` A 5 meses para la elección primaria: así va el complejo proceso del 22-O - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » A 5 meses para la elección primaria: así va el complejo proceso del 22-O

A 5 meses para la elección primaria: así va el complejo proceso del 22-O

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
24 mayo 2023
en Primarias, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

A cinco meses de la elección primaria presidencial agrupada en la Plataforma Unitaria, el proceso continúa plagado de discrepancias entre los diferentes partidos, candidatos, militantes y el propio Consejo Nacional Electoral (CNE), cuya asistencia fue solicitada por la organización de estos comicios, cuya proximidad es inversamente proporcional al consenso entre las partes.

El sistema de votación, la habilitación o no de candidatos inhabilitados, la participación de venezolanos en el exterior o la necesidad de la intervención del CNE, entre otros, son los motivos que generaron un debate sobre el que, por el momento, no hay acuerdo, publica la agencia de noticias EFE.

A continuación, algunas claves sobre el actual escenario del proceso electoral de la primaria opositora:

1- Voto manual o automatizado:

La Comisión Nacional de Primarias (CNP) -encargada de organizar el proceso- planteó dos escenarios para poder llevar a cabo estos comicios, uno con la votación manual y otro con el sistema automatizado que opera el CNE, y que ha sido uno de los grandes debates opositores, por la desconfianza de un sector hacia este organismo.

Carlos Medina, uno de los directores del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), explicó que las dos fórmulas son factibles para las primarias, destacando que el sistema automatizado tiene «ventajas importantes» por haber demostrado su capacidad de auditar en todas sus fases, así como el control del sistema.

2- La captahuella y el resguardo de identidad:

Los opositores solicitaron al CNE el uso del sistema automatizado para las primarias, pero prescindiendo de «cualquier mecanismo biométrico, para captar la identidad del elector», llamado captahuella, un procedimiento que, según Medina, sirve para minimizar la «duplicidad de votos» y que no impide mantener al votante en el anonimato.

Existen técnicas para evitar revelar identidades, pero «queda en la voluntad política de las partes, del CNE, de la comisión y de los candidatos poner estos mecanismos» para respetar al elector y que sus datos no se hagan públicos, algo que también genera discrepancias.

3- Candidatos inhabilitados:

La CNP permite que políticos opositores inhabilitados por decisión de la Contraloría General, por considerar que han cometido delitos o supuestas irregularidades, puedan presentarse a las primarias, sin garantías de que su situación sea irreversible y puedan ser candidatos a la Presidencia, en caso de ganar las internas.

En febrero pasado, Jesús María Casal, presidente de la CNP, dijo que lo que ocurra después, si resulta ganador un opositor inhabilitado, no será un tema del ente que organiza las primarias, sino que dependerá de los órganos del Estado el posible levantamiento de su sanción.

4- Respeto de los resultados:

Como parte de los requisitos para la postulación, publicados en un reglamento interno, los candidatos deben suscribir una declaración de principios para garantizar la gobernabilidad, así como el Programa Mínimo de Gobierno acordado entre los precandidatos, y respetar las decisiones del ente organizador y los resultados de la votación.

NoticiasRelacionadas

Foto @JEPvzla

ONG exhorta al régimen de Maduro a que libere al hijo de la paciente oncológica Yenny Barrios

5 noviembre 2025

Marco Rubio informará al Congreso sobre ataques a carteles narcoterroristas

5 noviembre 2025

La comisión subrayó que el incumplimiento de algunos de estos factores, recogidos en el reglamento de la CNP, será motivo de rechazo a la postulación de algún precandidato a las primarias del próximo 22 de octubre, fecha en la que se conocerá el rival del chavismo en las presidenciales de 2024.

5- La otra ala de la oposición:

A pesar de estas reglas de la comisión, es poco probable que haya una sola candidatura opositora para las elecciones presidenciales del próximo año, teniendo en cuenta la división de los antichavistas.

Los opositores Antonio Ecarri, Bernabé Gutiérrez y José Brito han anunciado su intención de ser candidatos, dejando claro que no participarán en los comicios primarios, aunque tampoco han anunciado un mecanismo para seleccionar a un solo abanderado en ese sector antichavista.

Cabe destacar que la Comisión Nacional de Primaria, mediante un comunicado, informó que pospuso el inicio de postulación de candidatos a la elección primaria de la oposición para el próximo 5 de junio, el cual iniciaría este 24 de mayo.

Indicó que se mantiene la fecha de culminación, es decir, hasta el 23 de junio de 2023.

Lea también:

A 5 meses para las primarias estos son los 10 candidatos en carrera para el 22 de octubre

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Foto @JEPvzla
Venezuela

ONG exhorta al régimen de Maduro a que libere al hijo de la paciente oncológica Yenny Barrios

5 noviembre 2025
Destacado

Marco Rubio informará al Congreso sobre ataques a carteles narcoterroristas

5 noviembre 2025
Destacado

El papa pide «buscar el diálogo» para resolver las tensiones entre EE.UU. y el régimen de Maduro

5 noviembre 2025
Siguiente publicación

Congresistas de EEUU presentaron proyecto bipartidista para la reforma migratoria

Deportes

Mundial Sub-17: Venezuela derrotó a Inglaterra 3-0 en su primer partido

4 noviembre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Navegantes del Magallanes impone su ley ante Leones del Caracas en el primer clásico del año

30 octubre 2025

Laura Villars demanda a la FIA para presentarse a las elecciones presidenciales

29 octubre 2025

Liga de Naciones femenina: La Vinotinto vence 2-1 a Paraguay

29 octubre 2025

Mundo

El socialista Zohran Mamdani ganó las elecciones a la Alcaldía de Nueva York

5 noviembre 2025

Lula espera que en la cumbre de la CELAC se hable de los ataques de EE.UU. contra narcolanchas

5 noviembre 2025

Marco Rubio informará al Congreso sobre ataques a carteles narcoterroristas

5 noviembre 2025

EE.UU. atacó otra «narcolancha» en el Pacífico: dos tripulantes muertos

4 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.