` Problemas de producción obligan a AstraZeneca recortar entregas a la UE de su vacuna Covid-19 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Problemas de producción obligan a AstraZeneca recortar entregas a la UE de su vacuna Covid-19

Problemas de producción obligan a AstraZeneca recortar entregas a la UE de su vacuna Covid-19

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
22 enero 2021
en Coronavirus
0
Foto Reuters

Foto Reuters

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La farmacéutica AstraZeneca informó este viernes a la Unión Europea que recortará en un 60 por ciento las entregas iniciales de su vacuna contra el COVID-19 por problemas de producción.

Vía INFOBAE

NoticiasRelacionadas

Academia de Medicina pide al régimen adquirir vacunas ante variante de covid-19

12 enero 2024

OMS alerta sobre el incremento de casos de covid desde diciembre y pide prevención

10 enero 2024

El laboratorio sueco-británico explicó que la razón es “una caída del rendimiento en un centro de fabricación de nuestra cadena de suministro europea”.

Lo que se traduce en la posibilidad de entregar 31 millones de dosis durante el primer trimestre de este año, en contraste con las 77,5 que hubiera constituido el 100% de la cifra. Las autoridades de la farmacéutica no indicaron si los problemas se trasladarán a los objetivos de producción del segundo trimestre del año.

El bloque supranacional aún no ha aprobado el uso de la vacuna, pero un portavoz del laboratorio especificó a la agencia AFP que si bien “no hay un plazo previsto para el inicio de los envíos, si recibe la habilitación serán inferiores a los previstos originalmente”.

“Vamos a suministrar decenas de millones de dosis en febrero y marzo a la Unión Europea, y seguimos aumentando los volúmenes de producción”, añadió, sin especificar cantidades exactas. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) recibió el 12 de enero la solicitud de autorización del inmunizante, e indicó que podría tomar su decisión el 29 del mes.

Más allá de la autorización, el bloque y sus miembros expresaron su “profunda insatisfacción” con la noticia. La Comisionada Europea para la Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, dijo que ambos “insistieron en obtener una línea temporal precisa para determinar como los estados miembros deberían planear sus programas de vacunación” en caso de que efectivamente se habilite su uso.

“La Comisión Europea continuará insistiéndole a AstraZeneca para que comunique medidas que incrementen la estabilidad y posibilidad de predecir las entregas, y la aceleración de la distribución de las dosis”, concluyó.

La Unión Europea ha comprado hasta 400 millones de dosis, lo que cubriría poco menos de la mitad de las 446 millones de personas que viven en el territorio (dado que se necesitan dos dosis para lograr la inmunidad completa).

Fue el primer inoculante ordenado por el bloque, y si bien actualmente están aprobados los inoculantes desarrollados por Pfizer y Moderna, y las 27 naciones han comenzado a inmunizar a su población, muchos de ellos basaron buena parte de sus planes en base a la expectativa de obtener las dosis prometidas por AstraZeneca.

Las dificultades de la farmacéutica no se limitan al bloque. También afectan a Noruega, que recibirá menos de 200.000 dosis, en comparación con las 1,2 millones que le habían sido comprometidas. El Reino Unido, donde AstraZeneca tiene su sede, es el único en el continente que ha autorizado el inmunizante y ya lo aplica a su población.

La noticia es un nuevo problema para el suministro de vacunas a la Unión Europea, considerando que la semana pasada Pfizer anunció que retrasaría una entrega de sus vacunas para poder reorganizar su producción anual y aumentar su capacidad de 1.300 millones de dosis a 2.000 millones.

“Aunque esto afectará temporalmente los envíos a finales de enero hasta principios de febrero, proporcionará un aumento significativo en las dosis disponibles para los pacientes a finales de febrero y marzo”, explicó la compañía.

Frente a esta situación, seis países de la Unión Europea enviaron una carta a la Comisión Europea para expresar su “grave preocupación” por los retrasos en la entrega de las vacunas.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Coronavirus

Academia de Medicina pide al régimen adquirir vacunas ante variante de covid-19

12 enero 2024
Coronavirus

OMS alerta sobre el incremento de casos de covid desde diciembre y pide prevención

10 enero 2024
Coronavirus

La variante BA.2.86 de la covid puede ser más problemática en el pulmón

8 enero 2024
Siguiente publicación
Foto Reuters

Candidato a presidente de Ecuador pide votos para que su país "no se convierta en Venezuela"

Deportes

Foto @F1

Lando Norris gana la pole position y saldrá primero en el Gran Premio de Bélgica

26 julio 2025

Definidas las semifinales de la Copa América Femenina: Brasil-Uruguay y Argentina-Colombia

26 julio 2025

Foto @CopaAmerica

Copa América femenina 2025: Paraguay 2-1 La Vinotinto

26 julio 2025

Águilas del Zulia anunció su cuerpo técnico para la temporada 2025-2026

25 julio 2025

Mundo

Israel reanudará el lanzamiento de ayuda humanitaria por aire en la Franja de Gaza

26 julio 2025

Von der Leyen viaja a Escocia en busca de un acuerdo comercial equilibrado con Trump

26 julio 2025

Foto @CancilleriaCol

Colombia recibe en la frontera a los primeros 450 presos deportados por Ecuador

26 julio 2025

Imagen referencial

Amenaza de bomba obliga al aterrizaje de emergencia en Lisboa de vuelo con destino España

26 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.