` Fedecámaras condenó la disolución de la cúpula empresarial de Nicaragua - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Fedecámaras condenó la disolución de la cúpula empresarial de Nicaragua

Fedecámaras condenó la disolución de la cúpula empresarial de Nicaragua

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
8 marzo 2023
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Federación de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) condenó este miércoles la disolución del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), la principal organización empresarial de Nicaragua.

A través de un comunicado, Fedecámaras se solidarizó «con Cosep y sus líderes empresariales» ante «la orden de cierre», que supone -aseguró- la «más reciente agresión al gremio hermano, luego de que, en los últimos años, les haya tocado vivir detenciones, acoso, encarcelamiento, persecución, destierro y diferentes ataques por parte del Gobierno nicaragüense».

NoticiasRelacionadas

Familiares exigen fe de vida del activista José Riera tras 96 horas de desaparición forzada

30 julio 2025

Plataforma Unitaria exige la liberación de Freddy Superlano tras un año preso arbitrariamente

30 julio 2025

Asimismo, abogó por la «erradicación de acciones como estas, que atentan contra la inversión y el ejercicio pleno de las libertades sindicales, políticas y económicas de los empresarios privados y sus organizaciones, vulnerando la seguridad jurídica y el respeto de sus derechos democráticos, lo cual se traduce en un negativo impacto en la generación de empleo y el crecimiento económico».

La disolución de Cosep, además de 18 cámaras empresariales pertenecientes a la cúpula, fue aprobada por la ministra nicaragüense de Gobernación, María Amelia Coronel Kinloch, y publicada el lunes pasado en el Diario Oficial La Gaceta.

Según Gobernación, las cámaras que estaban inscritas como organizaciones no gubernamentales no completaron el proceso de convalidación de registro o presentaron inconsistencias en la información.

Entre otros, mencionaron variaciones en cuentas sin justificar, diferencias de saldos sin soportes en cuentas y que no reportaron detalle de ingresos y gastos.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Familiares exigen fe de vida del activista José Riera tras 96 horas de desaparición forzada

30 julio 2025
Venezuela

Plataforma Unitaria exige la liberación de Freddy Superlano tras un año preso arbitrariamente

30 julio 2025
Destacado

Trump firma orden ejecutiva para incrementar los aranceles a Brasil hasta el 50%

30 julio 2025
Siguiente publicación

Maduro anunció la creación de la Gran Misión Mujer Venezuela

Deportes

Carlos Alcaraz inicia entrenamiento para el Masters 1.000 Cincinatti y el Abierto de EE.UU

30 julio 2025

Clásico Mundial 2026: Venezuela tiene listo su cuerpo técnico

30 julio 2025

Ronald Acuña Jr. de nuevo en la lista de incapacitados de Bravos de Atlanta

30 julio 2025

Navegantes del Magallanes espera contar con un pitcheo robustecido para la temporada 2025-2026

30 julio 2025

Mundo

Canadá reconocerá en septiembre el Estado palestino por el «sufrimiento» de sus ciudadanos

30 julio 2025

Damnificados por $LIBRA acusan a Milei de hacer promoción «engañosa» de la criptomoneda

30 julio 2025

Kamala Harris descarta candidatura a gobernadora de California en 2026

30 julio 2025

Trump firma orden ejecutiva para incrementar los aranceles a Brasil hasta el 50%

30 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.