` Gobierno de México impugnará suspensión a "Plan B" electoral de López Obrador - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno de México impugnará suspensión a «Plan B» electoral de López Obrador

Gobierno de México impugnará suspensión a «Plan B» electoral de López Obrador

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
26 marzo 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Presidencia de México impugnará la suspensión otorgada por un ministro del Supremo mexicano en contra de las reformas electorales impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, conocidas como “Plan B”, informó este domingo la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF).

El viernes pasado, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez, puso una pausa a la aplicación del último paquete de reformas legales en materia electoral que propuso el presidente mexicano, después de que el propio Instituto Nacional Electoral (INE) interpusiera una controversia constitucional a su entrada en vigor.

“El Ejecutivo federal, a través de su Consejería Jurídica, impugnará la decisión del ministro Laynez Potisek que admitió a trámite y suspendió la aplicación del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones” a leyes electorales, indicó la CJEF en un comunicado.

La dependencia del Gobierno mexicano calificó que en la determinación se cometieron “una serie de arbitrariedades” y se trata de “una resolución injustificada e innecesaria”.

Aunque el ministro Laynez expuso que la suspensión se dio por la posibilidad de vulnerar de manera irreparable derechos humanos, como los derechos políticos-electorales de la ciudadanía mexicana, la CJEF revirtió que esto es falso, así como rechazó que se vulnere el Estado de derecho y la organización de las elecciones.

«El Estado de derecho jamás ha estado amenazado con la aprobación de las reformas a las leyes electorales y, por el contrario, con su aprobación se garantiza el ejercicio eficiente de los recursos públicos para consolidar nuestro régimen democrático a un menor costo para los contribuyentes», defendió la instancia de la Presidencia mexicana.

Posición del INE

De acuerdo con el INE, estas modificaciones electorales “crean condiciones que merman la autonomía del Instituto y su capacidad para ejercer las funciones que la Constitución le mandan, a la par que desequilibra el modelo de comunicación social y perjudica la equidad en la contienda”.

A su vez, la Consejería Jurídica del Gobierno mexicano indicó que los ministros de la SCJN deben de actuar dentro del marco legal mexicano y advirtió que no permitirá que se violente la Constitución ni el orden jurídico mexicano, por lo que también pedirá que se revoque el acuerdo que dio trámite a la impugnación del INE.

Dijo que es preocupante que el ministro Laynez desconozca las reglas del procedimiento que regula las controversias constitucionales, pues explicó que no puede pronunciarse en temas electorales.

“La Constitución solo faculta a la SCJN para conocer de las controversias donde se cuestione la regularidad constitucional de las normas generales, actos u omisiones, con excepción de las que se refieran a la materia electoral”, aseguró.

NoticiasRelacionadas

Parlamento Europeo aprobó resolución que pide a la UE incluir al Cartel de los Soles en lista de organizaciones terroristas

11 septiembre 2025

Letonia cierra su espacio aéreo en fronteras con Rusia y Bielorrusia durante una semana

11 septiembre 2025

Añadió que esta restricción impide que se discutan las reglas electorales entre los órganos del Estado mexicano, “pues no es función del árbitro electoral cuestionar las normas jurídicas que el Poder Legislativo tuvo a bien expedir”.

También dijo que es preocupante que se suspenda la totalidad de la norma, cuando el INE interpuso un instrumento jurídico en contra de normas que consideró afectan su funcionamiento.

La CJEF añadió que para tomar una determinación de tal envergadura se requería de una sentencia definitiva que necesita la aprobación de al menos ocho de los 11 ministros de la SCJN.

“No es común que, en viernes por la noche y sin notificar formalmente a las autoridades, la Corte anuncie públicamente una determinación tan relevante; como tampoco es normal que se admita a trámite una controversia constitucional en materia electoral porque la Constitución no lo permite y, menos aún, había ocurrido en la historia de nuestro país que un solo juez constitucional dejara sin efectos la totalidad de una ley electoral”, indicó. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Parlamento Europeo aprobó resolución que pide a la UE incluir al Cartel de los Soles en lista de organizaciones terroristas

11 septiembre 2025
Invasión a Ucrania

Letonia cierra su espacio aéreo en fronteras con Rusia y Bielorrusia durante una semana

11 septiembre 2025
asesinato en Estados Unidos de Iryna Zarutska, una refugiada ucraniana que huyó de Kiev y fue acuchillada en un autobús de Charlotte. 2/4
Mundo

Trump pide pena de muerte para el asesino de Iryna Zarutska, la joven ucraniana atacada en un tren de Charlotte

11 septiembre 2025
Siguiente publicación

Netanyahu cesa a su ministro de Defensa por pedir frenar la reforma judicial en Israel

Deportes

Foto MLB.com

Andry Lara se prepara para debutar con las Águilas del Zulia en la temporada 2025-2026

11 septiembre 2025

Fernando ‘Bocha’ Batista: «Es lo mejor para que la Selección pueda seguir buscando su camino»

11 septiembre 2025

FVF destituyó a Fernando ‘Bocha’ Batista como director técnico de la Vinotinto

10 septiembre 2025

‘Bocha’ Batista en su monólogo y esquivando a la prensa: «Lo intentamos hasta la última fecha»

10 septiembre 2025

Mundo

Parlamento Europeo aprobó resolución que pide a la UE incluir al Cartel de los Soles en lista de organizaciones terroristas

11 septiembre 2025

Letonia cierra su espacio aéreo en fronteras con Rusia y Bielorrusia durante una semana

11 septiembre 2025

asesinato en Estados Unidos de Iryna Zarutska, una refugiada ucraniana que huyó de Kiev y fue acuchillada en un autobús de Charlotte. 2/4

Trump pide pena de muerte para el asesino de Iryna Zarutska, la joven ucraniana atacada en un tren de Charlotte

11 septiembre 2025

ARLINGTON, VIRGINIA - JUNE 22: U.S. Defense Secretary Pete Hegseth speaks during a news conference at the Pentagon on June 22, 2025 in Arlington, Virginia. U.S. President Donald Trump gave an address to the nation last night after three Iranian nuclear facilities were struck by the U.S. military. (Photo by Andrew Harnik/Getty Images

EE.UU. advierte que tratarán a narcoterroristas como a Al-Qaeda: «Sabemos quiénes son el Cartel de los Soles y vamos a ser muy precisos»

10 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.