` EEUU destinó 22 millones de dólares en 2 años a crisis migratoria en Panamá - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » EEUU destinó 22 millones de dólares en 2 años a crisis migratoria en Panamá

EEUU destinó 22 millones de dólares en 2 años a crisis migratoria en Panamá

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
6 diciembre 2022
en Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Estados Unidos destinó cerca de 22 millones de dólares entre 2021 y 2022 para la asistencia humanitaria de refugiados y migrantes vulnerables en Panamá, dijo la embajada estadounidense en el país.

La larga crisis venezolana impulsó este flujo en 2022, cuando han llegado a Panamá, muchas tras cruzar varios países suramericanos, más 227.000 viajeros en tránsito.

NoticiasRelacionadas

María Corina afirmó que la operación de rescate de los asilados demostró la «vulnerabilidad» del régimen y fue un «golpe monumental» a la estructura represiva

9 mayo 2025

Congresistas presentan ley bipartidista para otorgar TPS a venezolanos en EE.UU. por 18 meses

9 mayo 2025

El Gobierno panameño afirma que la gestión de la crisis, que incluye acoger a los migrantes en estaciones en sus fronteras sur (Colombia) y norte (Costa Rica) – donde toma sus datos biométricos y les ofrece asistencia sanitaria y de alimentación – ha costado unos 50 millones de dólares desde 2020, y ha pedido «apoyo» a Estados Unidos.

«El gobierno de Estados Unidos destinó cerca de 18 millones de dólares, en 2022, para la asistencia humanitaria de refugiados y migrantes vulnerables en Panamá. La cifra fue cuatro veces mayor que el monto que Panamá recibió en 2021 (4 millones)», indicó este lunes la embajada estadounidense.

Explicó que estos «son entregados a organizaciones internacionales que tienen programas de asistencia humanitaria en Panamá, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Unicef, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y la Fundación Panamericana para el Desarrollo«.

Los fondos del gobierno de EEUU «permiten que organismos internacionales puedan ofrecer servicios de salud física y mental a los migrantes, además de productos de higiene personal, ropa y calzado».

Igualmente, agregó la legación diplomática en un comunicado de prensa, «han ayudado a realizar mejoras en las instalaciones de los albergues migratorios y las comunidades de acogida, además de capacitar a funcionarios panameños y líderes comunitarios en la prevención de crímenes y atención humanitaria».

La nueva embajada de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte, visitó las zonas de la provincia fronteriza del Darién a donde llegan los migrantes irregulares tras atravesar la peligrosa selva homónima.

«Las historias de los migrantes son desgarradoras. Este es un peligroso viaje que nadie debe emprender», dijo Aponte, según el comunicado de la legación diplomática. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

María Corina afirmó que la operación de rescate de los asilados demostró la «vulnerabilidad» del régimen y fue un «golpe monumental» a la estructura represiva

9 mayo 2025
Destacado

Congresistas presentan ley bipartidista para otorgar TPS a venezolanos en EE.UU. por 18 meses

9 mayo 2025
Invasión a Ucrania

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025
Siguiente publicación
Fotos @caucanoticias

Gustavo Petro llama a urgente consejo de seguridad tras presunto ataque de disidencias en Cauca

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025

Paraguay celebra la liberación de los asilados en la embajada argentina en Venezuela

9 mayo 2025

¿Cómo es el papa León XIV? Discreto, moderado y experto en Latinoamérica

8 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.