` Descartan cortes de electricidad durante el referéndum de este 21-A en Ecuador - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Descartan cortes de electricidad durante el referéndum de este 21-A en Ecuador

Descartan cortes de electricidad durante el referéndum de este 21-A en Ecuador

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
20 abril 2024
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Gobierno de Ecuador ratificó este sábado que no habrán cortes de electricidad programados para el domingo 21 de abril durante las votaciones del referéndum y consulta popular sobre temas de seguridad, justicia, inversiones y empleo, impulsada por el presidente del país, el empresario Daniel Noboa.

El Ministerio de Energía confirmó que se han suspendido los cortes gracias a que las últimas lluvias presentadas en el país han permitido la mejora de los caudales de los ríos que alimentan a importantes plantas hidroeléctricas, las cuales han sido afectadas por una severa sequía en las últimas semanas.

Asimismo, la cartera indicó que se han realizado varias obras de mantenimiento en algunas plantas termoeléctricas (que usan carburantes), lo que ha permitido mejorar la producción de electricidad para la distribución a nivel nacional.

Esos factores también han contribuido a que se reduzcan los horarios diarios de apagones programados para este sábado y que han incluido periodos de racionamientos de energía de entre 2 y 9 horas en varias zonas de ciudades y de acuerdo a calendarios establecidos por las distintas empresas de distribución del servicio.

Así por ejemplo, en Quito los cortes de electricidad de este sábado han sumado entre 7 y 7,5 horas dependiendo de zonas y barrios, en Guayaquil entre 3 y 7 horas, en provincias como Imbabura y Carchi los cortes han sido de entre 8 y 9 horas, mientras que en el sur andino de entre 2 y 8 horas.

Los racionamientos de energía programados del jueves y viernes, pasados, cuando el Gobierno suspendió la jornada laboral, incluyeron periodos de hasta 13 horas diarias en ciertas zonas, en otras fueron de 2 y en la capital del país sumaron 8 horas diarias.

Fuentes oficiales han confirmado que las tareas de mantenimiento en varias centrales termoeléctricas y las lluvias registradas en las últimas horas en zonas donde se asientan las centrales hidroeléctricas han permitido acortar los lapsos en los cortes de energía.

NoticiasRelacionadas

Ucrania recibe de Rusia los cuerpos de 1.000 caídos en combate

20 noviembre 2025

Presidente de Bolivia cambia al ministro de Justicia: Freddy Vidovic tiene una sentencia

20 noviembre 2025

Asimismo, han indicado que el domingo «NO» existirán cortes de energía en ninguna parte del país.

La crisis energética que ha soportado Ecuador motivó al presidente Noboa a declarar el pasado viernes un estado de excepción a nivel nacional por 60 días.

A través de un decreto ejecutivo, Noboa dispuso «la movilización e intervención de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas en todo el territorio nacional, debidamente coordinadas, para garantizar la seguridad de las instalaciones críticas de infraestructura energética para prevenir sabotajes, ataques terroristas u otras amenazas que puedan afectar a su funcionamiento».

La crisis, según el Gobierno, obedece en parte a la merma en los caudales de ríos como el Paute, en el sur andino del país, que alimenta el complejo de plantas de generación Mazar-Molino-Sopladora, que en conjunto suma algo más de 1.700 megavatios de potencia y abastece a una tercera parte de la demanda nacional.

La crisis eléctrica también generó un sismo en el Gobierno central, ya que el presidente Noboa pidió la renuncia de su ministra de Energía, Andrea Arrobo, tras denunciar un supuesto «sabotaje» y acusar a 22 funcionarios del sector de haber ocultado información y obstruido que se tomen medidas oportunas. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Invasión a Ucrania

Ucrania recibe de Rusia los cuerpos de 1.000 caídos en combate

20 noviembre 2025
Mundo

Presidente de Bolivia cambia al ministro de Justicia: Freddy Vidovic tiene una sentencia

20 noviembre 2025
Destacado

Fuerza Aérea brasileña intercepta y dispara contra narcoavioneta venezolana

20 noviembre 2025
Siguiente publicación

Juan Pablo Guanipa: "Tenemos pocas semanas para consolidar la defensa del voto con la Red 600k"

Deportes

Foto Prensa Tigres de Aragua

Tigres de Aragua le cortó las alas a Cardenales de Lara al ganar 5-3

20 noviembre 2025

Foto Prensa Caribes de Anzoátegui

Caribes de Anzoátegui barrió el piso con Navegantes del Magallanes y ascendió al liderato

20 noviembre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Leones del Caracas 9 – 4 Tiburones de La Guaira

20 noviembre 2025

Bolivia jugará contra Surinam la primera eliminatoria de la repesca para el Mundial 2026

20 noviembre 2025

Mundo

Ucrania recibe de Rusia los cuerpos de 1.000 caídos en combate

20 noviembre 2025

Presidente de Bolivia cambia al ministro de Justicia: Freddy Vidovic tiene una sentencia

20 noviembre 2025

Fuerza Aérea brasileña intercepta y dispara contra narcoavioneta venezolana

20 noviembre 2025

Presidente de Panamá acompañará a María Corina Machado a recibir el Nobel de la Paz en Noruega

20 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.