` Papa Francisco agradece a Colombia por su “valiente” política migratoria con los venezolanos - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Papa Francisco agradece a Colombia por su “valiente” política migratoria con los venezolanos

Papa Francisco agradece a Colombia por su “valiente” política migratoria con los venezolanos

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
14 febrero 2021
en Destacado, Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

“Me uno a los obispos de Colombia al expresar reconocimiento por la decisión de las autoridades colombianas de implementar el Estatuto de Protección Temporal para los migrantes venezolanos presentes en el país”, dijo el pontífice tras el rezo del Ángelus.

Francisco, asomado a la ventana del Palacio Apostólico, opinó que esta iniciativa puede favorecer “la acogida, protección e integración” de los migrantes.

En este sentido valoró la “valentía” de las autoridades del país.

“Esto no lo hace un país riquísimo y muy desarrollado, sino uno con muchos problemas de desarrollo, de pobreza, de paz tras casi setenta años de guerrilla. Pero con este problema ha tenido la valentía de mirar a esos inmigrantes y hacer ese estatuto”, apreció.

Y concluyó, ante los fieles que le escuchaban en la Plaza de San Pedro: “Gracias a Colombia, gracias”.

El pontífice, antes de referirse al caso específico de Colombia, aseguró que “siempre” observa con “gratitud el compromiso de aquellos que trabajan a favor de los inmigrantes”.

https://awsbyt.com/wp-content/uploads/2021/02/papa_francisco_colombia_migrantes_venezolanos.mp4

El Estatuto de Protección Temporal

El Gobierno colombiano del presidente Iván Duque ha impulsado esta medida con el fin de regularizar a millones de venezolanos que se vieron obligados a dejar su país por la crisis, aunque la intención también es la de controlar la migración ilegal.

El mencionado Estatuto es una carta de derechos que beneficiará a unos 2 millones de inmigrantes venezolanos, regulares o irregulares, para dar soluciones de largo plazo a sus necesidades y sacar del limbo legal a aquellos que ya están establecidos en el país, incluso con hijos nacidos en territorio colombiano.

NoticiasRelacionadas

El Senado de EEUU aprobó el plan fiscal de Trump: vuelve a la Cámara de Representantes para la votación final

1 julio 2025

Putin y Macron conversan de nuevo por primera vez en casi tres años: hablaron sobre Ucrania e Irán

1 julio 2025

El Estatuto, con una vigencia de diez años, da a los venezolanos “la posibilidad de hacer su vida en Colombia, de trabajar, desplazarse en el territorio y la inclusión en el sistema de seguridad social, por supuesto la inclusión en salud que nunca se les ha negado, la educación y la inclusión financiera”, según ilustró el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

El Senado de EEUU aprobó el plan fiscal de Trump: vuelve a la Cámara de Representantes para la votación final

1 julio 2025
Mundo

Putin y Macron conversan de nuevo por primera vez en casi tres años: hablaron sobre Ucrania e Irán

1 julio 2025
Mundo

Ola de calor extremo en Italia satura urgencias hospitalarias, con hasta 20% más de ingresos

1 julio 2025
Siguiente publicación

Piden a junta de Facebook que excluya definitivamente a Donald Trump de la red social

Deportes

Eugenio Suárez es el noveno venezolano con 900 remolcadas en las Grandes Ligas

1 julio 2025

Mundial de Clubes: Ancelotti irá a EE.UU. para observar a los brasileños en las fases decisivas

1 julio 2025

Tres venezolanos participarán en el Juego de Estrellas del Futuro

1 julio 2025

Exigen a la FIFA que no haya presencia de agentes migratorios en los juegos en EE.UU.

30 junio 2025

Mundo

El Senado de EEUU aprobó el plan fiscal de Trump: vuelve a la Cámara de Representantes para la votación final

1 julio 2025

Putin y Macron conversan de nuevo por primera vez en casi tres años: hablaron sobre Ucrania e Irán

1 julio 2025

Ola de calor extremo en Italia satura urgencias hospitalarias, con hasta 20% más de ingresos

1 julio 2025

Más de 13.200 migrantes llegaron a Panamá este 2025, entre ellos venezolanos

1 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.