` Musk y Zuckerberg coinciden en la necesidad de regular la inteligencia artificial - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Musk y Zuckerberg coinciden en la necesidad de regular la inteligencia artificial

Musk y Zuckerberg coinciden en la necesidad de regular la inteligencia artificial

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
13 septiembre 2023
en Tecnología
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Grandes figuras de la industria tecnológica como Elon Musk, de X (antes Twitter); Mark Zuckerberg, de Meta; o Bill Gates, cofundador de Microsoft, participaron este miércoles en una sesión a puerta cerrada del Senado de Estados Unidos en la que coincidieron en la necesidad de regular la inteligencia artificial (IA).

En la reunión, convocada por el líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, también estuvieron los directores ejecutivos de OpenAI, Sam Altman; de Google, Sundar Pichai; y de Microsoft, Satya Nadella, entre otros.

Schumer preguntó a los empresarios si están de acuerdo en regular la inteligencia artificial y «cada uno de ellos levantó la mano a pesar de tener opiniones diferentes», reveló el propio senador a la prensa después de la sesión.

El líder de los demócratas en la Cámara Alta convocó este foro para que los senadores puedan aprender sobre los beneficios y los desafíos de la IA, que dio un gran paso el año pasado con el lanzamiento de ChatGPT, una herramienta capaz de escribir textos como si se tratara de un humano.

Schumer se mostró convencido en que el Congreso «tiene que intentar actuar, por más difícil que sea el proceso» ante esta tecnología que avanza a pasos agigantados.

En declaraciones a la prensa al salir del Senado, Musk, jefe de X, Space X y Tesla, advirtió del riesgo de que la inteligencia artificial pueda resultar dañina.

Por ello, defendió regularla y, en ese sentido, opinó que la reunión en el Senado fue «muy importante para el futuro de la civilización humana».

«Schumer nos pidió que levantáramos la mano para ver si estábamos a favor de la regulación de la IA, y creo que casi todos lo hicimos», explicó.

Por su parte, Zuckerberg dijo a los senadores que «el Congreso debería colaborar con la inteligencia artificial en favor de la innovación y de que haya garantías».

«Esta es una tecnología emergente, por lo que hay temas que se deben abordar y en última instancia corresponde a las autoridades hacerlo», explicó, según una transcripción de sus palabras publicada por Meta.

A la sesión acudieron unos 60 de los 100 senadores de la cámara, aunque hubo voces que criticaron que la prensa no pudiera estar en la reunión.

Por eso estoy de acuerdo en que el Congreso debería colaborar con la IA para apoyar la innovación y las salvaguardias. Esta es una tecnología emergente, hay acciones importantes que equilibrar aquí.

«No entiendo por qué invitamos a los grandes monopolistas del mundo al Congreso para darnos consejos sobre cómo ayudarlos a hacer más dinero y luego cerrar la sesión al público», reprochó el republicano Josh Hawley.

NoticiasRelacionadas

La inteligencia artificial, herramienta óptima contra el cáncer de mama en América Latina

10 octubre 2025

Trump se dirige a los jóvenes en su primer TikTok como presidente: «Me deben una»

6 octubre 2025

El presidente de Microsoft, Brad Smith, apoyó el martes que el Gobierno de EE.UU. establezca una agencia independiente para regular los usos de la inteligencia artificial.

Hace solo dos meses, las grandes tecnológicas del país aceptaron una serie de medidas de seguridad propuestas por la Casa Blanca que contemplan la creación de pruebas internas y externas de sus sistemas de IA antes de hacerlos públicos.

El Gobierno estadounidense también dijo que está trabajando para que los compromisos voluntarios de las compañías estadounidenses se traduzcan en un marco internacional sobre el uso de la IA, y añadió que ya ha mantenido consultas con países como Brasil, Canadá, Corea del Sur, Francia, Alemania, India, Israel, Japón, México y el Reino Unido. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Tecnología

La inteligencia artificial, herramienta óptima contra el cáncer de mama en América Latina

10 octubre 2025
Tecnología

Trump se dirige a los jóvenes en su primer TikTok como presidente: «Me deben una»

6 octubre 2025
Tecnología

DatAvenger aterriza en Buenos Aires: el bot venezolano contra la desinformación llega a la Media Party 2025

29 septiembre 2025
Siguiente publicación

Un juez rechaza el recurso del Gobierno de EE.UU. y declara ilegal el plan migratorio DACA

Deportes

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Caribes de Anzoátegui no se dejó doblegar por Navegantes del Magallanes

17 octubre 2025

Foto Prensa Águilas del Zulia

Águilas del Zulia picoteó a Tiburones de La Guaira en su primer encuentro en Maracaibo

17 octubre 2025

Foto Tomás Rodríguez  / vía Prensa LVBP

Bravos de Margarita se impuso 6-2 a Leones del Caracas

17 octubre 2025

Foto Prensa Tigres de Aragua

Tigres de Aragua derrotaron de nuevo a Cardenales de Lara

17 octubre 2025

Mundo

Israel devuelve a Gaza otros 15 cadáveres de palestinos que mantenía en su poder

18 octubre 2025

En Roma, familiares y defensores de DDHH exigen libertad para más de 800 presos políticos venezolanos

18 octubre 2025

El príncipe Andrés de Inglaterra renuncia a todos sus títulos reales

17 octubre 2025

Trump anunció que atacaron un submarino que transportaba drogas en el Caribe

17 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.