` HRW responsabiliza a EE.UU. y El Salvador por torturas y desapariciones forzadas de venezolanos enviados al CECOT - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » HRW responsabiliza a EE.UU. y El Salvador por torturas y desapariciones forzadas de venezolanos enviados al CECOT

HRW responsabiliza a EE.UU. y El Salvador por torturas y desapariciones forzadas de venezolanos enviados al CECOT

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
12 noviembre 2025
en Destacado, Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Un informe conjunto de Human Rights Watch (HRW) y la organización salvadoreña Cristosal reveló que 252 ciudadanos venezolanos deportados por Estados Unidos a El Salvador entre marzo y abril de este año fueron víctimas de tortura, violencia sexual, desaparición forzada y condiciones de detención inhumanas en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel construida por el gobierno de Nayib Bukele.

El documento, titulado “Llegaron al infierno”, denuncia que los abusos cometidos contra los venezolanos no fueron hechos aislados, sino parte de una práctica sistemática de violaciones a los derechos humanos, tolerada —y financiada— por ambos gobiernos. “La administración Trump pagó a El Salvador millones de dólares para detener arbitrariamente a venezolanos que luego fueron sometidos casi a diario a golpizas brutales por las fuerzas de seguridad salvadoreñas”, afirmó Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de HRW.

Deportaciones sin garantías

Según el informe, al menos 62 de los deportados tenían procesos de asilo en curso en EE.UU., y habían superado la evaluación inicial de “miedo creíble”, lo que les daba derecho a una audiencia ante un juez migratorio. Tres de ellos habían ingresado por vías legales a través del programa de Oficinas de Movilidad Segura.

HRW y Cristosal concluyen que la deportación de estas personas constituyó una devolución ilegal, es decir, el envío de individuos a un país donde corren riesgo de tortura o persecución. Ambos gobiernos se negaron a revelar el paradero de los detenidos, lo que configura una desaparición forzada bajo el derecho internacional.

Cristosal presentó 76 peticiones de hábeas corpus ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de El Salvador, sin obtener respuesta.

NoticiasRelacionadas

Trump solicita al presidente israelí que indulte a Netanyahu, juzgado por corrupción

12 noviembre 2025

Rusia muestra disposición a reanudar negociaciones con Ucrania en Estambul

12 noviembre 2025

Golpizas, violencia sexual y condiciones inhumanas

Los investigadores entrevistaron a 40 ex detenidos venezolanos y a más de 150 familiares, abogados y allegados, además de revisar documentos migratorios, bases de datos penales, fotografías de lesiones y análisis forenses. Los testimonios son estremecedores:

“Nos sacaban de la celda a todos, nos colocaban en posición de requisa, arrodillados, esposados de manos a la espalda y con brazos en la cabeza, y nos golpeaban con bastones, patadas y puños… luego nos dejaban arrodillados por 30 o 40 minutos”, relató uno de los sobrevivientes.

Otros denunciaron que fueron golpeados tras ser entrevistados por el Comité Internacional de la Cruz Roja. Uno de ellos dijo: “Me siguieron pegando en el estómago y, cuando traté de agarrar aire, me empecé a ahogar con la sangre”.

Tres detenidos reportaron haber sido víctimas de violencia sexual, incluyendo abusos cometidos por varios guardias. “Jugaron con sus bastones en mi cuerpo”, dijo uno de ellos.

Un patrón de abuso sistemático

HRW y Cristosal sostienen que los abusos en el CECOT fueron sistemáticos y diseñados para someter, humillar y disciplinar a los detenidos. “La brutalidad y la repetición constante de los abusos indican que los guardias actuaban con la convicción de que sus superiores apoyaban o toleraban sus actos”, señala el informe.

Además de las agresiones físicas, los venezolanos fueron sometidos a comida escasa e inadecuada, condiciones insalubres, falta de atención médica y ausencia total de actividades recreativas o educativas.

Un canje silencioso

A mediados de julio, El Salvador envió a los 252 venezolanos de regreso a su país, en lo que HRW describe como un canje informal por 10 ciudadanos o residentes permanentes de EE.UU. detenidos arbitrariamente por el gobierno de Nicolás Maduro. Venezuela, que atraviesa una crisis humanitaria y ha sido señalada por violaciones sistemáticas de derechos humanos, no ofreció garantías sobre el destino de los deportados.

“El gobierno de Estados Unidos no ha estado vinculado a actos de tortura sistemática a esta escala desde Abu Ghraib y la red de prisiones clandestinas durante la guerra contra el terrorismo”, afirmó Noah Bullock, director ejecutivo de Cristosal. “Hacer desaparecer a personas a manos de un gobierno que las tortura va en contra de los principios que históricamente han hecho de Estados Unidos una nación de leyes”.

HRW exige el fin inmediato de las deportaciones a El Salvador y a cualquier país donde las personas corran riesgo de tortura. El informe completo está disponible en español en los sitios oficiales de Human Rights Watch y Cristosal.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Trump solicita al presidente israelí que indulte a Netanyahu, juzgado por corrupción

12 noviembre 2025
Invasión a Ucrania

Rusia muestra disposición a reanudar negociaciones con Ucrania en Estambul

12 noviembre 2025
Mundo

Policía española detiene a una prófuga reclamada por Chile por su vinculación con el Tren de Aragua

12 noviembre 2025
Siguiente publicación

Trump solicita al presidente israelí que indulte a Netanyahu, juzgado por corrupción

Deportes

Foto Prensa Premio Luis Aparicio

Elvis Andrus, Jackson Chourio y Miguel Rojas con menciones honoríficas del Premio Luis Aparicio 2025

12 noviembre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Máximo Acosta adelanta su despedida y dice adiós a Tiburones de La Guaira

12 noviembre 2025

Luis Rubiales: «No pido perdón a Jenni Hermoso porque yo le pregunté y me dijo ‘vale'»

12 noviembre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Yonathan Daza ganó como el Jugador de la Semana en la LVBP

11 noviembre 2025

Mundo

Trump solicita al presidente israelí que indulte a Netanyahu, juzgado por corrupción

12 noviembre 2025

HRW responsabiliza a EE.UU. y El Salvador por torturas y desapariciones forzadas de venezolanos enviados al CECOT

12 noviembre 2025

Rusia muestra disposición a reanudar negociaciones con Ucrania en Estambul

12 noviembre 2025

Policía española detiene a una prófuga reclamada por Chile por su vinculación con el Tren de Aragua

12 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.