` Colombia revela que aún no ha definido con EEUU los detalles sobre oficinas migratorias - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia revela que aún no ha definido con EEUU los detalles sobre oficinas migratorias

Colombia revela que aún no ha definido con EEUU los detalles sobre oficinas migratorias

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
22 junio 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Colombia aún no ha definido con Estados Unidos los detalles sobre el funcionamiento de unas oficinas de movilidad segura para migrantes, dijo este jueves en una entrevista con EFE la vicecanciller colombiana, Elizabeth Taylor Jay.

«Es un tema sobre el que no hay ningún tipo de definición y se está discutiendo», señaló la diplomática en Washington, donde está de visita para participar en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

EEUU había señalado, tras una reunión con el canciller Álvaro Leyva, que a partir del pasado lunes los migrantes iban a poder solicitar citas para presentarse en estos centros, coordinados por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Sin embargo, la página web para las solicitudes aún no está activa y no se ha publicado más información al respecto sobre el supuesto programa para que los migrantes soliciten asilo o entrada a EE.UU., Canadá o España.

Según dijo hoy la vicecanciller Taylor, Colombia aún debe hacer un «análisis profundo antes de tomar cualquier tipo de decisión» relacionada con este programa, auspiciado por EE.UU., que busca controlar los flujos migratorios en la región.

La iniciativa, tal y como se anunció el pasado 11 de junio, busca «acelerar la identificación y derivación» de personas cubanas, haitianas y venezolanas elegibles al programa de refugiados de EE.UU. y «proveer información clara y precisa» sobre otras vías legales de ingreso al país norteamericano.

Por su parte, ACNUR señaló que la página web de Movilidad Segura, donde solo hay un apartado para Costa Rica y Guatemala, pero no para Colombia, es el «único lugar y fuente de información oficial» sobre los centros.

«Se encuentra en una fase piloto inicial para garantizar que los sistemas funcionen de forma eficiente y eficaz y estén preparados para cualquier posible ampliación futura», publicó la web de ACNUR.

En los últimos años se ha disparado el número de personas que cruzan la frontera entre Colombia y Panamá a través del peligroso tapón del Darién, para llegar a Norteamérica, una densa selva donde a los peligros naturales se le suman los contrabandistas, traficantes y grupos armados.

NoticiasRelacionadas

Foto vía https://www.ukrinform.net

Unicef denuncia que un niño es asesinado o mutilado en Gaza cada 17 minutos

7 octubre 2025

Las 24 horas del 7 de octubre de 2023: el ataque terrorista de Hamás que mató a más de 1.200 israelíes

7 octubre 2025

El pasado 11 de abril, EEUU, Colombia y Panamá anunciaron una campaña para restringir los cruces en el Darién, que incluía cooperación militar y equipamiento contra el tráfico de personas.

El flujo migratorio, sin embargo, continúa elevado. Solo en los primeros cinco meses del año, más de 166.000 migrantes atravesaron la jungla, un número cinco veces superior al mismo periodo de 2022, que cerró con la cifra récord de más de 248.000 personas en tránsito, según datos oficiales de Panamá.

Además, en la primera quincena de junio, 12.333 migrantes atravesaron la selva, frente a los 15.633 del mes completo en 2022.

Aparte de las acciones en conjunto con países de la región, EE.UU. ha restringido el acceso al asilo en la frontera sur, haciendo más difícil que quienes crucen de manera irregular y no hayan pedido protección en un tercer país puedan hacerlo en su territorio.

Con información de EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Foto vía https://www.ukrinform.net
Mundo

Unicef denuncia que un niño es asesinado o mutilado en Gaza cada 17 minutos

7 octubre 2025
Mundo

Las 24 horas del 7 de octubre de 2023: el ataque terrorista de Hamás que mató a más de 1.200 israelíes

7 octubre 2025
Invasión a Ucrania

Rusia ataca estación de tren en región ucraniana de Sumi: al menos un muerto y 30 heridos

7 octubre 2025
Siguiente publicación

Oficina de Turismo de Curazao realizó rueda de negocios 2023 en Caracas

Deportes

La FIFA deja en manos de la UEFA posible suspensión de Israel de competencias internacionales

7 octubre 2025

LeBron James anuncia que tomará el 7-O «la decisión de todas las decisiones»

6 octubre 2025

Adrián Almeida quiere reafirmarse con Cardenales de Lara como abridor estelar de la temporada

6 octubre 2025

Carlos Alcaraz podría terminar 2025 como número 1 de la ATP

6 octubre 2025

Mundo

Foto vía https://www.ukrinform.net

Unicef denuncia que un niño es asesinado o mutilado en Gaza cada 17 minutos

7 octubre 2025

Las 24 horas del 7 de octubre de 2023: el ataque terrorista de Hamás que mató a más de 1.200 israelíes

7 octubre 2025

Rusia ataca estación de tren en región ucraniana de Sumi: al menos un muerto y 30 heridos

7 octubre 2025

Israel aprobó menos de la mitad de misiones humanitarias en Gaza en los dos años de guerra

7 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.