` Aumentaron a 9.000% los residuos de mascarillas a causa de la pandemia - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Aumentaron a 9.000% los residuos de mascarillas a causa de la pandemia

Aumentaron a 9.000% los residuos de mascarillas a causa de la pandemia

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
14 diciembre 2021
en Coronavirus, Salud
0
Foto Reuters

Foto Reuters

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Las mascarillas se incorporaron a la vida cotidiana de los seres humanos por la pandemia. Son una herramienta efectiva para sumar a la prevención contra el coronavirus. Algunas ciudades habían dejado de establecerlos como obligatorios, pero ahora con el repunte de casos de COVID-19 vuelven a exigirlos, como ocurrió en Nueva York para su uso en espacios públicos.

Vía INFOBAE

Pero al desecharlos, se convierten en residuos. Científicos hicieron el mayor estudio sobre el problema del descarte de los barbijos en 11 países: Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, España, Reino Unido, Suecia, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Encontraron que los residuos de mascarillas o barbijos aumentaron un 9.000% entre marzo y octubre de 2020.

El estudio demuestra una relación directa entre la legislación nacional y la aparición de residuos que incluyen mascarillas y otros equipos de protección personal relacionados con el COVID-19. Tras los resultados, los investigadores de la Universidad de Portsmouth de Inglaterra que participaron en el estudio instaron a los gobiernos a establecer políticas y legislación para la eliminación de las mascarillas desechadas después de hacer obligatorio su uso.

Los resultados de la evaluación de los 11 países fueron publicados en la revista Nature Sustainability. Utilizaron dos bases de datos de código abierto: el extenso “COVID-19 Government Response Tracker” y una aplicación de recogida de basura llamada “Litterati”. Se recogieron más de dos millones de piezas de basura en los 11 países, que contaban con una serie de respuestas políticas de COVID-19.

Foto Reuters

Más del estudio

El profesor Steve Fletcher, director de Revolución de Plásticos en la Universidad de Portsmouth, dijo: “A pesar de que a millones de personas se les dijo que usaran mascarillas, se les dio poca orientación sobre cómo deshacerse de ellas o reciclarlas de forma segura. Sin unas mejores prácticas de eliminación, se avecina un desastre ambiental”.

La mayoría de las mascarillas se fabrican con materiales plásticos de larga duración, y si se desechan pueden persistir en el medio ambiente durante décadas o cientos de años. Esto significa que pueden tener una serie de impactos sobre el medio ambiente y las personas, advirtió Fletcher.

NoticiasRelacionadas

Identifican 13 genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias

30 octubre 2025

Cáncer de mama: el abordaje multidisciplinario y el tratamiento personalizado mejoran los resultados

14 octubre 2025

A medio plazo, en el caso de los animales grandes, pueden enredarse y asfixiarse. En los lugares donde caen como basura pueden asfixiar a los organismos más pequeños y a la vida vegetal.

A largo plazo, una vez en el ambiente, los objetos tirados pueden también convertirse en una vía de transmisión de otros contaminantes. Si están hechos de plástico, acaban convirtiéndose en microplásticos y tienen el potencial de entrar en la cadena alimentaria.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Salud

Identifican 13 genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias

30 octubre 2025
Salud

Cáncer de mama: el abordaje multidisciplinario y el tratamiento personalizado mejoran los resultados

14 octubre 2025
Salud

Estudio revela por qué hombres y fumadores tienen mayor riesgo de cáncer de vejiga

8 octubre 2025
Siguiente publicación

Dos fuertes explosiones se registraron en aeropuerto de Cúcuta; dos polícias muertos

Deportes

La Vinotinto 1-1 Egipto: ahora abren las opciones en el grupo E del Mundial Sub-17

7 noviembre 2025

Foto Elio Miranda / Prensa Magallanes

Yadier Molina regresa «por su revancha» como mánager de Navegantes del Magallanes

7 noviembre 2025

Fotos vía LVBP

Bravos, Leones, Águilas y Caribes sumaron victorias este 5 de noviembre en la LVBP

6 noviembre 2025

Foto USA Today Sports vía LVBP

Eduardo Pérez no sigue con Navegantes del Magallanes y Mario Lissón asume como mánager interino

6 noviembre 2025

Mundo

EE.UU. publica imágenes de bombarderos B-52 frente a la Península de Paraguaná

7 noviembre 2025

Foto @EmbassyGuyana

Jefe del Comando Sur de EE.UU. Alvin Holsey visita Guyana, en medio de tensión con Venezuela

7 noviembre 2025

Rodrigo Paz será investido presidente de Bolivia: abre un nuevo ciclo político y económico

7 noviembre 2025

Ucrania aclara que no exportará armas hasta la segunda mitad de 2026

7 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.