` El venezolano Edilio Centeno Nieves es uno de los 36 atletas refugiados que participarán en París 2024 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El venezolano Edilio Centeno Nieves es uno de los 36 atletas refugiados que participarán en París 2024

El venezolano Edilio Centeno Nieves es uno de los 36 atletas refugiados que participarán en París 2024

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
2 mayo 2024
en Deporte
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Comité Olímpico Internacional (COI) presentó este jueves el equipo de 36 atletas refugiados que participará en los Juegos de París 2024, entre ellos el venezolano Edilio Centeno Nieves y los cubanos Fernando Dayán Jorge Enrique y Ramiro Mora, que competirán en tiro olímpico, piragüismo y halterofilia, respectivamente.

El equipo de refugiados es el tercero de este tipo que participa en unos Juegos Olímpicos tras los que compitieron en Río 2016 y Tokio 2020 y será el primero que lo haga bajo su propio emblema olímpico, formado por un corazón rodeado de varias flechas que apuntan hacia él para simbolizar que, a pesar de que cada miembro es un individuo con su propia historia, todos tienen una experiencia compartida.

NoticiasRelacionadas

Rafa Nadal durante homenaje en el Roland Garros: «Aquí he sufrido, disfrutado, ganado, perdido»

25 mayo 2025
Foto @F1

Lando Norris gana el Gran Premio de Mónaco, pero Oscar Piastri sigue líder en la F1

25 mayo 2025

Edilio, quien competirá como tirador deportivo, solía dirigir una academia de entrenamiento en su Venezuela natal, donde entrenaba a aspirantes a tiradores. Llegó a ocupar el puesto número uno en el país, pero tuvo que huir de Venezuela con su hermana Marialejandra y radicarse en México.

A pesar de enfrentar muchos desafíos y estar alejado del deporte por algún tiempo, Edilio comenzó a entrenar nuevamente gracias al apoyo del programa de Becas Atletas Refugiados, con lo que consiguió integrar el equipo olímpico de refugiados.

Atletas refugiados

Además de los tres atletas latinoamericanos, 15 son de origen iraní, cinco proceden de Siria y cuatro de Afganistán, mientras que el resto son originarios de otras zonas de conflicto en Etiopía, Eritrea, Sudán, Sudán del Sur, Camerún y la República del Congo.

Muchos de ellos han sido acogidos como refugiados en países europeos, como Alemania o Reino Unido, mientras que otros residen en México, Israel o Canadá, entre otros lugares.

Los atletas han sido seleccionados mediante un programa de becas del COI a personas con la condición de refugiado verificada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) con el fin de formar deportivamente a miembros de este colectivo que se ven obligados a huir de su país debido a crisis y conflictos.

Para la composición del equipo el COI también ha tenido en cuenta otros criterios como el rendimiento deportivo de cada atleta, la igualdad de género y una representación equilibrada de los países de origen.

A diferencia del primero equipo olímpico de refugiados de Río 2016, que sólo compitió en tres deportes (atletismo, natación y judo), los deportistas de este año participarán en una gran variedad de disciplinas.

La afgana Manizha Talash, quien actualmente reside en Madrid, será la primera atleta refugiada que compita en la disciplina de «breakdance», una de las seis categorías que se estrenan los próximos Juegos Olímpicos junto con la escalada, el surf o el monopatinaje (skateboarding).

«Con vuestra participación en los Juegos Olímpicos, demostraréis el potencial humano de resiliencia y excelencia», destacó en la presentación del equipo el presidente del COI, Thomas Bach.

Por su parte, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, añadió en un comunicado que ellos son «una representación de lo que los seres humanos pueden hacer incluso ante la adversidad más extrema».

Con información de EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Deporte

Rafa Nadal durante homenaje en el Roland Garros: «Aquí he sufrido, disfrutado, ganado, perdido»

25 mayo 2025
Foto @F1
Deporte

Lando Norris gana el Gran Premio de Mónaco, pero Oscar Piastri sigue líder en la F1

25 mayo 2025
Deporte

Carlo Ancelotti dice adiós al Real Madrid: «Me voy muy satisfecho»

24 mayo 2025
Siguiente publicación

Expresidentes de Colombia advierten que romper relaciones con Israel traerá consecuencias negativas

Deportes

Rafa Nadal durante homenaje en el Roland Garros: «Aquí he sufrido, disfrutado, ganado, perdido»

25 mayo 2025

Foto @F1

Lando Norris gana el Gran Premio de Mónaco, pero Oscar Piastri sigue líder en la F1

25 mayo 2025

Carlo Ancelotti dice adiós al Real Madrid: «Me voy muy satisfecho»

24 mayo 2025

Luka Modric se despide del Real Madrid: «No llores por mí porque terminó, sonríe porque sucedió»

24 mayo 2025

Mundo

Washington Abdala sobre la farsa electoral del régimen: «Una micro elección, con micros resultados»

25 mayo 2025

Israel asegura que permitió el paso a Gaza de otros 100 camiones con ayuda tras bloqueo

25 mayo 2025

Zelenski anuncia nuevas sanciones contra individuos y entidades que trabajan para Rusia

25 mayo 2025

Trump vuelve a presionar a Harvard para que le facilite datos de sus alumnos extranjeros

25 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.