` Sindicato denuncia que salarios de docentes en escuelas públicas son "extremadamente bajos" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Sindicato denuncia que salarios de docentes en escuelas públicas son «extremadamente bajos»

Sindicato denuncia que salarios de docentes en escuelas públicas son «extremadamente bajos»

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
15 febrero 2022
en Venezuela
0
IMAGEN REFERENCIA / Foto Crónica Uno

IMAGEN REFERENCIA / Foto Crónica Uno

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La presidenta de Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi) de Venezuela, Griselda Sánchez, denunció este lunes que los docentes que trabajan en escuelas públicas en el país reciben un “salario extremadamente bajo” y con retrasos.

Con información de EFE

“Nos llama la atención como en las escuelas de las gobernaciones (regionales), además de ganar un salario extremadamente bajo, los pagos no son depositados a tiempo, esto evidencia cómo se viola el artículo 91 de la Constitución”, indicó la también maestra.

NoticiasRelacionadas

Madre del periodista Joan Camargo pide información de su paradero tras cinco días de desaparición forzada

4 noviembre 2025

Liberados cuatro cineastas que estuvieron detenidos de forma arbitraria por tres días

4 noviembre 2025

La riqueza espiritual de los maestros venezolanos contrasta con la pobreza material de que se convirtió su precario nivel de vida.

Un país rico en oro, petróleo y otros minerales, empobrecido por un régimen al que no le importa que mueran maestros por desnutrición. pic.twitter.com/moDkoId0Tc

— FordisiVzla (@fordisivzla) February 7, 2022

Asimismo, el coordinador de Fordisi, Juan Carlos Blanco, expresó que los docentes, el personal administrativo y obrero (auxiliar) no cuentan con las posibilidades económicas para trasladarse a las escuelas.

“En muchas de las escuelas del municipio Sucre, estado Miranda, los supervisores han manipulado y perseguido tanto a directores como maestros para que asistan toda la semana a dar clases sin importar la situación de la pandemia, el traslado e incluso la alimentación de los profesionales de la educación”, subrayó.

Sostuvo que “muchos” jóvenes han “abandonado las aulas” y han tenido que dedicarse a la “economía informal” como vender helados, tortas o frutas para generar ingresos, “lo que ha producido un aumento exacerbado de estudiantes en riesgo de explotación laboral”.

Por otra parte, Sánchez se refirió también a la persecución que, aseguró, sufren los maestros venezolanos que alzan su voz para reclamar mejoras y citó como ejemplo al profesor Robert Franco, quien lleva un año detenido, acusado de un supuesto complot para impedir la instalación del nuevo Parlamento, de mayoría chavista.

“Ahora, no solo condenan a los profesores a un salario de hambre, sino que también son perseguidos, torturados y encarcelados”, señaló la líder sindical.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Madre del periodista Joan Camargo pide información de su paradero tras cinco días de desaparición forzada

4 noviembre 2025
Destacado

Liberados cuatro cineastas que estuvieron detenidos de forma arbitraria por tres días

4 noviembre 2025
Destacado

Maduro asegura que avanza una cooperación militar «serena y muy provechosa» con Rusia

4 noviembre 2025
Siguiente publicación

Iván Duque pide a la UE acelerar el pago de donaciones para migrantes venezolanos (VIDEO)

Deportes

Mundial Sub-17: Venezuela derrotó a Inglaterra 3-0 en su primer partido

4 noviembre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Navegantes del Magallanes impone su ley ante Leones del Caracas en el primer clásico del año

30 octubre 2025

Laura Villars demanda a la FIA para presentarse a las elecciones presidenciales

29 octubre 2025

Liga de Naciones femenina: La Vinotinto vence 2-1 a Paraguay

29 octubre 2025

Mundo

Legisladores de América Latina y el Caribe impulsan agenda regional en la COP30 para enfrentar la crisis climática

4 noviembre 2025

México rechaza decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas y defiende asilo

4 noviembre 2025

El portaaviones USS Gerald R. Ford cruza el Estrecho de Gibraltar rumbo al Caribe

4 noviembre 2025

El presidente electo de Bolivia anunció acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

4 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.