` CNE ha recibido inscripción de 10 candidatos, mientras impide la postulación de Corina Yoris - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » CNE ha recibido inscripción de 10 candidatos, mientras impide la postulación de Corina Yoris

CNE ha recibido inscripción de 10 candidatos, mientras impide la postulación de Corina Yoris

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
24 marzo 2024
en Destacado, Presidenciales, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Cuando solo queda un día para el cierre del periodo de postulaciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) sigue impidiendo que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y Un Nuevo Tiempo (UNT) inscriban la candidatura de la representante de María Corina Machado y las fuerzas democráticas, Corina Yoris.

Desde que inició el lapso de postulaciones, el pasado 21 de marzo, el CNE ha recibido la inscripción de 10 candidatos, vinculados al régimen chavista. Ellos son:

NoticiasRelacionadas

Tarek Saab confirmó la detención de Eduardo Torres, pero sigue sin informar su paradero

13 mayo 2025

Provea exigió al régimen de Maduro revelar el paradero de Eduardo Torres tras cuatro días bajo desaparición forzada

13 mayo 2025

Nicolás Maduro:

Aunque hasta el momento el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) no ha acudido al CNE para presentar su postulación formal, sí lo han hecho los partidos aliados del Gran Polo Patriótico (GPP), entre ellos: Podemos, Partido Comunista de Venezuela (PCV), Somos Venezuela, Futuro Venezuela, Patria Para Todos (PPT), Alianza para el Cambio, Unidad Popular Venezolana (UPV), Organización Renovadora Auténtica (ORA), Partido Verde, Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) y Tupamaro.

De los 10 partidos del GPP que postularon a Maduro, seis están intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que les impuso autoridades leales al régimen cuando sus dirigentes comenzaron a distanciarse del chavismo.

Luis Eduardo Martínez:

El diputado de la cuestionada Asamblea Nacional chavista Luis Eduardo Martínez se postuló ante el CNE con el respaldo de varias tarjetas de partidos que eran opositores pero fueron intervenidos por el TSJ, que impuso directivos afines al régimen, ellos son: Acción Democrática (AD), Bandera Roja (BR) y Movimiento Republicano (MR).

Además, también fue respaldado por el partido Unión Nacional Electoral (UNE), una nueva organización política liderada por Carlos Melo.

Daniel Ceballos:

El exalcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos se postuló ante el CNE nombre de su partido político recién creado, AREPA, pero también con el respaldo de la tarjeta de Voluntad Popular (VP), que desde 2020 está intervenida por el TSJ, que le impuso una directiva afín al régimen chavista.

El partido político Voluntad Popular rechazó el uso de sus símbolos por parte de Ceballos, a quien calificó como un «traidor» que «usurpa» la identidad de la tolda naranja tras aliarse con Maduro.

Antonio Ecarri:

Antonio Ecarri se inscribió como candidato presidencial en el CNE con el respaldo de la Alianza del Lápiz, Cambiemos y Avanzada Progresista (AP). Aunque se presenta como una opción independiente, en el pasado se ha mostrado cercano a aliados internacionales del régimen, como el Grupo de Puebla y el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.

Juan Carlos Alvarado:

El diputado de la cuestionada Asamblea Nacional chavista Juan Carlos Alvarado se postuló como candidato presidencial con la tarjeta del partido COPEI, que tiene autoridades afines al régimen chavista impuestas por el TSJ.

José Brito:

El diputado de la cuestionada Asamblea Nacional chavista José Brito se inscribió en el CNE como candidato presidencial con el respaldo de la tarjeta del partido Primero Venezuela, creado tras la intervención del TSJ del partido Primero Justicia.

Brito fue expulsado de Primero Justicia en 2020, luego de que el portal Armando.Info revelara que hizo gestiones internacionales en favor de las tramas de corrupción del empresario colombiano Álex Saab.

Está sancionado por Estados Unidos y la Unión Europea por cooperar con el régimen de Nicolás Maduro en el socavamiento del Estado de derecho.

Javier Bertucci:

El pastor evangélico y diputado de la cuestionada Asamblea Nacional chavista Javier Bertucci se postuló, nuevamente, como candidato presidencial con la tarjeta del partido El Cambio.

Esta es la segunda vez que Bertucci intenta llegar al Palacio de Miraflores, luego de que en 2018 fuese uno de los candidatos que avaló las elecciones presidenciales en las que Maduro se reeligió, que fueron desconocidas por la mayoría opositora y la comunidad internacional por considerarlas fraudulentas.

Benjamín Rausseo:

El comediante y empresario Benjamín Rausseo se postuló, nuevamente, como candidato presidencial con la tarjeta del partido político CONDE, una organización que fue validada de forma exprés por el CNE para participar en la elección presidencial.

En 2023, Rausseo había manifestado su intención de medirse en las primarias opositoras y aseguró que lanzarse por fuera de las primarias sería un plan para dividir a la oposición. Sin embargo, luego anunció que se postularía fuera de la unidad opositora.

Esta es la segunda vez que Rausseo se postula en una elección presidencial. En 2006 se inscribió como candidato para enfrentar a Hugo Chávez, pero se retiró a mitad de la carrera.

Claudio Fermín:

El exalcalde de Caracas Claudio Fermín se postuló como candidato presidencial, en un tercer intento por llegar al Palacio de Miraflores, luego de haber sido derrotado en las elecciones presidenciales de 1993 y 2000. En esta oportunidad, Fermín se postuló con el partido Soluciones.

Luis Ratti:

El político chavista Luis Ratti se inscribió como candidato presidencial con la tarjeta del partido político Derecha Democrática Popular, una organización que fue validada de forma exprés por el CNE para participar en la elección presidencial.

Ratti ha liderado diversas maniobras para intentar impedir la participación de la oposición en la elección presidencial, incluida la solicitud al TSJ para que anule la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Tarek Saab confirmó la detención de Eduardo Torres, pero sigue sin informar su paradero

13 mayo 2025
Destacado

Provea exigió al régimen de Maduro revelar el paradero de Eduardo Torres tras cuatro días bajo desaparición forzada

13 mayo 2025
Destacado

Murió el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años

13 mayo 2025
Siguiente publicación

Chile pide que se permita inscribir "con normalidad" la candidatura de Corina Yoris

Deportes

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Campeonato Sub-17 femenino: Colombia y Ecuador arrancan ganando; Venezuela eliminada

13 mayo 2025

Cristiano Jr. se estrena con victoria en su debut con Portugal

13 mayo 2025

Carlo Ancelotti afirma que “Brasil es un reto importante» pero quiere acabar bien en el Real Madrid

13 mayo 2025

Mundo

Foto EFE

Entre la política y la filosofía: las mejores frases de José «Pepe» Mujica

13 mayo 2025

Continúa el juicio: Hija de Maradona dice que su hospitalización domiciliaria fue «una puesta en escena nefasta»

13 mayo 2025

Murió el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años

13 mayo 2025

Excandidata correísta Luisa González insiste en denunciar «fraude electoral» en Ecuador

13 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.