` Cerca de 300 periodistas nicaragüenses han tenido que exiliarse desde 2018 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cerca de 300 periodistas nicaragüenses han tenido que exiliarse desde 2018

Cerca de 300 periodistas nicaragüenses han tenido que exiliarse desde 2018

Agencia EFEporAgencia EFE
7 octubre 2024
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Al menos 278 periodistas nicaragüenses han abandonado su país rumbo al exilio por razones de seguridad o han sido desterrados desde abril de 2018, según un informe divulgado este lunes por la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), que forma parte de la red regional Voces del Sur.

El informe, titulado ‘Allanamientos y desaparición forzada: parte de la escalada represiva gubernamental en contra de la prensa independiente de Nicaragua’, indica que al menos 15 comunicadores se vieron obligados a exiliarse entre julio y septiembre de 2024.

NoticiasRelacionadas

Gustavo Petro acusa a Marco Rubio de intromisión en Colombia por sus críticas a fallo contra Uribe

29 julio 2025

España libera a 15 mujeres venezolanas y colombianas que eran explotadas sexualmente

29 julio 2025

«A la fecha, la cifra de periodistas (nicaragüenses) en el exilio sigue creciendo. En este trimestre (julio-septiembre) alrededor de 15 profesionales del periodismo salieron de Nicaragua», afirmó ese organismo, con sede en Costa Rica.

«En total, según nuestra base de datos, entre abril 2018 y la actualidad la cifra de periodistas exiliados es de aproximadamente 278 entre personas periodistas, fotógrafos y otros trabajadores de medios de comunicación», anotó.

Asimismo, la FLED señaló que el mes de julio «marcó un periodo particularmente difícil para los periodistas en Nicaragua, quienes enfrentaron un alarmante aumento de asedios, allanamientos y robos de equipos tecnológicos».

«El recrudecimiento de la represión estatal ha forzado al exilio a varios de ellos y ha empujado a otros a retirarse del oficio como una medida de sobrevivencia», advirtió.

Para esa ONG, «en este clima de miedo y censura, es fundamental reconocer y visibilizar el aporte de quienes continúan informando» sobre Nicaragua «en un entorno tan adverso».

Por otro lado, la FLED denunció que el Gobierno de Nicaragua «continúa obligando a periodistas, entre ellos a jubilados, a acudir diariamente a firmar a una delegación policial».

«Esta acción refleja la crueldad y el temor del Gobierno de Nicaragua frente a quienes tienen por vocación el periodismo independiente sin importar si están activos o no, medida que atenta contra los estados de salud y la seguridad de estas personas», indicó.

Según ese informe, durante ese trimestre(julio-septiembre) se documentaron un total de 30 casos de violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua (24 son personas naturales y 6 son personas jurídicas).

También advierte que siguen los discursos estigmatizantes y de odio contra los periodistas independientes por parte de las autoridades o personeros gubernamentales.

Además, que en 9 de los 15 departamentos (provincias) y dos regiones autónomas de Nicaragua ya no se ejerce la práctica periodística independiente.

«Nos preocupa en sobremanera este dato, porque sabemos que, con el paso del tiempo, la cifra irá aumentando y poco a poco la información independiente va a desaparecer a nivel nacional y prevalecerá la narrativa oficial, la cual distorsiona la verdadera realidad que se vive en el país», expuso la FLED en el informe.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018 que se ha acentuado tras las elecciones de noviembre de 2021, en las que el presidente Daniel Ortega, en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Gustavo Petro acusa a Marco Rubio de intromisión en Colombia por sus críticas a fallo contra Uribe

29 julio 2025
Mundo

España libera a 15 mujeres venezolanas y colombianas que eran explotadas sexualmente

29 julio 2025
Mundo

La defensa del expresidente Uribe presentará el 11 de agosto la apelación a la sentencia

29 julio 2025
Siguiente publicación

Inflación anualizada en Venezuela llega al 46% en septiembre, afirma el Observatorio de Finanzas

Deportes

Foto @CopaAmerica

Colombia va a final de la Copa América femenina 2025 y a los Juegos Olímpicos 2028

29 julio 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Rangel Ravelo regresa para su octava temporada con Cardenales de Lara

29 julio 2025

Eugenio Suárez sin daños tras recibir pelotazo en la mano derecha

29 julio 2025

Foto @jorgeluiis55 vía IG

Tiburones de La Guaira adquirió de Bravos de Margarita al prospecto Jorge Luis Barrosa

28 julio 2025

Mundo

Gustavo Petro acusa a Marco Rubio de intromisión en Colombia por sus críticas a fallo contra Uribe

29 julio 2025

España libera a 15 mujeres venezolanas y colombianas que eran explotadas sexualmente

29 julio 2025

La defensa del expresidente Uribe presentará el 11 de agosto la apelación a la sentencia

29 julio 2025

El papa León XIV pide a los ‘influencers’ católicos que lleven la paz a las redes sociales

29 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.