` Rodrigo Duterte confirma su identidad en la CPI y denuncia que fue "secuestrado" en Manila - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Rodrigo Duterte confirma su identidad en la CPI y denuncia que fue «secuestrado» en Manila

Rodrigo Duterte confirma su identidad en la CPI y denuncia que fue «secuestrado» en Manila

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
14 marzo 2025
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El expresidente filipino Rodrigo Duterte confirmó este viernes su identidad y fecha de nacimiento con dificultades y voz cansada, en su primera comparecencia ante la Corte Penal Internacional (CPI), y su abogado denunció que el exdirigente fue “secuestrado de su país” y su extradición a La Haya fue una “entrega extrajudicial”.

Duterte participó en la audiencia inicial por videoconferencia desde el Centro de Detención de la CPI, que está a poco más de dos kilómetros de la Corte, y confirmó su identidad con una voz cansada, de forma lenta, con ojos prácticamente cerrados y con dificultades. Los jueces le autorizaron a no acudir al tribunal porque acaba de “realizar un largo viaje”.

NoticiasRelacionadas

Nueva York cerrará centro de ayuda para inmigrantes por falta de dinero

17 mayo 2025

Violencia en Colombia: ataque con dron dejó un niño muerto y varios heridos en el Catatumbo

17 mayo 2025

El expresidente “no está en condiciones de aportar nada a esta audiencia”, señaló su abogado, Salvador Medialdea, aunque la Sala le advirtió de que los médicos del Centro de Detención están pendientes de la salud de Duterte y ellos consideran que “sí está en forma” para participar en el proceso.

Medialdea habló de una “entrega extrajudicial” y tildó lo ocurrido de “pura y simplemente un secuestro” desde su propio país. Además, consideró que la extradición a La Haya se realizó “de forma coordinada por adelantado”, como parte de lo que llamó un “ajuste de cuentas políticas” en Filipinas.

Además, aseguró que después de su aterrizaje en Países Bajos el pasado miércoles, Duterte fue trasladado a un hospital, donde las autoridades del tribunal decidieron mantenerlo “bajo observación”, y denunció que no fue hasta este viernes por la mañana, horas antes de la audiencia, cuando se le permitió reunirse con él “menos de una hora”, por lo que no “tuvo tiempo de sentarse” con su cliente para explicarle el contenido de la orden de arresto.

Ataviado con traje y corbata azul, y con apariencia de una salud deteriorada, Duterte estaba sentado en una silla mientras la cámara le enfocaba la mitad del cuerpo. Mantenía las manos cruzadas y mostraba dificultades para sostener la cabeza y participar en la audiencia, aunque la jueza insistió en varias ocasiones en que se está teniendo en cuenta su salud y que los médicos han dado el visto bueno.

La jueza presidenta no le solicitó que se pusiera en pie, como es habitual en estos casos, y le leyó un resumen de sus derechos, lo que incluye el acceso gratuito a un intérprete, tiempo y material para preparar su caso, y le recordó su derecho a mantener silencio y a no declararse culpable.

Su hija Sara Duterte, actual vicepresidenta de Filipinas, siguió la audiencia desde el tribunal, junto al público autorizado.

La Sala recordó que esta audiencia de hoy no es el inicio oficial del juicio. La primera sesión, que será para confirmar los cargos, tendrá lugar el próximo 23 septiembre y el procedimiento judicial se llevará a cabo en inglés, a petición del propio expresidente, según anunció hoy la CPI.

En la orden de arresto emitida el 7 de marzo, los jueces creen que “existen motivos razonables” para vincular a Duterte con el crimen de lesa humanidad de asesinato, presuntamente cometido en Filipinas entre el 1 de noviembre de 2011 y el 16 de marzo de 2019. El crimen fue parte de un ataque “tanto generalizado como sistemático”.

Según estadísticas oficiales de la policía, más de 6.000 filipinos fueron asesinados en la “guerra contra las drogas» de Duterte, en su mayoría personas empobrecidas en zonas urbanas. Grupos de derechos humanos en Filipinas sostienen que la cifra real supera las 30.000 víctimas, y muchos niños estuvieron entre los asesinados o sufrieron las graves consecuencias de la campaña de Duterte.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Nueva York cerrará centro de ayuda para inmigrantes por falta de dinero

17 mayo 2025
Mundo

Violencia en Colombia: ataque con dron dejó un niño muerto y varios heridos en el Catatumbo

17 mayo 2025
Destacado

Corte Suprema de EE.UU. mantiene veto que impide a Trump usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

17 mayo 2025
Siguiente publicación

El economista Mark Carney se convierte en el nuevo primer ministro de Canadá

Deportes

El Real Madrid fichó al central holandés Dean Huijsen

17 mayo 2025

Tenista italiano Jannik Sinner se cita con el español Carlos Alcaraz en la final de Roma

16 mayo 2025

Oficial: «Ozzie» Guillén es el nuevo mánager de Tigres de Aragua

16 mayo 2025

Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 contarán con taxis aéreos «para reducir los atascos»

16 mayo 2025

Mundo

Nueva York cerrará centro de ayuda para inmigrantes por falta de dinero

17 mayo 2025

Violencia en Colombia: ataque con dron dejó un niño muerto y varios heridos en el Catatumbo

17 mayo 2025

Corte Suprema de EE.UU. mantiene veto que impide a Trump usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

17 mayo 2025

EFE/Rodrigo Sura

Amnistía Internacional alertó que Nayib Bukele «profundiza patrón autoritario» en El Salvador

17 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.