` Abren los centros de votación para las elecciones primarias en Argentina - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Abren los centros de votación para las elecciones primarias en Argentina

Abren los centros de votación para las elecciones primarias en Argentina

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
13 agosto 2023
en Destacado, Mundo
0
Foto @Gbastidas

Foto @Gbastidas

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Los colegios electorales de Argentina abrieron a las 08.00 horas de este domingo para las elecciones primarias con vistas a los comicios presidenciales del próximo 22 de octubre.

Unos 35,4 millones de argentinos están convocados para definir con su voto las listas de candidatos que quedarán habilitados para competir en octubre, cuando se elegirán presidente y vicepresidente, se renovarán 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado, y se elegirán 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

NoticiasRelacionadas

Israel reanudará el lanzamiento de ayuda humanitaria por aire en la Franja de Gaza

26 julio 2025

Observatorio de Prisiones: Más de 3.500 muertos en cárceles venezolanas en 14 años

26 julio 2025

Más de 85.000 efectivos militares y de las fuerzas de seguridad brindan custodia a las 108.107 mesas de votación distribuidas en 17.432 escuelas y otros recintos de todo el país, que estarán abiertos hasta las 18.00 horas (21.00 GMT) para el acto electoral.

Estas elecciones primarias, obligatorias tanto para los partidos políticos como para los electores de 18 a 70 años, son las séptimas que celebra Argentina desde la adopción de este sistema con los comicios de 2011.

Test electoral

En las primarias, las fuerzas políticas deben obtener al menos el 1,5% de los sufragios para poder competir en los comicios de noviembre.

Cada frente o partido político puede presentar en la elección de este domingo más de una lista de postulantes para dirimir sus diferencias internas con el voto popular, pero también puede presentarse con una única lista de unidad y sólo buscar el mínimo del 1,5% de los votos para acceder a los comicios de octubre.

Para estas primarias se han inscrito un récord de 27 fórmulas presidenciales, además de 3.782 aspirantes a una banca de diputado y 386 para el Senado.

Más allá de la validación de candidaturas para octubre, esta elección constituye una gran «encuesta» sobre las tendencias políticas de la ciudadanía argentina, que va a las urnas en medio de un complejo escenario económico.

El resultado de la primaria se juega en cuatro distritos clave, los más poblados del país: las provincias de Buenos Aires (37% del padrón nacional), Córdoba (8,7%) y Santa Fe (8%) y la capital argentina (7,2%).

Complejidad

En simultáneo con las nacionales, este domingo se celebran primarias para cargos provinciales y municipales en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca.

Y en forma concurrente también hay comicios en la sureña provincia de Santa Cruz, donde se celebran elecciones generales provinciales -no primarias-, y en la ciudad de Buenos Aires, donde se hacen primarias para jefe de Gobierno local y cargos legislativos y comunales pero por un sistema de voto electrónico diferente al de la primaria nacional, por lo que los ciudadanos capitalinos tienen que votar dos veces este domingo.

Esta convergencia de comicios y el hecho de que se hayan inscrito un número récord de listas de candidatos vuelven al proceso de elección complejo y no se descartan demoras en las mesas de votación y el recuento de votos.

Desde el Gobierno nacional, responsable del escrutinio provisional que se efectuará en la noche de este domingo, han advertido que el inicio de la difusión de los primeros datos de la votación, previsto a partir de las 21.00 hora local, podría demorarse más allá de esa hora.

El escrutinio definitivo, a cargo de la Justicia electoral y el único con validez legal, se iniciará el martes próximo.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Israel reanudará el lanzamiento de ayuda humanitaria por aire en la Franja de Gaza

26 julio 2025
Destacado

Observatorio de Prisiones: Más de 3.500 muertos en cárceles venezolanas en 14 años

26 julio 2025
Mundo

Von der Leyen viaja a Escocia en busca de un acuerdo comercial equilibrado con Trump

26 julio 2025
Siguiente publicación

La vida militar de la princesa Leonor de España: dormitorio compartido y pocos permisos

Deportes

Foto @F1

Lando Norris gana la pole position y saldrá primero en el Gran Premio de Bélgica

26 julio 2025

Definidas las semifinales de la Copa América Femenina: Brasil-Uruguay y Argentina-Colombia

26 julio 2025

Foto @CopaAmerica

Copa América femenina 2025: Paraguay 2-1 La Vinotinto

26 julio 2025

Águilas del Zulia anunció su cuerpo técnico para la temporada 2025-2026

25 julio 2025

Mundo

Israel reanudará el lanzamiento de ayuda humanitaria por aire en la Franja de Gaza

26 julio 2025

Von der Leyen viaja a Escocia en busca de un acuerdo comercial equilibrado con Trump

26 julio 2025

Foto @CancilleriaCol

Colombia recibe en la frontera a los primeros 450 presos deportados por Ecuador

26 julio 2025

Imagen referencial

Amenaza de bomba obliga al aterrizaje de emergencia en Lisboa de vuelo con destino España

26 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.