` Convención de Palermo permite extradición de Álex Saab a EEUU - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Convención de Palermo permite extradición de Álex Saab a EEUU

Convención de Palermo permite extradición de Álex Saab a EEUU

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
28 agosto 2020
en Destacado, Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) en el exilio señaló este jueves que la ausencia de un tratado de extradición entre Cabo Verde y EEUU no impide la extradición del colombiano Álex Saab, solicitado por una corte del sur de Florida acusado de cometer el delito de lavado de dinero y ser testaferro del dictador, Nicolás Maduro.

Por diariolasamericas.com

NoticiasRelacionadas

La abogada María Alejandra Díaz confirmó que está asilada en la embajada de Colombia desde enero y el régimen le niega el salvoconducto

5 agosto 2025
Foto EFE

Sairam Rivas denuncia nuevas restricciones alimentarias para presos políticos en El Helicoide

5 agosto 2025

Saab fue arrestado en junio, cuando su jet privado hizo una escala para repostar en Cabo Verde, una antigua colonia portuguesa, en camino hacia Irán.

Según explicó el abogado Juan Carlos Gutiérrez, “no existe ninguna razón para que las autoridades de Cabo Verde nieguen la extradición de este señor (Alex Saab) a Estados Unidos”.

De igual forma, el primer vicepresidente del órgano judicial, Pedro Troconis Da Silva, detalló que el motivo por el que debe pagar Saab es el delito de blanqueo.

“Esa investigación la lleva la Fiscalía del Distrito Sur de la Florida”, indicó el magistrado, quien recordó que dicho acto delictivo está contemplado en la Convención de Palermo, un instrumento del ámbito de Naciones Unidas para lidiar con el crimen organizado trasnacional, que tanto Estados Unidos como Cabo Verde ratificaron en 2005 y 2004, respectivamente.

Troconis aseguró que en el caso del empresario lo que corresponde es una extradición pasiva, que debe ser aprobada por el Supremo Tribunal de Cabo Verde.

Según Troconis, ésta es la única vía para que Saab responda ante la justicia estadounidense. De ser acordada la medida, la entrega del detenido debería hacerse en un lapso no mayor a 20 días, en los que también se realizaría su traslado.

Cabe recordar que en julio de 2019, la Fiscalía del Distrito Sur de Florida acusó formalmente a Saab y su socio Álvaro Pulido por conspirar para cometer lavado de dinero y por lavado de dinero, relacionados con un “plan para pagar sobornos para aprovechar el tipo de cambio controlado por el régimen de Venezuela”.

La acusación indica que desde 2011 y hasta 2015, aproximadamente, Saab y Pulido conspiraron con otros para lavar el producto de un esquema del soborno. Explican que se trataría de más de 350 millones de dólares.

Según el texto, en noviembre de 2011 Saab y Pulido obtuvieron un contrato para construir viviendas de bajos ingresos. En ese contexto, habrían aprovechado del cambio oficial venezolano presentado documentos de importación falsos para bienes y materiales que nunca llegaron y sobornando funcionarios para la aprobación esos documentos.

¿Cómo se hizo millonario? 

En Venezuela hubo una disparidad entre el precio oficial de divisas extranjeras al que solo tenían acceso los allegados al régimen, y el precio que se cotizaba en el mercado negro. La diferencia generaba enormes fortunas en pocas transacciones financieras, ya que mientras el régimen vendía a sus allegados dólares por 8,10 o 16 bolívares por dólar, en el mercado negro cada dólar se cotizaba por mil o más bolívares.

Lo que hizo que empresas de maletín compraran dólares al régimen en una tarifa preferencial y los inyectarán al mercado negro en tasa libre. Para luego volver a comprar dólares en un ciclo financiero que creó grandes fortunas.

 

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

La abogada María Alejandra Díaz confirmó que está asilada en la embajada de Colombia desde enero y el régimen le niega el salvoconducto

5 agosto 2025
Foto EFE
Destacado

Sairam Rivas denuncia nuevas restricciones alimentarias para presos políticos en El Helicoide

5 agosto 2025
Destacado

Foro Penal registra más de 800 presos políticos tras últimas los últimos arrestos

5 agosto 2025
Siguiente publicación

Guaidó confía en el apoyo de EEUU independientemente de sus resultados electorales

Deportes

Neymar Jr. brilla en partido observado por los enviados de Carlo Ancelotti

5 agosto 2025

Gran Caracas 2026: Venezuela celebrará su 16° Serie del Caribe

5 agosto 2025

Jackson Chourio ingresa en la lista de incapacitados de los Cerveceros de Milwaukee

5 agosto 2025

Foto 
@acmilan_cdmx

Luka Modric: «El Milan era lo que es el Real Madrid hoy»

5 agosto 2025

Mundo

Autoridades de EE.UU. arrestaron al represor cubano Jorge Luis Vega García

5 agosto 2025

La Cruz Roja está dispuesta a atender a rehenes en Gaza si hay un acuerdo entre Israel y Hamás

5 agosto 2025

Canciller de Perú a Petro: «Soberanía sobre isla de Santa Rosa está zanjada hace tiempo»

5 agosto 2025

La Policía brasileña decomisó 103 kilos de oro, la mayor incautación en el país

5 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.