` Mes Rosa: La mamografía permite ver lo que no se palpa - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Mes Rosa: La mamografía permite ver lo que no se palpa

Mes Rosa: La mamografía permite ver lo que no se palpa

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
10 octubre 2024
en Salud
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Los tumores de la mama los puede tocar la paciente y el médico una vez alcance un tamaño aproximado de un centímetro, por ello es fundamental que, aun cuando no haya un bulto, hacer la mamografía que detecta lesiones milimétricas, cuando apenas comienza la enfermedad. Está demostrado que al detectar el cáncer de mama en fases tempranas existe un mayor porcentaje de curación y disminución de la mortalidad.

No basta tocarse, el cáncer de mama cuando comienza es asintomático, no es palpable, por lo que la detección precoz que se logra gracias a la mamografía es la principal herramienta para abordar la enfermedad, aplicar tratamiento y obtener excelentes resultados.

El doctor Víctor Acosta Freites, mastólogo, cirujano oncólogo, presidente del Centro Clínico de Estereotaxia, (Ceclines), señala que “está demostrado que la mamografía digital realizada por técnicos especializados, bien interpretada y procesada por imagenólogos expertos, detecta pequeñas lesiones en una paciente asintomática. Una lesión de 3 a 4 milímetros que sea in situ se cura 100% y eso sólo se puede lograr bajo la disciplina de la mamografía digital”, explica el especialista.

La mujer debe hacerse la mamografía a partir de los 35 años. No sentir un bulto o protuberancia no significa que todo está bien. “Uno de los hallazgos frecuentes en la mamografía son las microcalcificaciones, explica el doctor Acosta Freites, que en su mayoría son benignas, pero, algunas pueden ser la primera manifestación de un cáncer de mama”.

“Los tumores de la mama, agrega el doctor Acosta Freites, serán palpables una vez alcance un tamaño aproximado de un centímetro, esto sucede en un tiempo que puede oscilar entre 3 y 7 años, lo ideal es encontrar la lesión cuando apenas comienza”.

Temor a la radiación

Una campaña, recientemente difundida por redes sociales, sostiene que la radiación empleada en la mamografía podría asociarse a un aumento en el riesgo de padecer cáncer de mama. Se ha abierto un debate con relación a esta afirmación, por lo que es importante que la mujer maneje información veraz.

La doctora Itala Longobardi, radióloga imagenóloga, explica que la dosis de radiación que recibe la mujer al realizarse el estudio es la adecuada y permitida por lo que los beneficios de hacerla supera el riesgo.

NoticiasRelacionadas

Un fármaco experimental en ratones reduce el consumo y las ganas de beber alcohol

11 noviembre 2025

Identifican 13 genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias

30 octubre 2025

“De acuerdo con cifras que conocemos provenientes de Estados Unidos los seres humanos estamos sometidos permanentemente a radiación de fondo de alrededor de 3 milisieverts. La radiación que emite la mamografía de 4 proyecciones está alrededor de 0,27 más 0,3 milisieverts, esto equivale aproximadamente a 30 días de la exposición a la radiación de fondo, si sabemos que la mamografía va a detectar el cáncer de mama, cuya radiación obviamente es menor al riesgo de estar expuesto a radiaciones en la calle en un lapso de 30 días , podemos concluir que el beneficio de obtener un diagnóstico temprano es superior”, dijo la especialista.

Agrega que es importante que los mamógrafos estén calibrados, sometidos a supervisión anual para garantizar que la dosis que recibe la paciente sea la adecuada y permitida , “por ello debe ser realizada en centros especializados donde exista un número adecuado de estudios mensuales, equipos con controles estrictos de calidad, que cuente con médicos y personal técnico especializado”.

Recuperar la autoestima

Un aspecto importante de la vida de la mujer que recibe tratamiento por cáncer de mama es recuperar su independencia y elevar la autoestima.

El doctor Víctor Acosta Marín, cirujano mastólogo, experto en cirugía oncoplástica, señala que “gracias al diagnóstico temprano de cáncer de mama sumado a técnicas quirúrgicas novedosas, en la actualidad, para tratar la enfermedad, desde el punto de vista quirúrgico, cada vez podemos realizar más cirugías preservadoras de la mama”, señala además que cuando hay lesiones voluminosas existe la opción de la cirugía oncoplástica conformada por un conjunto de técnicas que conjuga el tratamiento quirúrgico oncológico con el estético.

“Esta opción representa enormes ventajas para la paciente, no solo devuelve la salud sino, además, al corregir deformidades, permite que recupere su autoestima y mejore su calidad de vida”, puntualizó.

En el caso de que amerite una extirpación de la mayoría del tejido mamario (mastectomía total), la mayoría de las pacientes pueden optar a procedimientos de reconstrucción mamaria. Cuando la mujer observa que tras una mastectomía tiene de nuevo un contorno mamario experimenta satisfacción. “Poder vestirse, utilizar las prendas de vestir sin asistencia de un implante externo definitivamente repercute positivamente en su autoestima”, señala Acosta Marín. NP

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Salud

Un fármaco experimental en ratones reduce el consumo y las ganas de beber alcohol

11 noviembre 2025
Salud

Identifican 13 genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias

30 octubre 2025
Salud

Cáncer de mama: el abordaje multidisciplinario y el tratamiento personalizado mejoran los resultados

14 octubre 2025
Siguiente publicación

Fiscal anuncia orden de aprehensión contra Evo Morales por caso de estupro y trata

Deportes

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Yonathan Daza ganó como el Jugador de la Semana en la LVBP

11 noviembre 2025

Foto RFEF

Lamine Yamal fuera de la convocatoria española para tratarse una pubalgia sin avisar al cuerpo médico

11 noviembre 2025

Cristiano Ronaldo afirma que el próximo Mundial FIFA 2026 será su último

11 noviembre 2025

Fotos vía LVBP

Tiburones de La Guaira, Águilas del Zulia y Caribes de Anzoátegui vieron luz este 9-N

10 noviembre 2025

Mundo

Tres candidatos presidenciales firman acuerdo para defender los votos en las elecciones de Honduras

11 noviembre 2025

La OEA exige a Honduras respetar la independencia de las autoridades electorales

11 noviembre 2025

Panamá incauta 12 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

11 noviembre 2025

España registra casi 122.000 solicitudes de asilo en 2025; la mayoría de venezolanos

11 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.