` ONU: La mitad de los migrantes venezolanos no comen tres comidas diarias - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ONU: La mitad de los migrantes venezolanos no comen tres comidas diarias

ONU: La mitad de los migrantes venezolanos no comen tres comidas diarias

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
12 octubre 2022
en Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La mitad de los alrededor de 7 millones de refugiados y migrantes venezolanos en otros países de Latinoamérica y el Caribe no pueden permitirse tres comidas diarias y carecen de una vivienda digna, destaca un informe presentado por agencias de Naciones Unidas.

Vía EFE

NoticiasRelacionadas

Venezolanos en el exilio piden a Trump capturar a Maduro tras designación del Cartel de los Soles como terrorista

29 julio 2025

Indignación en redes sociales por titular de RTVE que afirma falsa “victoria” de Maduro

29 julio 2025

El estudio, realizado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), también indica que 4,3 millones de refugiados y migrantes procedentes de Venezuela siguen teniendo problemas a la hora de acceder a alimentación, vivienda y empleo estable.

Unos 7,1 millones de personas han dejado Venezuela a consecuencia de años de crisis económica y política y un 80% de ellos son acogidos en la región latinoamericana y el Caribe, según la plataforma de seguimiento de este flujo R4V, coordinada por las dos agencias de la ONU.

El informe subraya que, pese a los progresos logrados para regularizar a los migrantes y refugiados en muchos países latinoamericanos, las necesidades humanitarias de este colectivo siguen aumentando, en el contexto de un fuerte aumento del coste de vida, la pandemia de covid y altos niveles de desempleo.

Todo ello «dificulta que muchos de ellos puedan reconstruir sus vidas y se integren en las sociedades de acogida de la región«, indican ACNUR y OIM.

Denuncian también que son muchos los casos de venezolanos que deben recurrir para su supervivencia en países de acogida a trabajos sexuales, la mendicidad o el endeudamiento.

En él se citan casos como el de los venezolanos de Ecuador, país en el que el 86% de los miembros del colectivo dicen carecer de los ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas, o los de Chile, donde un 13% de ellos viven bajo el umbral de la pobreza.

En Colombia, un 29% de los hijos de migrantes y refugiados venezolanos no pueden matricularse en las escuelas ya que sus familias no tienen los recursos suficientes para pagarlas, añade el estudio.

«En un momento en el que el mundo enfrenta numerosas crisis humanitarias, no debemos olvidar a los venezolanos y a los países que los acogen«, destacó el representante de OIM y ACNUR para este colectivo, Eduardo Stein, quien subrayó que la regularización de su residencia «es sólo un primer paso hacia la integración».

 

Lea también:

Administración Biden consideraría aplicar programa de libertad condicional para migrantes venezolanos

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Venezolanos en el exilio piden a Trump capturar a Maduro tras designación del Cartel de los Soles como terrorista

29 julio 2025
Destacado

Indignación en redes sociales por titular de RTVE que afirma falsa “victoria” de Maduro

29 julio 2025
Venezuela

Nivel de los ríos Orinoco y Caroní genera alarma entre vecinos de Puerto Ordaz

29 julio 2025
Siguiente publicación

UE acuerda paquete de sanciones contra Irán por muerte de Amini y represión a protestas

Deportes

Fotos @realmadrid

Kylian Mbappé oficialmente es el ’10’ del Real Madrid

29 julio 2025

Foto @CopaAmerica

Colombia va a final de la Copa América femenina 2025 y a los Juegos Olímpicos 2028

29 julio 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Rangel Ravelo regresa para su octava temporada con Cardenales de Lara

29 julio 2025

Eugenio Suárez sin daños tras recibir pelotazo en la mano derecha

29 julio 2025

Mundo

Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre si Israel no decreta alto el fuego

29 julio 2025

António Guterres advierte que los palestinos viven «una catástrofe humanitaria de proporciones épicas»

29 julio 2025

La cómplice de Epstein exige inmunidad a cambio de testificar ante el Congreso de EE.UU.

29 julio 2025

Al menos 900 periodistas forzados al exilio en Latinoamérica, entre ellos venezolanos

29 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.