El Servicio Sismológico Nacional (SSN) de Cuba registró este lunes un sismo de magnitud 3,9 en la escala de Richter en Santiago de Cuba (este), la segunda ciudad del país, sin que hasta el momento se reporten daños materiales o heridos.
El temblor ocurrió a las 11:44 a.m hora local con el epicentro a unos 7 kilómetros al sur de la ciudad y con una profundidad de 11 kilómetros, de acuerdo con el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais).
Este es el décimo sismo perceptible en Cuba en lo que va del año. A inicios de mes, otro movimiento de magnitud 3,1, se registró en Caimanera, localidad de la provincia de Guantánamo (extremo este).
Días antes, otro temblor de magnitud 3,7, se sintió en la misma zona.
El Cenais registró 12.806 sismos en el 2024, un año catalogado como el de mayor actividad sísmica.
Dos de esos sismos -de magnitud 6 y 6,7- ocurrieron en noviembre en la localidad de Pilón, en la provincia de Granma, con saldo de diez personas heridas y más de 8.600 viviendas dañadas.
En diciembre tuvo lugar un tercero de magnitud alta -6,1- en Guamá, Santiago de Cuba.
Cerca del 70% de los temblores de tierra se reportan en esta falla Oriente, ubicada a lo largo de la costa sureste de la isla.
Cuba está ubicada en una región -que abarca desde la República Dominicana hasta México- en la que confluyen diferentes sistemas de fallas tectónicas con una importante actividad sísmica.
EFE