntaban lo mismo» que decidió hacer talleres comunitarios, lo que la ha llevado a pueblos costeros en los que la población negra es predominante.

«No pensé hacer activismo y menos activismo a este nivel, pero una cosa me ha ido llevando a la otra, las cosas se han dado solas porque creo que era algo necesario en el país», remarca.

Racismo implícito

A su modo de ver, en Venezuela existe «un estereotipo de belleza muy específico» que excluye al «mal llamado cabello malo» (cualquiera que no sea liso), por considerarse que «no es tan profesional, no es tan bonito», una verdad tallada en la película venezolana «Pelo Malo», de la directora Mariana Rondón.

«Hay ciertos estratos sociales en los que, si tú quieres entrar, nadie te va a decir que el cabello está mal, pero es preferible que no lo tengas así, (pasa lo mismo) si quieres aspirar a ciertos trabajos, o aparecer en ciertos lugares o ser parte de ciertos grupos», prosigue la publicista.

Para luchar contra esos prejuicios, Paulette se reúne con pequeños grupos de niñas y adolescentes a las que les enseña que el tipo de cabello que tienen habla de su cultura y ancestros, al tiempo que las anima a cultivar esa «semilla de pertenencia» y a no ser «esclavas de la plancha o del qué dirán».

«En Venezuela hay racismo, (pero) está disfrazado de clasismo. Hay que quitar varias capas, pero sí existe (…) es un techo» que impide el libre desenvolvimiento de la población negra, dice, y pone como ejemplo la ausencia de personas con peinados afro en la televisión local y en la publicidad.

«Nadie dice que no puedes salir (ahí), pero ¿cuántas oportunidades hay?», se cuestiona.

Para enseñar a su hija a valorar su propia belleza, Andrea Rebolledo la llevó a una de las jornadas de Rulos Venezuela que tuvo lugar en la barriada caraqueña de Catia, donde la pequeña Brianni encontró niñas como ella y escuchó historias positivas sobre su cabello, sin dejar pasar la oportunidad de conseguir un peinado.

Su madre, de 21 años, salió agradecida de la actividad, pues, asegura a EFE, aprendió formas básicas de tratar el cabello de su hija de cuatro años y otras «cosas» que espera repetirle a la pequeña cuando el ánimo le falle.

EFE / Héctor Pereira

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

María Corina a la FANB: «La historia juzgará; el régimen va a caer y habrá justicia»

5 julio 2025
Destacado

Edmundo González: El 5 de julio nos recuerda que la lucha por la libertad sigue vigente

5 julio 2025
Venezuela

Activista Aldo Rosso cumplió un año detenido arbitrariamente por el régimen de Maduro

5 julio 2025
Siguiente publicación
Foto ALEXANDER ZEMLIANICHENKO / vía AP

Amnistía denuncia recrudecimiento de la represión en Rusia en los últimos dos años

Deportes

Fotos @PSG_espanol

Désiré Doué y Ousmane Dembélé meten al PSG en semifinales del Mundial de Clubes

5 julio 2025

Foto @F1

Max Verstappen saldrá en primera posición en el Gran Premio de Silverstone de la F1

5 julio 2025

Mundial de Clubes: Chelsea elimina a Palmeiras y se cita en semifinales con Fluminense

5 julio 2025

El fútbol portugués y el Liverpool se despiden con dolor de Diogo Jota y su hermano André

5 julio 2025

Mundo

Foto @amnistiaespana

Miles de personas y 40 carrozas participan en manifestación del Orgullo 2025 de Madrid

5 julio 2025

Excanciller Álvaro Leyva considera «absolutamente ridículo» decir que conspira contra Gustavo Petro

5 julio 2025

Secretario General de la ONU condena el último ataque ruso con drones sobre Ucrania

5 julio 2025

Al menos 27 muertos y más de 20 niñas desaparecidas por crecida del río Guadalupe en Texas, EE.UU

5 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.