` Provea denunció que la desaparición forzada se "institucionaliza" como política estatal contra la población civil en Venezuela - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Provea denunció que la desaparición forzada se «institucionaliza» como política estatal contra la población civil en Venezuela

Provea denunció que la desaparición forzada se «institucionaliza» como política estatal contra la población civil en Venezuela

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
30 agosto 2025
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la ONG venezolana Provea denunció que esta práctica se ha convertido en un mecanismo sistemático de represión y una política de Estado contra la población civil en Venezuela.

El informe especial presentado por la organización documenta 23 casos de desapariciones forzadas ocurridas entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, muchos de ellos vinculados con la ola represiva tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Según Provea, la modalidad de estas violaciones ha pasado de ser “selectiva y de corta duración” a convertirse en masiva y de larga duración, profundizando el sufrimiento de las víctimas y sus familias.

“Lamentablemente, esta práctica tiende a institucionalizarse y se enmarca dentro de una política de Estado de ataques contra la población civil”, alerta el documento.

Patrón de represión y ausencia de garantías

El informe señala que las desapariciones forzadas suelen comenzar con detenciones arbitrarias ejecutadas principalmente por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), aunque también participan otros cuerpos como la GNB, PNB y el CICPC.

Familiares y abogados denuncian que al momento de la detención:

NoticiasRelacionadas

El régimen de Maduro asegura que el video publicado por Trump fue creado con IA

2 septiembre 2025

Marco Rubio: «Vamos a enfrentar a los cárteles de la droga dondequiera que estén y operen»

2 septiembre 2025
  • no existe orden judicial,
  • se impide conocer el paradero del detenido durante días, semanas o meses,
  • se bloquea el acceso a abogados de confianza, imponiendo defensores públicos,
  • y no se cumplen los plazos procesales establecidos en la Constitución y en el Código Orgánico Procesal Penal.

Provea alertó además sobre la opacidad deliberada de las instituciones. Ni el Ministerio Público ni el Poder Judicial ofrecen información, llegando incluso a negar la recepción de habeas corpus, lo que agrava la indefensión de las víctimas. Tampoco la Defensoría del Pueblo ha ejercido sus competencias constitucionales para verificar el estado de los detenidos.

Casos documentados

De los 23 casos documentados por Provea, siete corresponden a mujeres –todas madres, una de ellas embarazada al momento de la detención– y al menos cuatro personas continúan desaparecidas después de más de seis meses. Otras permanecen recluidas en centros como la sede de la DGCIM en Boleíta, El Helicoide, El Rodeo I, Yare III y el Retén de Mujeres Las Crisálidas.

Entre los casos más emblemáticos se encuentran los de Carlos Correa, director de Espacio Público, desaparecido durante nueve días en enero de 2025, y Eduardo Torres, abogado de Provea, detenido en mayo y mantenido incomunicado en El Helicoide.

Política de Estado y crímenes de lesa humanidad

El informe de Provea sostiene que estas prácticas no son hechos aislados sino parte de una estrategia organizada de represión política, lo que, de acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Penal Internacional, constituye evidencia de una política de Estado de ataque contra la población civil que podría configurar crímenes de lesa humanidad.

La organización recordó que el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas ha mostrado alarma por el aumento de estos casos en Venezuela, y advirtió que la impunidad y la complicidad de las instituciones refuerzan la maquinaria represiva.

Provea exigió al Estado venezolano:

  • el cese inmediato de la práctica de desapariciones forzadas,
  • el cumplimiento de la Constitución y tratados internacionales en materia de derechos humanos,
  • la garantía de acceso a la justicia y a la información sobre las personas detenidas,
  • y la liberación de quienes permanecen desaparecidos o arbitrariamente privados de libertad.

“Cada desaparición forzada es una herida abierta que genera angustia permanente en las familias, vulnera el Estado de derecho y expone al país ante la comunidad internacional como un régimen que institucionaliza la represión”, concluye Provea.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

El régimen de Maduro asegura que el video publicado por Trump fue creado con IA

2 septiembre 2025
Destacado

Marco Rubio: «Vamos a enfrentar a los cárteles de la droga dondequiera que estén y operen»

2 septiembre 2025
Destacado

República Dominicana también designa al Cártel de los Soles como organización terrorista

2 septiembre 2025
Siguiente publicación
La Guaira Vargas State/Venezuela 08/30/2018 
International Airport Simon Bolivar Maiquetia  Editorial.

Ecuador exige visa a ciudadanos de Venezuela y otros 43 países desde el 1 de septiembre

Deportes

Luis Arráez alcanza los 1.000 hits en su carrera en Grandes Ligas

2 septiembre 2025

Foto vía milb.com

Águilas del Zulia pactó con el estadounidense James Nelson para la temporada 2025-2026

2 septiembre 2025

Foto @SeleVinotinto

Los convocados de La Vinotinto, listos para «la batalla» en Buenos Aires

2 septiembre 2025

Messi llega a Buenos Aires para disputar su último partido de eliminatorias contra La Vinotinto

1 septiembre 2025

Mundo

El canciller de Perú apoya que se declare «organización terrorista» al Cartel de los Soles

2 septiembre 2025

República Dominicana incauta 448 paquetes de cocaína en barco procedente de La Guajira colombo-venezolana

2 septiembre 2025

República Dominicana también designa al Cártel de los Soles como organización terrorista

2 septiembre 2025

Trump publicó video del ataque a embarcación narco y anunció la muerte de 11 «terroristas»

2 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.