` Celso Amorim reitera que Brasil no reconoce la victoria de Maduro por "falta de transparencia" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Celso Amorim reitera que Brasil no reconoce la victoria de Maduro por «falta de transparencia»

Celso Amorim reitera que Brasil no reconoce la victoria de Maduro por «falta de transparencia»

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
30 octubre 2024
en Destacado, Mundo, Presidenciales, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El asesor para asuntos internacionales del Gobierno brasileño, Celso Amorim, declaró que en las elecciones del 28 de julio en Venezuela «el principio de la transparencia no fue respetado», por lo que la proclamada victoria de Nicolás Maduro no puede ser reconocida.

Amorim, quien fue canciller durante los dos primeros mandatos (2003-2010) del actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva, compareció ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados para explicar la posición de Brasil frente al convulso proceso electoral venezolano.

NoticiasRelacionadas

La ONU condenó el atentado contra Yendri Velásquez y Luis Peche en Bogotá y exigió protección y justicia

13 octubre 2025

Plataforma Unitaria exige justicia ante atentado contra Luis Peche y Yendri Velásquez en Colombia

13 octubre 2025

Explicó que, en sus intentos de mediación, Brasil se ha orientado por los principios de «defensa de la democracia, no injerencia en asuntos internos y resolución pacífica de las controversias».

Sin embargo, subrayó que, al no ser publicados los resultados detallados de los comicios del pasado 28 de julio, en los que las autoridades electorales proclamaron la victoria de Maduro, «el principio de la transparencia no fue respetado».

Enfatizó que, por eso, Brasil «no reconoce» ese resultado ni tampoco el triunfo que le atribuye la oposición a Edmundo González Urrutia, quien se encuentra exiliado en España.

Sobre las actas divulgadas por la oposición, acotó que «reconocer resultados distintos en base a los datos recogidos por un candidato, representaría un precedente peligroso para la institucionalidad democrática».

Asimismo, reiteró su preocupación por «la situación de los derechos humanos» en Venezuela y por los «nuevos mecanismos de control de la sociedad civil» establecidos por el Gobierno de Maduro después de las elecciones.

Según Amorim, el «principal interés» que guía a Brasil «es evitar tensiones que amenacen la paz en Suramérica», aunque aclaró que «la solución debe ser alcanzada por los propios venezolanos».

Las relaciones bilaterales se han deteriorado gradualmente tras las elecciones, sobre todo ante la insistencia de Brasil en la publicación de las actas desglosadas del proceso. Junto a Colombia y, en menor medida con México, Brasil ha tratado de mediar entre el régimen de Maduro y la oposición para tratar de resolver la crisis, pero esos intentos han sido rechazados y descalificados por el chavismo.

En ese marco, Amorim dijo que Brasil sigue «abierto a contribuir si hay disposición de ambos lados», con los que intenta «mantener el diálogo», aunque reconoció que «no es fácil».

Ahora la tensión con Venezuela se agudizó la semana pasada, cuando el Gobierno de Lula se negó a aceptar a Venezuela como nuevo miembro asociado al foro BRICS, fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, posición que es considerada por Venezuela como «una agresión» y «un gesto hostil».

Aunque Amorim explicó que Brasil mantendrá la «discreción» y evitará discutir ese asunto a través de la prensa, consideró que la reacción venezolana ha sido «como mínimo desproporcionada».

Con información de EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

La ONU condenó el atentado contra Yendri Velásquez y Luis Peche en Bogotá y exigió protección y justicia

13 octubre 2025
Venezuela

Plataforma Unitaria exige justicia ante atentado contra Luis Peche y Yendri Velásquez en Colombia

13 octubre 2025
Destacado

Policía colombiana halló el vehículo usado por los sicarios que atentaron contra Yendri Velásquez y Luis Peche

13 octubre 2025
Siguiente publicación

Naim Qasem, el nuevo líder de Hezbollah dará su primer discurso tras su nombramiento

Deportes

Fallece a los 81 años Santos Alomar, expelotero puertorriqueño de las Grandes Ligas

13 octubre 2025

Foto USA Today Sports vía LVBP

Navegantes del Magallanes comienza a armar el rompecabezas con sus nuevas piezas

13 octubre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek / Venezuelan Umpire Camp

Pretemporada de árbitros LVBP: precisión, inclusión y tecnología rumbo al play ball del 15-O

13 octubre 2025

Foto FVF

La Vinotinto cayó 0-1 ante Argentina en juego amistoso en Miami

11 octubre 2025

Mundo

Alcalde de Bogotá informó que ya hay «avances» en la investigación por el atentado contra Yendri Velásquez y Luis Peche

13 octubre 2025

México estima en 100.000 las viviendas afectadas por lluvias desde el 6 de octubre

13 octubre 2025

«Sin justificación»: Noruega lamenta cierre sin justificación de la Embajada de Venezuela en Oslo

13 octubre 2025

La dictadura cubana destierra al líder opositor José Daniel Ferrer hacia Estados Unidos

13 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.