` 122 periodistas y trabajadores de medios fueron asesinados en 2024, según la FIP - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » 122 periodistas y trabajadores de medios fueron asesinados en 2024, según la FIP

122 periodistas y trabajadores de medios fueron asesinados en 2024, según la FIP

Agencia EFEporAgencia EFE
31 diciembre 2024
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

122 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación fueron asesinados en 2024, uno de los años «más mortíferos» para el gremio, principalmente por la situación en Oriente Medio, según informó la Federación Internacional de Periodistas (FIP) este martes.

El pasado 10 de diciembre, la FIP publicó una lista inicial a propósito del Día Internacional de los Derechos Humanos, en la que se documentaban 104 asesinatos.

NoticiasRelacionadas

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

9 julio 2025

Los partidos de Milei y Macri sellan alianza para derrotar al peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires

9 julio 2025

A esta se han sumado, principalmente, las muertes de profesionales en Oriente Medio y el mundo árabe, donde las guerras en Gaza y Líbano representan el 58 % de todos los periodistas asesinados en 2024.

En concreto fueron 64 profesionales de los medios de comunicación palestinos, 6 libaneses y 1 sirio.

Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, el número de periodistas palestinos asesinados ha aumentado a 147, lo que convierte a este país «en uno de los más peligrosos en la historia del periodismo moderno», señaló la FIP.

En ese sentido, el Secretario General de la FIP, Anthony Bellanger, instó a los Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a «tomar medidas para garantizar la adopción de una Convención vinculante sobre la seguridad de los periodistas».

«Dicha Convención tendría como objetivo poner fin a las muertes y lesiones de periodistas que lamentablemente ocurren cada año», agregó Bellanger.

En Asia y el Pacífico, la FIP condenó el asesinato de siete profesionales en Pakistán, cinco en Bangladesh, tres en la India, uno en Camboya y uno en Filipinas.

Además, el régimen militar de Myanmar sigue cazando periodistas (tres de ellos asesinados este año), mientras que en Indonesia y Kazajistán ha habido un muerto cada uno.

En 2024, diez periodistas fueron asesinados en África, mayormente en Sudán, donde murieron 6 de ellos como consecuencia de la guerra de los generales, que fue especialmente mortífera.

Por otro lado, dos periodistas somalíes, uno chadiano y de la República Democrática del Congo perdieron la vida este año.

En América la FIP contabilizó nueve muertes, entre ellas cinco mexicanos, dos colombianos y dos haitianos.

Los periodistas de la región sufrieron amenazas, intimidaciones, secuestros y asesinatos, principalmente por sus reportajes sobre el narcotráfico, que azota a México desde hace más de dos décadas.

Y en Europa la guerra en Ucrania se ha cobrado la vida de cuatro periodistas, frente a los 13 de 2022 y los cuatro de 2023, aunque sigue siendo el continente más seguro del mundo para el sector.

Hasta la fecha la organización ha contabilizado 516 periodistas en prisión, lo que representa un marcado aumento en comparación con 2023 con 427 y 2022 con 375

Con 135 periodistas encarcelados, China, sigue siendo la mayor prisión del mundo para profesionales de los medios de comunicación, por delante de Israel (59 periodistas palestinos) y Myanmar (44).

Solo en la región de Asia y el Pacífico hay 254 periodistas en prisión, por delante de Europa en general con 142, Oriente Medio y el mundo árabe con 102, África con 17 y América Latina con 1.EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

9 julio 2025
Mundo

Los partidos de Milei y Macri sellan alianza para derrotar al peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires

9 julio 2025
Mundo

El Gobierno de Trump cita a médicos que participaron en procedimientos de reasignación de género para menores trans

9 julio 2025
Siguiente publicación
Foto Reuters

Régimen de Maduro rechaza orden de captura de la Justicia argentina contra Ortega y Murillo

Deportes

Foto vía seriedelcaribe.net

Serie del Caribe Kids 2025: Venezuela 8-2 Curazao

9 julio 2025

Foto LVBP

Leones del Caracas anunció el cuerpo técnico que acompañará a José Alguacil en la temporada 2025-2026

9 julio 2025

Christian Horner, despedido como jefe de equipo de Red Bull Racing

9 julio 2025

FVF designa a Jhonny Ferreira como entrenador de La Vinotinto Sub-17

9 julio 2025

Mundo

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

9 julio 2025

Los partidos de Milei y Macri sellan alianza para derrotar al peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires

9 julio 2025

El Gobierno de Trump cita a médicos que participaron en procedimientos de reasignación de género para menores trans

9 julio 2025

EE.UU. sanciona a la relatora e la ONU para Palestina por su «campaña» contra Israel

9 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.